node

El Instituto Cervantes busca acuerdos con las grandes universidades de EE.UU.

Madrid - Publicado:
El Instituto Cervantes quiere reforzar su presencia en Estados Unidos y para ello negocia con algunas de sus principales universidades la firma de acuerdos que ayuden a mejorar la valoración del español como lengua y a desarrollar "actividades de prestigio" en esos centros del saber.

Así lo anunció hoy el director del Cervantes, Víctor García de la Concha, durante su comparecencia en la comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados español, en la que también se refirió a los dos acuerdos que "en breve plazo" firmará con México, un país "fundamental para entrar en Estados Unidos".

Los acuerdos con México se suscribirán con la Secretaría de Relaciones Exteriores y con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y, gracias a ellos, el Cervantes podrá disponer de los centros que las instituciones mexicanas tienen en Estados Unidos.

A su vez, el Cervantes les cede a ellas otros espacios.

En Estados Unidos, aunque las negociaciones están "en fase incipiente, se intenta llegar a acuerdos con la universidad de Harvard, "por lo que supone este centro"; se han hecho contactos con Brown University "y no se pierde de vista la de Georgetown, donde hay una cátedra financiada por Endesa que se podrá aprovechar como base", señaló García de la Concha.

También se quiere reforzar la labor del Instituto en la Universidad de Washington, en Seattle, donde hay ya un aula Cervantes.

"Cuando se haya llegado a acuerdos con cinco o seis universidades de este tipo, se las podrá implicar en la labor del Cervantes y se hará una programación conjunta de debates, conferencias y diferentes actividades que circularán por todos esos centros", dijo el director del Cervantes.

"El Instituto Cervantes, en su responsabilidad de promover la lengua y la cultura española, tiene necesariamente que contar con los demás países hispanohablantes", subrayó García de la Concha, que fue director de la Real Academia Española de la Lengua durante doce años.

El Cervantes recibió este año una aportación del Estado de 80,38 millones de euros (105,4 millones de dólares), un 7,2 por ciento menos que en 2011 y el 61 por ciento del total del presupuesto del Instituto, que asciende a 97,2 millones de euros (127,5 millones de dólares).

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook