node

Aprobado un polémico megaproyecto hidroeléctrico en la Patagonia chilena

Bogotá - Publicado:
El megaproyecto hidroeléctrico Hidroaysén, que contempla la construcción de cinco represas en la Patagonia chilena, fue aprobado hoy por la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) pese a la férrea oposición de grupos ecologistas y algunos parlamentarios de oposición.

En medio de una fuerte presencia policial, la CEA de la región de Aysén, a unos 1.

800 kilómetros al sur de Santiago, se reunió este lunes en la sede de esa entidad ambiental para votar el estudio de impacto ambiental (EIA) de Hidroaysén, impulsado por las empresas Endesa Chile, filial de Endesa España, y por la chilena Colbún.

El proyecto ideado en 2006, supone la construcción de cinco represas en el cauce de los ríos Pascua y Baker, en la Patagonia chilena, con una inversión de 3.

200 millones de dólares, para generar en total una media anual de 18.

430 gigavatios por hora.

En las afueras del recinto unas 300 personas, la mayoría miembros del grupos ecologistas, además de parlamentarios de oposición y vecinos de la zona protestaron con pancartas y gritos en contra del gobierno y también lanzaron piedras a algunos vehículos que resultaron con sus vidrios quebrados.

Tras la votación que concluyó con once votos a favor y una abstención, los efectivos de Carabineros, que detuvieron al menos a una persona, trataron infructuosamente de dispersar a los manifestantes, quienes atacaron a la policía con proyectiles y palos.

Horas antes de la votación, el ministro del Interior, Rodrigo Heinzpeter había afirmado sus deseos de que se aprobara la instalación de las represas en la Patagonia, porque "sería bueno para el país", declaraciones que fueron calificadas por la oposición "como una presión indebida".

"Sin duda uno tiene dudas, pero obviamente que a uno le gustaría que se apruebe, lo digo honestamente respetando la autonomía de los secretarios regionales ministeriales (Seremis)", añadió Heinzpeter.

En declaraciones a Radio Duna, el ministro del Interior, afirmó que si este proyecto "se hubiera aprobado hace una década solamente, nos permitiría estar menos contaminados y con una energía más barata".

En tanto, el jefe de la bancada de diputados democristianos, Aldo Cornejo, destacó que Heinzpeter es "jefe directo de varios de los funcionarios que debieron pronunciarse en esta crucial votación y no nos cabe duda alguna de cómo votaron sus subordinados".

Por su parte, el parlamentario socialista Alfonso de Urresti, habló de "una intervención grave del ministro, quien ha ejercido una clara presión indebida".

Tras la decisión de la CEA ahora se debe redactar una resolución de calificación ambiental y transmitirla tanto al titular del proyecto como a los organismos involucrados, que tienen un plazo de treinta días para reclamar ante un comité formado por los ministros de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería.

Si finalmente obtiene la aprobación, el consorcio tendría que realizar otros trámites administrativos, como obtener los derechos de agua.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook