node

Irán deniega el envío de medio millón de barriles de petróleo a Grecia

Katherine Palacio P. - Publicado:
Irán denegó la entrega de una carga de medio millón de barriles de petróleo para Grecia, con lo que incrementa no sólo sus medidas de represalia por las sanciones impuestas por la Unión Europea a Teherán para que suspenda su programa nuclear sino también los problemas económicos de Atenas, informó la agencia local Fars.

"Un petrolero que había venido para llevar 500.

000 barriles de crudo a una refinería en Grecia ha tenido que volver vació después de que Irán se negara a entregar la carga", según señala Fars, con lo que las refinerías griegas, tras las de Francia y Reino Unido, serían las terceras europeas afectadas por las medidas iraníes.

El petrolero tenía como destino la refinería "Helenikas", según la fuente iraní, y Grecia, el país que sufre la crisis económica más grave dentro de la Unión Europea, sería también el país miembro más afectado por la suspensión de los envíos de crudo iraníes.

Las importaciones de crudo iraní a Grecia suponen cerca del 14 por ciento de su consumo.

En la actual situación la interrupción del suministro puede desestabilizar aún más las maltrechas finanzas de Grecia y también contribuir a una subida mayor del preció del petróleo en los mercados internacionales.

Para Irán, la exportación de petróleo a Grecia supone alrededor de un 1 por ciento de sus ventas y a la Unión Europea alrededor de un 18 por ciento de los 3,6 millones de barriles de crudo que comercializa al día en los mercados internacionales.

El pasado 19 de febrero, el Ministerio Iraní de Petróleo de Irán anunció la suspensión de las ventas de crudo a las compañías de Francia y Reino Unido, al considerar a esos países los promotores de las últimas sanciones financieras y petroleras de la Unión Europea a Irán, para que suspenda su programa nuclear.

Dos días más tarde, el ministro iraní de Petróleo, Rostan Qasemi, advirtió a los países de la UE que Irán les cortará en plazo muy breve el suministro de crudo si no firman contratos a largo plazo y con pago garantizado, en respuesta a la prohibición de la UE de comprar petróleo iraní, que deberá entrar en vigor el 1 de julio próximo.

El 15 de febrero, el Ministerio de Exteriores iraní había convocado a los embajadores de España, Italia, Francia, Grecia, Holanda y Portugal para comunicarles las nuevas condiciones de la venta de crudo, en unas reuniones que los medios locales interpretaron como advertencia de un eventual corte de suministro.

De estos países, los más afectados serían Italia, España y, sobre todo, Grecia, que adquieren entre un 13 y un 14 por ciento del petróleo que consumen de Irán.

Tanto la ONU como EEUU y la UE han impuesto sanciones a Irán para que suspenda su programa nuclear, que sospechan que tiene una vertiente militar, pero Teherán ha señalado que no abandonara su programa, que asegura que es exclusivamente civil y pacífico.

Más Noticias

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook