node

Cerro Ancón: una pequeña "isla de bosque" custodiada por la ciudad

Miriam Lasso/Web - Publicado:
Justo en el corazón de la ciudad se yergue un cerro de casi 200 metros en el cual se condensa todo lo que es Panamá.

Se trata del mítico Cerro Ancón en el que resume de casi  a perfección  nuestra historia, naturaleza, cultura e identidad.

Se trata de un espacio natural incrustado en la ciudad, con un bosque regenerado a principios del siglo XX, rico en plantas, animales y aves; además ofrece una exuberante vista de la ciudad que permite observar nuestro carácter cosmopolita.

Con la bandera nacional en su cima, el Cerro Ancón guarda el espíritu nacional y soberano, además de conservar importantes vestigios de la presencia francesa y norteamericana, y otras culturas que forman parte de nuestra identidad.

En sus costados sobresalen escalones de piedras de aquella cantera que ofreció el material para la construcción de la esclusas del Canal, complementado esa historia que define en gran parte lo que somos como país, como lo asevera el biólogo de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon), José Polanco.

      EmbedSu riqueza NaturalPero además de su historia y belleza escénica, la naturaleza del Cerro Ancón lo ha convertido en un refugio natural en medio del bullicio y el incesante calor de la ciudad.

Y es que a pesar de no ser el mejor conservado, el Cerro Ancón, es la pequeña “isla de bosque”, que ha sobrevivido al implacable crecimiento de la ciudad.

Sin embargo, el mismo espacio verde que inspiró a la poetisa panameña Amelia Denis de Icaza, no siempre fue así, al inicio del siglo XX no poseía la vegetación que hoy deslumbra.

Muchos de los árboles que alberga no son nativos debido a que fueron traídos de Cuba,Trinidad y Asia, entre ellos las palmas reales En él también sobresalen algunos árboles propios de nuestra tierra como el Caucho, el Jobo, el barrigón, el níspero, el Panamá y otros como corotú, espavé, que pueden ser observados hacia la cima del cerro.

Cabe destacar, que el trabajo de recuperación y conservación del Cerro Ancón vino justo con la ocupación norteamericana, quienes en una sabia decisión, plantearon la preservación del área, dando paso a lo que hoy es el lugar perfecto para estar en contacto con la naturaleza.

Pero más allá de la ventana natural que ofrece, el Cerro Ancón se ha convertido en el albergue de muchas especies que han logrado adaptarse al pequeño espacio.

En un recorrido, que podría tomar unos 40 minutos, visitantes que atraviesan sobre todo el Sendero El Caucho, podrían ser sorprendidos por algún osado ñeque o venado cola blanca, que corra despavorido al sentir la presencia  humana.

Otros menos amigables, como boas, corales, ranitas verde o negra y monos tití -que aunque requieren de más suerte para ubicarlos- podrían interceptarlos en algunos de sus recorridos.

Igualmente, alberga diversidad de aves, sobre todo tucanes, carpintero, pechi amarillo, sangretoro, colibrí, paisanas, torcazas, capisucias, tortolitas, entre otras.

El Cerro Ancón por ser el punto más alto de la ciudad se ha convertido en el lugar perfecto para el avistamiento de aves migratorias.

Un invaluable valor históricoAdemás de la imponente bandera panameña que ondea en la cima del Cerro Ancón 24 horas, los 365 días del año en señal de soberanía, sus visitantes tienen acceso tanto a la antigua como a la nueva ciudad.

Desde las alturas se observa el corregimiento de El Chorrillo, que tomó su nombre de aquel ojo de agua que emanaba de este sector y que hoy ha ido desapareciendo a tal punto, que los animales que habitan el área se ven obligados a abastecerse de las gotas de aguas que dejan las lluvias y el rocío en las hojas.

Así como al histórico y próspero Canal de Panamá, cuyas esclusas fueron construidas con la piedras extraídas de la cantera del Cerro Ancón y que dio el nombre al área: Quarry Heights.

Dicha cantera se apreciar en el verano cuando algunos árboles caducifolios pierden sus hojas y dan paso a los escalones de piedra que la conforman.

En sus faldas, el Cerro Ancón guarda muy bien conservada las viviendas que utilizaron los inquilinos norteamericanos, y que hoy solo están disponible para aquellos que puedan pagar el valor que la historia le dio.

Así como también el edificio de la administración de la importante vía interoceánica.

Al final, todos estos aspecto que es capaz de recoger el Cerro Ancón, son complementados  con el centro cultural Mi Pueblito, donde se concentra la diversidad étnica que logran hacer del mismo un resumen de todo lo que un turista puede encontrar en este país.

Conservación del Cerro AncónMediante el Acuerdo Municipal N° 157 de 31 de julio de 2001 y adoptado por el Consejo Municipal de Panamá, el Cerro Ancón se convirtió en un área protegida y reserva natural del distrito de Panamá y el 30 de octubre de 2003 en gaceta oficial fue declarado patrimonio de la nacionalidad panameña.

Pese a lo anterior, ha tenido que enfrentar la amenaza del hombre.

En el 2010 la propuesta de construcción de un teleférico salió a la palestra, sin embargo, fue rechazada por la deforestación que causaría al áreas.

Para el biólogo José Polanco, el Cerro Ancón es una oportunidad de recreación natural y seguro dentro de la ciudad, y cualquier proyecto que se intente realizar en él, será siempre considerado invasor y más aún si lleva consigo eliminar vegetación.

Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook