node

Nueve condenados por la muerte del jefe máximo de los paramilitares en Colombia

Manila - Publicado:
Un juez del noroeste de Colombia condenó a 40 años de prisión a nueve implicados en la muerte de Carlos Castaño Gil, antiguo jefe máximo de la organización paramilitar AUC que cayó en un complot atribuido a su desaparecido hermano Vicente, uno de los sentenciados, informaron hoy fuentes judiciales de Bogotá.

Vicente Castaño Gil y los otros ocho paramilitares fueron encontrados responsables de homicidio agravado, concierto para delinquir y desaparición forzada, precisó la Fiscalía General en un comunicado sobre la decisión.

La condena la profirió el Juzgado Adjunto al Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia (departamento del que Medellín es capital), que impuso 40 años de cárcel a cada uno de ellos, precisó la entidad judicial, cuya unidad de antiterrorismo siguió la investigación.

La Fiscalía recordó que Carlos Castaño Gil fue hecho cautivo y asesinado el 16 de abril de 2004 en Rancho al Hombro, paraje rural de la localidad antioqueña de San Pedro de Urabá, en un asalto de treinta a cuarenta paramilitares rivales.

Para entonces, la víctima había sido apartada del mando central de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que compartía con su hermano Vicente y Salvatore Mancuso, extraditado a Estados Unidos en 2008 junto a otros doce exmandos de bloques de esa organización.

La organización, que se disolvió a mediados de 2006 en virtud de un proceso de paz con el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe, tuvo a Carlos Castaño Gil como su jefe máximo y portavoz por varios años.

La Fiscalía indicó que veinte de los responsables del asalto a este jefe pertenecían al Bloque Bananero de las AUC, reducto que actuaba en la región agroindustrial bananera de Urabá, también en Antioquia.

La investigación permitió establecer que los escoltas de Carlos Castaño Gil resistieron durante unos veinte minutos el ataque, agregó la fuente, que indicó que los agresores retuvieron y desaparecieron a varios de ellos.

Mientras, Carlos Castaño Gil fue asesinado, al parecer, por Jesús Ignacio Roldán ("Mono Leche"), continuó la Fiscalía.

Los atacantes recibieron de cuatro millones a veinte millones de pesos ( unos 10.

558 dólares) por esta acción, según los testimonios y documentos recogidos por los investigadores de los hechos.

El hermano del jefe paramilitar asesinado siguió en la clandestinidad tras la disolución de las AUC y, al parecer, fue también asesinado por rivales en marzo de 2007, aunque las autoridades no han confirmado el desenlace.

Un tercer hermano de la familia Castaño, Fidel, también de trayectoria paramilitar, desapareció en 1994 en el noroeste de Colombia y se cree que fue igualmente asesinado.

La Fiscalía recordó que otros diez implicados en la muerte de Carlos Castaño Gil fueron sentenciados a 26 años de prisión cada uno en agosto de 2009.

Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook