node

El líder supremo de Irán crea el Consejo Superior del Ciberespacio

Katherine Palacio P. - Publicado:
El líder supremo de Irán, ayatolá Ali Jamenei, creó hoy por decreto el Consejo Superior del Ciberespacio, con el fin de controlar esta materia, informó la agencia local Mehr.

En el decreto, se señala que formarán parte del organismo el presidente del país y los jefes del Parlamento y el Poder Judicial, el director de la Radiotelevisión pública IRIB, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, varios ministros y mandos militares y policiales.

El pasado lunes, el ministro de Comunicaciones, Reza Taghipur, insistió en que Irán separará la red internacional de internet de una red nacional de información, pero apuntó que se podrán utilizar ambas, en declaraciones que difundió la agencia estudiantil local ISNA.

"Internet es en esencia es una red insegura y se va a cambiar a una red segura para el intercambio de datos electrónicos del Gobierno con la creación de la red nacional y el uso de software de fabricación local", agregó.

El Gobierno de Irán ha reiterado desde hace más de un año su intención de desligar la red nacional de la red de internet mundial, por motivos de seguridad y debido a la censura que aplica a las comunicaciones y la información por este medio.

El mes pasado, el director de la Organización de Defensa Pasiva de Irán, general Gholam Reza Jalali, dijo que Teherán planea crear un ejército cibernético para contrarrestar posibles amenazas de EEUU y otros países, en especial a sus instalaciones nucleares.

En octubre pasado, Jalali anunció que Irán había puesto en marcha un "cibercomando" dedicado a luchar contra posibles ataques de piratas informáticos contra las redes del país, que tendría como misión "vigilar, identificar y contraatacar cuando se produzcan amenazas informáticas contra las infraestructuras nacionales".

Teherán ha denunciado supuestas agresiones informáticas, que ha atribuido a Estados Unidos e Israel, para crear problemas en sus sistemas militares y de seguridad y, sobre todo, en sus instalaciones nucleares.

En los últimos dos años, los principales virus introducidos en los ordenadores iraníes han sido Stuxnet y Duqu, ambos neutralizados con software nacional, según las gobernantes de Irán.

Stuxnet y Duqu estaban diseñados para dañar los equipos informáticos de las instalaciones nucleares iraníes y hacerse con datos de esas y otras fuentes cibernéticas en Irán.

Un gran número de páginas web están bloqueadas por las autoridades iraníes, entre ellas las de muchos medios de comunicación extranjeros y también las de grupos sociales y políticos, tanto iraníes como de otros países e internacionales, que el Gobierno de Teherán considera hostiles.

Además, también hay numerosas páginas bloqueadas al considerar las autoridades de Teherán que atacan a las estricta moral de la República Islámica y otras muchas están sin acceso porque en su dirección de internet llevan palabras que los censores iraníes consideran peligrosas.

Las redes sociales, en especial Facebook, e incluso la mayoría de las versiones del buscador Google también están bloqueadas, lo mismo que los blog, sea cual sea su origen o la temática que traten, así como los accesos por algunos protocolos de seguridad.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook