node

Grandes nombres del celuloide visten la 35 muestra de cine de Sao Paulo

Delfia Cortez / - Publicado:
Con la mirada puesta en las grandes triunfadoras de los festivales internacionales, la 35 edición de la Muestra de Cine de Sao Paulo arranca esta noche con la exhibición del último trabajo de los hermanos Dardenne y un homenaje al fundador del evento, Leon Cakoff, fallecido la semana pasada.

Esta noche, el auditorio del parque de Ibirapuera, el pulmón vegetal de Sao Paulo, albergará la ceremonia de apertura del evento con un homenaje a Cakoff, que murió el pasado viernes a causa de cáncer.

Nacido Leon Chadarevian, en la ciudad siria de Alepo en 1948 y afincado en Brasil desde los ocho años, Cakoff fue un reconocido luchador contra la censura de la dictadura militar brasileña, que gobernó el país entre 1964 y 1985.

Tras la ceremonia se exhibirá una versión restaurada del corto "Le voyage dans la lune" ( Viage a la Luna, 1902), de Georges Meliès, y la película "Le Gamin au Vélo", de los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, cinta que se alzó con el Gran Premio del Jurado este año en el Festival de Cannes, junto a "Once upon a time in Anatolia", del turco Nuri Bilge, que también está incluida en la programación.

Las sesiones para el público se llevarán a cabo desde mañana hasta el próximo 3 de noviembre.

El cartel de la presente edición incluye cerca de 250 títulos, una cifra notablemente inferior a la de otros años por deseo expreso de los organizadores, que se exhibirán en 22 salas de cine, museos y centros culturales de la capital paulista.

Según un comunicado, la selección representa la producción del cine contemporáneo mundial y permite desgranar "cuáles son las tendencias, temáticas, narrativas y estéticas predominantes".

La presente edición, que ofrecerá una retrospectiva a Elia Kazan, ofrecerá al público brasileño los filmes "Late Bloomers", de la directora Julie Gavras; "Habemus Papam", del italiano Nanni Moretti; el documental "Cave Of Forgotten Dreams", de Werner Herzog; "Cisne" de la portuguesa Teresa Villaverde; "Mundo Misterioso", de Rodrigo Moreno, y "Sorelle mai", de Marco Bellocchio, entre otras.

El realizar español Alberto Morais presentará su primera incursión en el cine de ficción, "Las olas", que obtuvo el máximo galardón en el Festival de Cine de Moscú, uno de los más antiguos del mundo.

Además de la exhibición de cintas chilenas, uruguayas, argentinas y brasileñas, la participación latinoamericana está encabezada por el argentino Fernando Solanas, con los filmes "Tierra Sublevada I.

Oro Impuro" y "Tierra Sublevada II.

Oro Negro".

Pino Solanas, figura consagrada del cine político de América Latina, ha recibido a lo largo de su carrera destacados reconocimientos internacionales como la Palma de Oro en Cannes y el Oso de Oro honorífico en Berlín por el conjunto de su obra.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook