node

Spike Lee cree que EE.UU. está 20 años por delante de Brasil en defensa racial

Delfia Cortez / - Publicado:
El cineasta estadounidense Spike Lee, quien se encuentra en Brasil rodando un documental, alabó el fallo de la Justicia brasileña que refrenda las cuotas raciales en las universidades, aunque dijo que su país está "20 años por delante" en políticas de defensa de minorías, en una entrevista difundida hoy.

"Los dos países tuvieron esclavitud, pero creo que Estados Unidos está unos 20 años por delante en esta cuestión", dijo el director en una entrevista concedida al rotativo O estado de Sao Paulo.

Lee, quien prepara la cinta "Go Brasil, Go", defendió la sentencia adoptada la semana pasada por el Supremo Tribunal Federal de Brasil que refrenda que la política de cuotas aplicada por decenas de universidades públicas de reservar plazas para alumnos negros, mulatos e indios es constitucional.

"Hay un error de evaluación en quien está en contra.

No se trata de buscar a negros sin cualificación en las favelas para que entren en la universidad.

Seleccionarán a los que sí están cualificados para escolarizarlos", apostilló.

El director, que se ha entrevistado en los últimos días con una treintena de personalidades brasileñas, entre ellas, la presidenta Dilma Rousseff y el internacional del Santos y estrella del fútbol brasileño actual Neymar, considera que Brasil "está descubriendo su identidad".

El cineasta explicó que inicialmente tenía en la cabeza otros escenarios para su proyecto, pero ante el momento de ascendencia económica y de importancia internacional que está adquiriendo Brasil se decantó por el país latinoamericano.

"Inicialmente, la idea era filmar otro país, pero nos lo replanteamos ante el momento que Brasil está atravesando.

Tantas cosas sucediendo en la actualidad, la primera mujer presidenta, transformándose en una potencia mundial, preparándose para el Mundial y las Olimpiadas.

Me gusta Brasil.

Es motivo suficiente ¿no?", razonó.

Más Noticias

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Suscríbete a nuestra página en Facebook