nytimesinternationalweekly

Actriz francesa habla sobre el abuso

Hay una paradoja del #MeToo en Francia: es uno de los países donde el movimiento más ha sido seguido en las redes sociales, pero desde una perspectiva política y en las esferas culturales, a Francia se le ha ido el tren por completo.

Elian Peltier - Publicado:

Adèle Haenel dice que a Francia “se el fue el tren” respecto al #MeToo. Foto / Julie Glassberg para The New York Times.

PARÍS — Cuando Adèle Haenel dijo el año pasado que de niña fue víctima de abuso sexual por parte de un director de cine, se convirtió en la primera actriz en Francia en hablar públicamente sobre el abuso en la industria del cine galo. Para entonces, el movimiento #MeToo (#YoTambién) tenía dos años.

Versión impresa

En una entrevista reciente con The New York Times —la primera ofrecida por Haenel después de ventilar las acusaciones en noviembre— la actriz exhortó al Gobierno del presidente Emmanuel Macron a incrementar sus esfuerzos por combatir la violencia contra las mujeres.

VEA TAMBIÉN: Todo el colorido de ‘El Grito’ se desvanece en el tiempo

“El sistema judicial debe cambiar para tratar mejor a las víctimas de violencia sexual”, dijo.

El director Christophe Ruggia, a quien Haenel acusó de acoso sexual y tocamientos inapropiados que empezaron cuando tenía 12 años, ha negado las acusaciones. En enero se le impusieron cargos por ataque sexual a una menor de 15 años y actualmente hay una investigación en curso.

Historias similares surgieron después de ello, incluyendo una acusación de la fotógrafa Valentine Monnier de que el director de cine Roman Polanski la violó en 1975. (Polanski niega la acusación).

Unas semanas antes del estreno en EE. UU. de su película más reciente, “Retrato de una Mujer en Llamas”, Haenel, de 31 años, concedió una entrevista en París. La transcripción ha sido editada por cuestiones de claridad y espacio.

¿Cómo diría que el #MeToo se ha desarrollado en Francia?

Hay una paradoja del #MeToo en Francia: es uno de los países donde el movimiento más ha sido seguido en las redes sociales, pero desde una perspectiva política y en las esferas culturales, a Francia se le ha ido el tren por completo.

VEA TAMBIÉN: Es inútil boicotear los aguacates

Muchos artistas borraron, o quisieron borrar, la distinción entre comportamiento sexual y abuso.

El debate se centró en la cuestión de la “libertad de importunar” (de los hombres). Pero el abuso sexual es abuso, no comportamiento libertino.

Sin embargo, la gente está hablando de ello.

¿Cómo te ayudó eso a contar tu historia?

Me ayudó a darme cuenta de que la mía no era sólo personal, sino una de muchas mujeres y niños. Pero no me sentía lista para compartirla cuando surgió el #MeToo. Me llevó mucho tiempo llegar a considerarme víctima.

Conversaciones recientes sobre violencia sexual en el mundo del cine se han centrado en Roman Polanski, quien está nominado a los premios César por su película “El Oficial y el Espía”. Tú también estás nominada.

Darle un reconocimiento a Polanski es escupir en la cara a todas las víctimas. Significa que violar a mujeres no es tan malo.

Cuando se estrenó “El Oficial y el Espía” hubo denuncias de censura. No es censura.

VEA TAMBIÉN: En Francia odian las reformas de Macron

No, la censura real en el cine francés está en la invisibilidad que sufren algunas personas. ¿Dónde están las personas de color en el cine? ¿Directores de color?

Pero “Retrato de una Mujer en Llamas” ofrece una visión distinta del amor.

No seguimos el manual tradicional, que es “enamorarse sin saber por qué”. Eso casi siempre implica dominación y relaciones desiguales de poder.

La película se libera de eso. Ofrecemos algo que política y artísticamente nos hace menos sumisas. Es una nueva versión del deseo.

¿Qué planes tiene ahora? ¿Se han visto afectados por su historia?

Es muy pronto para saberlo, pero realmente no importa si daña mi carrera.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook