node

Un exmonje intenta inmolarse en el Tíbet, el duodécimo en este año

Víctor A. Santos J. - Publicado:
Un antiguo monje tibetano intentó inmolarse en protesta por la represión que sufre su etnia, en el duodécimo intento en lo que va de año, y el primero en la región autónoma del Tíbet, informó hoy una organización tibetana en el exilio.

Tenzin Phuntsog, de 40 años, se prendió fuego a lo bonzo ayer, en la prefectura de Chamdo (Changdu o Qamdo), informó hoy la organización Campaña Internacional por el Tíbet, con sede en Washington (EEUU).

Esta fuente indica que Phuntsog sobrevivió a la inmolación y se encuentra hospitalizado, a diferencia de otros seis intentos, que acabaron con la vida de los monjes y monjas suicidas.

Phuntsog es un antiguo monje del monasterio budista de Karma, en Chamdo, que se encuentra sitiado por las fuerzas de seguridad desde el pasado 26 de octubre, cuando corrió el rumor de que se había producido una explosión en un edificio del gobierno local.

La mujer del exmonje se llama Dolma, y tienen dos hijos y una hija.

La lamasería de Karma, ubicada en la ribera oriental del río Dzachu, fue fundada en el siglo XII por el primer lama Karmapa, líder de la escuela Karma Kagyu del Budismo Tibetano y considerado la primera reencarnación del linaje, por lo que se trata de un monasterio de gran significado para esta creencia.

La de ayer es la primera inmolación en la región autónoma del Tíbet, después de que se produjera una cadena de intentos de suicidio en el monasterio de Kirti, en una zona tibetana de la vecina provincia china de Sichuan llamada Ngaba (Aba en chino), y se registraran otras tres en la vecina prefectura de Kardze (Kham).

La cadena de inmolaciones empezó en febrero de 2009 en dicho monasterio, cuando el monje Tapey se prendió fuego.

La organización indica que los inmolados gritaron salvas para la liberación del Tíbet y el regreso del Dalái Lama, el líder espiritual de 76 años exiliado en Dharamsala, India, en 1959 tras fracasar un levantamiento contra la ocupación china.

Campaña Internacional para el Tíbet asegura que la cadena de inmolaciones coincide con un aumento de la represión por parte de las autoridades chinas desde la primavera de 2008, cuando murió una decena de civiles por los enfrentamientos entre tibetanos y colonos de etnia han, la mayoritaria en China.

La organización precisa que las medidas militares por la situación de "emergencia" incluyen la "reeducación patriótica", defensa de lugares "clave" y de áreas conflictivas.

Las autoridades de la región autónoma no han confirmado a la prensa ningún dato sobre la última inmolación, que no se puede confirmar debido a que el gobierno impide a los periodistas y observadores extranjeros el acceso al Tíbet desde 2008.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha calificado en los últimos meses como actos "terroristas" a la cadena de inmolaciones y acusa al Dalái Lama de haber beatificado estos suicidios.

Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook