nytimesinternationalweekly

Actriz francesa habla sobre el abuso

Hay una paradoja del #MeToo en Francia: es uno de los países donde el movimiento más ha sido seguido en las redes sociales, pero desde una perspectiva política y en las esferas culturales, a Francia se le ha ido el tren por completo.

Elian Peltier - Publicado:

Adèle Haenel dice que a Francia “se el fue el tren” respecto al #MeToo. Foto / Julie Glassberg para The New York Times.

PARÍS — Cuando Adèle Haenel dijo el año pasado que de niña fue víctima de abuso sexual por parte de un director de cine, se convirtió en la primera actriz en Francia en hablar públicamente sobre el abuso en la industria del cine galo. Para entonces, el movimiento #MeToo (#YoTambién) tenía dos años.

Versión impresa

En una entrevista reciente con The New York Times —la primera ofrecida por Haenel después de ventilar las acusaciones en noviembre— la actriz exhortó al Gobierno del presidente Emmanuel Macron a incrementar sus esfuerzos por combatir la violencia contra las mujeres.

VEA TAMBIÉN: Todo el colorido de ‘El Grito’ se desvanece en el tiempo

“El sistema judicial debe cambiar para tratar mejor a las víctimas de violencia sexual”, dijo.

El director Christophe Ruggia, a quien Haenel acusó de acoso sexual y tocamientos inapropiados que empezaron cuando tenía 12 años, ha negado las acusaciones. En enero se le impusieron cargos por ataque sexual a una menor de 15 años y actualmente hay una investigación en curso.

Historias similares surgieron después de ello, incluyendo una acusación de la fotógrafa Valentine Monnier de que el director de cine Roman Polanski la violó en 1975. (Polanski niega la acusación).

Unas semanas antes del estreno en EE. UU. de su película más reciente, “Retrato de una Mujer en Llamas”, Haenel, de 31 años, concedió una entrevista en París. La transcripción ha sido editada por cuestiones de claridad y espacio.

¿Cómo diría que el #MeToo se ha desarrollado en Francia?

Hay una paradoja del #MeToo en Francia: es uno de los países donde el movimiento más ha sido seguido en las redes sociales, pero desde una perspectiva política y en las esferas culturales, a Francia se le ha ido el tren por completo.

VEA TAMBIÉN: Es inútil boicotear los aguacates

Muchos artistas borraron, o quisieron borrar, la distinción entre comportamiento sexual y abuso.

El debate se centró en la cuestión de la “libertad de importunar” (de los hombres). Pero el abuso sexual es abuso, no comportamiento libertino.

Sin embargo, la gente está hablando de ello.

¿Cómo te ayudó eso a contar tu historia?

Me ayudó a darme cuenta de que la mía no era sólo personal, sino una de muchas mujeres y niños. Pero no me sentía lista para compartirla cuando surgió el #MeToo. Me llevó mucho tiempo llegar a considerarme víctima.

Conversaciones recientes sobre violencia sexual en el mundo del cine se han centrado en Roman Polanski, quien está nominado a los premios César por su película “El Oficial y el Espía”. Tú también estás nominada.

Darle un reconocimiento a Polanski es escupir en la cara a todas las víctimas. Significa que violar a mujeres no es tan malo.

Cuando se estrenó “El Oficial y el Espía” hubo denuncias de censura. No es censura.

VEA TAMBIÉN: En Francia odian las reformas de Macron

No, la censura real en el cine francés está en la invisibilidad que sufren algunas personas. ¿Dónde están las personas de color en el cine? ¿Directores de color?

Pero “Retrato de una Mujer en Llamas” ofrece una visión distinta del amor.

No seguimos el manual tradicional, que es “enamorarse sin saber por qué”. Eso casi siempre implica dominación y relaciones desiguales de poder.

La película se libera de eso. Ofrecemos algo que política y artísticamente nos hace menos sumisas. Es una nueva versión del deseo.

¿Qué planes tiene ahora? ¿Se han visto afectados por su historia?

Es muy pronto para saberlo, pero realmente no importa si daña mi carrera.

Etiquetas
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook