Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Valenzuela visita Costa Rica con el tema del narcotráfico en la mira

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Valenzuela visita Costa Rica con el tema del narcotráfico en la mira

Publicado 2010/10/25 18:45:00
  • Didier Hernán Gil
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El secretario de Estado adjunto de EE.UU. para América Latina, Arturo Valenzuela, visita mañana Costa Rica con una agenda, de la que no se han dado detalles, pero en la que se prevé que uno de los ejes centrales será el problema del narcotráfico.

Una portavoz de la embajada estadounidense en Costa Rica declaró a Efe que la única actividad de Valenzuela divulgada "hasta ahora" es un acto de donación para el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) y otra para la Universidad Escuela de Agronomía del Trópico Húmedo (EARTH).

La fuente explicó que Valenzuela, primer funcionario de alto nivel estadounidense que visita Costa Rica durante el Gobierno de la presidenta Laura Chinchilla -quien asumió el poder en mayo de este año-, tendrá otras "reuniones", de las cuales no ofreció detalles.

El Departamento de Estado de EE.UU. indicó, al anunciar la visita de Valenzuela, que él mantendrá reuniones con funcionarios del Gobierno para tratar asuntos como la gobernabilidad democrática, la seguridad ciudadana, las oportunidades económicas para todos los ciudadanos, la seguridad energética y el cambio climático.

Ni la Casa Presidencial ni la Cancillería costarricenses han confirmado las reuniones con las autoridades de este país que mantendrá Valenzuela, quien viajará mañana mismo a Nicaragua.

La presidenta Chinchilla ha identificado en los últimos meses el narcotráfico como una grave amenaza para el país y ha instado a una mayor cooperación de EE.UU., por ser el principal mercado de drogas, por lo que se prevé que este sea uno de los asuntos que centre las reuniones de Valenzuela con las autoridades costarricenses.


En marzo pasado, en calidad de presidenta electa, Chinchilla mantuvo una reunión en San José con la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, a quien pidió "una revisión integral de la estrategia antidrogas que se aplica en Centroamérica".

El pasado 16 de septiembre Estados Unidos, a través de su embajadora en San José, Anne Andrew, afirmó estar dispuesto a revisar su estrategia antidrogas en Centroamérica luego de incluir a Costa Rica, Nicaragua y Honduras en la lista de países con mayor tránsito de drogas, en la que ya figuraban Guatemala y Panamá.

Por su parte, Valenzuela dijo el pasado viernes a la emisora de radio costarricense ADN, en un programa sobre narcotráfico en el que coincidió con Chinchilla, que en lo relativo a la cooperación con Centroamérica en el combate antidrogas "el tema no es tanto la cantidad de dinero, sino de estrategias".

Explicó que a su juicio, las estrategias de la región deben abarcar "una amplia gama del problema" como la salud pública, el combate a la pobreza y las oportunidades para la juventud, y no sólo el aspecto policial de la lucha contra las drogas.

Valenzuela afirmó que Estados Unidos destinó a Centroamérica 260 millones de dólares para la lucha contra el narcotráfico en 2010 y que para 2011 el presidente estadounidense, Barack Obama, solicitó al Congreso 100 millones de dólares más.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".