node

La fundación chilena "Un techo para mi país" es una idea nacida de un sueño, según sus responsables

Madrid - Publicado:
La fundación chilena "Un techo para mi país", que recibió hoy el Premio Derechos Humanos Rey de España por su labor de construir viviendas para los más necesitados en Iberoamérica, es un proyecto nacido de un sueño, según afirma uno de sus responsables, el sacerdote chileno Cristián Del Campo.

"Todo esto partió de un grupo que fue capaz de soñar y que, ciertamente, en la experiencia de encuentro con los más necesitados cambió su perspectiva, derribó prejuicios e hizo posible soñar, primero un país, Chile, y después un continente diferente", señaló Del Campo en entrevista con Efe.

Y es que, como reconoce el capellán de esta organización, "no es corriente" que jóvenes universitarios -quienes conforman los 400.

000 voluntarios de "Un techo para mi país"- se fijen en los marginados.

"Especialmente en Latinoamérica, que es un continente muy fracturado, donde las diferencias sociales son muy grandes y donde los estudiantes universitarios en general son formados para ser simplemente profesionales y poder progresar en sus propias vidas", afirma.

Para Del Campo "ha sido realmente emocionante ver cómo ese sueño que nació en un grupo muy pequeño de jóvenes en Chile ahora está presente en 19 países del continente".

Creada en 1997 por un grupo de estudiantes universitarios en Chile, desde entonces sus voluntarios ya han construido 80.

000 viviendas, entre ellas más de 1.

200 en Haití tras el devastador terremoto de enero de 2010.

Cristián Del Campo destacó que con el galardón -que otorgan el Defensor del Pueblo de España y la Universidad de Alcalá de Henares, y que les entregó hoy el rey Juan Carlos, "creo que se ha reconocido algo que nuestra organización ha venido promoviendo y defendiendo durante mucho tiempo: que la construcción de una vivienda de emergencia es la denuncia de un derecho humano que no esta siendo respetado en nuestro continente".

"En Latinoamérica hay más de 80 millones de personas que no tienen una vivienda digna y eso es la violación flagrante de un derecho humano", insiste.

Los 400.

000 voluntarios que trabajan en esta organización son todos universitarios y menores de 30 años.

A esa edad dejan paso a nuevos jóvenes.

Su misión principal es construir viviendas de emergencia para los que lo han perdido todo o para los que nunca han tenido nada, pero también apoyan a esas familias en otros ámbitos, como el sanitario o el formativo.

Aunque también actúan en casos de catástrofes, como el terremoto de Haití, Del Campo destacó que "no somos una organización que trabaja primariamente en catástrofes, como por ejemplo la Cruz Roja", sino que "estamos trabajando en la catástrofe constante, ya que hay 80 millones de personas viviendo con menos de 1 dólar al día, en asentamientos".

"Nosotros con todo nuestro esfuerzo estos años hemos construido 80.

000 casas, es decir, hemos llegado a 80.

000 familias, ni siquiera alcanzamos el 1 por ciento, por ello nos falta muchísimo", añadió.

Del Campo destacó que "la extrema pobreza está en todos los países, lo que pasa es que está oculta, porque a muchos países de nuestro continente nos gusta más bien segregar esa situación y dejarla fuera de la ciudad, donde nadie mas lo vea".

"Por eso, en muchos casos, los jóvenes universitarios, cuando tienen la primera experiencia simplemente se sorprenden, pensaban que eso no existía en sus países y la verdad es que está y en una cantidad mucho mayor a la pensada", subrayó.

Una de las claves del éxito de la idea es que "es relativamente fácil" construir estas viviendas, que son prefabricadas, por lo que no se necesita que los voluntarios sean expertos.

"Son seis paneles que forman las paredes de la casa, dos paneles que forman el piso y todo está puesto sobre 15 cilindros de madera, pilotes que se fijan en la tierra con 15 agujeros, y cada grupo de trabajo, una cuadrilla entre 6 y 10 personas, tiene una persona que está capacitada para liderar el equipo", señaló.

Presentes ya en 19 países, quieren también entrar en Cuba, donde aún no están, por lo que van a "hacer las averiguaciones, las investigaciones para ver dónde" se necesitan en la isla esas viviendas de emergencia.

Virginia Hebrero
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook