Skip to main content
Trending
Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio
Trending
Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Prohíben volar a la UE a la venezolana Conviasa, que opera en España

1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Prohíben volar a la UE a la venezolana Conviasa, que opera en España

Publicado 2012/04/03 05:59:00
  • Islamabad
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La compañía aérea venezolana Conviasa, que opera en España, fue incluida hoy en la lista negra de aerolíneas que tienen prohibido volar en la Unión Europea (UE) por razones de seguridad, mientras que las compañías libias dejarán de hacerlo por decisión de las autoridades del país.

La Comisión Europea (CE) señaló que esta decisión respecto a Conviasa se debe a "problemas de seguridad pendientes", derivados de accidentes y de los resultados de los controles en pista en los aeropuertos de la UE.

Otras dos compañías venezolanas, Estelar Latinoamérica y Aerotuy, también han sido examinadas en profundidad, pero la CE señaló en una nota que "no se considera necesario tomar medidas por el momento", aunque advirtió de que ambas compañías siguen sometidas a "un control reforzado".

En cambio, la decisión de incluir a las mencionadas aerolíneas libias en la lista negra ha sido "autoimpuesta", tal y como explicó en una rueda de prensa la portavoz de Transporte de la CE, Helen Kearns.

Tras detectar "graves problemas" en la supervisión de seguridad de las compañías aéreas con licencia de Libia, Bruselas contactó con las autoridades del país para abordar la situación, que llevó a estas últimas a prohibir volar a todas sus aerolíneas con destino a cualquiera de los Veintisiete hasta el próximo mes de noviembre como mínimo.

"No podemos transigir en este ámbito en absoluto. Si tenemos pruebas dentro o fuera de la UE de que las compañías aéreas no operan con seguridad, debemos actuar para garantizar que no exista ningún riesgo a este respecto", destacó el comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, en la mencionada nota.

Kallas expresó el compromiso de la CE de "no escatimar esfuerzos" para ayudar a los países implicados a mejorar técnica y administrativamente para superar sus dificultades en materia de seguridad.


Con la nueva actualización de la lista, decidida por el Comité de Seguridad Aérea (formado por representantes de los Veintisiete, Croacia, Noruega, Islandia, Suiza y la Agencia Europea de Seguridad Aérea), la relación de aerolíneas que tienen prohibido operar en la UE incluye un total de 279 compañías de 21 países.

Las aerolíneas de 17 países tienen completamente prohibido operar en los Veintisiete: Afganistán, Angola, Benín, República del Congo, República Democrática del Congo, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Kirguistán, Liberia, Mauritania, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Suazilandia, Sudán, Yibuti y Zambia.

Libia no se incluye entre estos Estados ya que la decisión ha sido tomada por las autoridades libias, de modo que Bruselas no la ha incluido en la lista.

Tampoco pueden operar ninguna aerolínea de Gabón (salvo tres compañías sometidas a restricciones de explotación), Kazajistán (con la excepción de una aerolínea sobre la que pesan restricciones) e Indonesia (salvo seis empresas).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Además, la lista incluye cinco transportadores aéreos individuales: la mencionada Conviasa, de Venezuela; Rollins Air de Honduras; Blue Wings Airlines de Surinam; Meridian Airways de Ghana y Silverback Cargo Freighters de Ruanda.

También incluye once aerolíneas que pueden operar en la UE pero con restricciones "estrictas": Air Astana de Kazajistán; Air Koryo de la República Democrática de Corea; Airlift International de Ghana; Air Services Comores de Comoras; Afrijet, Gabon Airlines y SN2AG de Gabón; Iran Air de Irán; TAAG Angolan Airlines de Angola; Air Madagascar de Madagascar y Jordan Aviation, de Jordania.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Alrededor de 550 familias serán impactadas con este proyecto. Cortesía

Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".