node

Microsoft se queda con Skype por 8.500 millones de dólares

Redacción - Publicado:
La compañía estadounidense Microsoft anunció hoy la compra de Skype, el más popular y disputado servicio de telefonía por internet, por 8.

500 millones de dólares, en lo que supone la adquisición más agresiva de la historia del mayor fabricante mundial de software.

El fabricante del sistema operativo Windows, instalado en la inmensa mayoría de los PC, anunció hoy que la operación ya ha sido aprobada por los respectivos consejos de administración, aunque aún está pendiente de la aprobación de las autoridades de defensa de la competencia.

Con 170 millones de usuarios conectados y más de 207.

000 millones de minutos de conversaciones de voz y de vídeo en 2010, Skype es el servicio más utilizado de telefonía sobre IP (protocolo de internet) y ahora pasará a estar integrado en plataformas de Microsoft, como la consola Xbox y el servicio de correo electrónico Outlook.

Esa empresa, con sede en Luxemburgo, utiliza el protocolo de internet para transmitir voz, datos y vídeo, lo que se conoce como tecnología VoIP, y permite así mantener conversaciones en audio y vídeo gratuitas entre ordenadores de todo el mundo, así como con teléfonos fijos y móviles con tarifas muy competitivas.

Skype también permite establecer videoconferencias entre dos o más usuarios y su software es de descarga gratuita tanto en ordenadores como en diversos tipos de teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos.

"Skype es un servicio fenomenal que aman millones de personas en todo el mundo", dijo el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, al anunciar la operación, que es la más cuantiosa jamás acometida por esta compañía, superior incluso a los 6.

000 millones de dólares que pagó por aQuantive en agosto de 2007.

Esta operación es además la más agresiva desde que en 2008 la firma creada por Bill Gates en 1975 ofreció 47.

500 millones de dólares para adquirir Yahoo, aunque finalmente renunció a la compra de ese buscador.

Microsoft se ha impuesto así a otras grandes firmas de Internet como Facebook o Google, entre otras, que también habían sopesado hacerse con Skype, una empresa muy popular, pero que aún acumula pérdidas (de 6,9 millones de dólares en 2010) ante la dificultad de conseguir que los usuarios paguen por servicios que no son gratuitos.

Una vez concluida la integración, Skype pasará a ser una nueva división de negocio del gigante informático que estará presidida por el consejero delegado de la empresa comprada, Tony Bates.

"Microsoft y Skype comparten la visión de llevar la innovación de software y productos a nuestros clientes", dijo hoy Bates en un comunicado.

Entre otros aspectos, Skype podría ayudar a impulsar las ventas de teléfonos móviles con el sistema operativo Windows Phone 7, con el que Microsoft hasta el momento ha tratado sin mucho éxito de hacerse fuerte en el mercado de los "smartphones", dominado por el sistema iOS de Apple (instalado en los iPhones) y por Android, el software desarrollado por Google.

Creada en 2003, Skype fue comprada en septiembre de 2005 por eBay a través de la apuesta más audaz en los diez años de historia de esa firma de subastas por internet, ya que pagó cerca de 2.

600 millones de dólares, y entró así en una parcela de negocio hasta entonces reservada a Google, Microsoft y Yahoo, entre otras.

Luego fue el grupo inversor liderado por Silver Lake el que se hizo con la mayoría del capital de firma en noviembre de 2009, en una operación que supuso valorar en 2.

750 millones de dólares a la compañía de telecomunicaciones, entre cuyos competidores destacan Fring e incluso Google (con Google Voice y Google Talk).

En las operaciones que se cerraban en los primeros compases de la sesión en el mercado neoyorquino Nasdaq, las acciones de Microsoft bajaban un 0,35 % y se negociaban a 25,74 dólares cada una.

En lo que va de año esta compañía con sede en Redmond (en el estado de Washington) ha caído un 7,45 % en bolsa, mientras que ha perdido el 8,44 % en los últimos doce meses.

Esta operación interrumpe, al menos de momento, los planes que tenía Skype de salir a bolsa a través de la venta de 100 millones de dólares en acciones, un proyecto que ganó impulso cuando Silver Lake tomó las riendas del grupo y que incluso se llegó a presentar ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés), pero que luego se fue aplazando paulatinamente.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook