node

Cerro Ancón: una pequeña "isla de bosque" custodiada por la ciudad

Miriam Lasso/Web - Publicado:
Justo en el corazón de la ciudad se yergue un cerro de casi 200 metros en el cual se condensa todo lo que es Panamá.

Se trata del mítico Cerro Ancón en el que resume de casi  a perfección  nuestra historia, naturaleza, cultura e identidad.

Se trata de un espacio natural incrustado en la ciudad, con un bosque regenerado a principios del siglo XX, rico en plantas, animales y aves; además ofrece una exuberante vista de la ciudad que permite observar nuestro carácter cosmopolita.

Con la bandera nacional en su cima, el Cerro Ancón guarda el espíritu nacional y soberano, además de conservar importantes vestigios de la presencia francesa y norteamericana, y otras culturas que forman parte de nuestra identidad.

En sus costados sobresalen escalones de piedras de aquella cantera que ofreció el material para la construcción de la esclusas del Canal, complementado esa historia que define en gran parte lo que somos como país, como lo asevera el biólogo de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon), José Polanco.

      EmbedSu riqueza NaturalPero además de su historia y belleza escénica, la naturaleza del Cerro Ancón lo ha convertido en un refugio natural en medio del bullicio y el incesante calor de la ciudad.

Y es que a pesar de no ser el mejor conservado, el Cerro Ancón, es la pequeña “isla de bosque”, que ha sobrevivido al implacable crecimiento de la ciudad.

Sin embargo, el mismo espacio verde que inspiró a la poetisa panameña Amelia Denis de Icaza, no siempre fue así, al inicio del siglo XX no poseía la vegetación que hoy deslumbra.

Muchos de los árboles que alberga no son nativos debido a que fueron traídos de Cuba,Trinidad y Asia, entre ellos las palmas reales En él también sobresalen algunos árboles propios de nuestra tierra como el Caucho, el Jobo, el barrigón, el níspero, el Panamá y otros como corotú, espavé, que pueden ser observados hacia la cima del cerro.

Cabe destacar, que el trabajo de recuperación y conservación del Cerro Ancón vino justo con la ocupación norteamericana, quienes en una sabia decisión, plantearon la preservación del área, dando paso a lo que hoy es el lugar perfecto para estar en contacto con la naturaleza.

Pero más allá de la ventana natural que ofrece, el Cerro Ancón se ha convertido en el albergue de muchas especies que han logrado adaptarse al pequeño espacio.

En un recorrido, que podría tomar unos 40 minutos, visitantes que atraviesan sobre todo el Sendero El Caucho, podrían ser sorprendidos por algún osado ñeque o venado cola blanca, que corra despavorido al sentir la presencia  humana.

Otros menos amigables, como boas, corales, ranitas verde o negra y monos tití -que aunque requieren de más suerte para ubicarlos- podrían interceptarlos en algunos de sus recorridos.

Igualmente, alberga diversidad de aves, sobre todo tucanes, carpintero, pechi amarillo, sangretoro, colibrí, paisanas, torcazas, capisucias, tortolitas, entre otras.

El Cerro Ancón por ser el punto más alto de la ciudad se ha convertido en el lugar perfecto para el avistamiento de aves migratorias.

Un invaluable valor históricoAdemás de la imponente bandera panameña que ondea en la cima del Cerro Ancón 24 horas, los 365 días del año en señal de soberanía, sus visitantes tienen acceso tanto a la antigua como a la nueva ciudad.

Desde las alturas se observa el corregimiento de El Chorrillo, que tomó su nombre de aquel ojo de agua que emanaba de este sector y que hoy ha ido desapareciendo a tal punto, que los animales que habitan el área se ven obligados a abastecerse de las gotas de aguas que dejan las lluvias y el rocío en las hojas.

Así como al histórico y próspero Canal de Panamá, cuyas esclusas fueron construidas con la piedras extraídas de la cantera del Cerro Ancón y que dio el nombre al área: Quarry Heights.

Dicha cantera se apreciar en el verano cuando algunos árboles caducifolios pierden sus hojas y dan paso a los escalones de piedra que la conforman.

En sus faldas, el Cerro Ancón guarda muy bien conservada las viviendas que utilizaron los inquilinos norteamericanos, y que hoy solo están disponible para aquellos que puedan pagar el valor que la historia le dio.

Así como también el edificio de la administración de la importante vía interoceánica.

Al final, todos estos aspecto que es capaz de recoger el Cerro Ancón, son complementados  con el centro cultural Mi Pueblito, donde se concentra la diversidad étnica que logran hacer del mismo un resumen de todo lo que un turista puede encontrar en este país.

Conservación del Cerro AncónMediante el Acuerdo Municipal N° 157 de 31 de julio de 2001 y adoptado por el Consejo Municipal de Panamá, el Cerro Ancón se convirtió en un área protegida y reserva natural del distrito de Panamá y el 30 de octubre de 2003 en gaceta oficial fue declarado patrimonio de la nacionalidad panameña.

Pese a lo anterior, ha tenido que enfrentar la amenaza del hombre.

En el 2010 la propuesta de construcción de un teleférico salió a la palestra, sin embargo, fue rechazada por la deforestación que causaría al áreas.

Para el biólogo José Polanco, el Cerro Ancón es una oportunidad de recreación natural y seguro dentro de la ciudad, y cualquier proyecto que se intente realizar en él, será siempre considerado invasor y más aún si lleva consigo eliminar vegetación.

Más Noticias

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook