nytimesinternationalweekly

Aire contaminado alteró nuestro ADN

Nuestros antepasados evolucionaron defensas contra estos contaminantes, propusieron los científicos. Hoy esas adaptaciones podrían brindar protección, si bien limitada, contra el humo del cigarro y otras amenazas en el aire.

Carl Zimmer - Publicado:

Genes que evolucionaron hace millones de años pueden ayudar o afectar la supervivencia. Un incendio en Australia. Foto / Peter Parks/Agence France-Presse — Getty Images.

Las toxinas en el aire nos hacen daño en un impresionante número de maneras. Junto con vínculos bien establecidos con el cáncer pulmonar y las enfermedades cardiacas, los investigadores están hallando nuevos lazos con trastornos como diabetes y mal de Alzheimer.

Versión impresa

Los científicos aún están tratando de determinar cómo provoca la contaminación del aire estas enfermedades. También están desconcertados por la aparente resistencia que tienen algunas personas a este embate.

VEA TAMBIÉN: Tortuga que ayudó a su especie se jubila

Algunos investigadores ahora argumentan que las respuestas a estas interrogantes yacen en nuestro pasado evolutivo.

Nuestros ancestros fueron aquejados por toxinas en el aire desde que eran simios bípedos que caminaban la sabana africana, argumentan Benjamin Trumble, biólogo en la Universidad Estatal de Arizona, y Caleb Finch, de la Universidad del Sur de California, en la edición decembrina de la revista Quarterly Review of Biology.

Nuestros antepasados evolucionaron defensas contra estos contaminantes, propusieron los científicos. Hoy esas adaptaciones podrían brindar protección, si bien limitada, contra el humo del cigarro y otras amenazas en el aire.

No obstante, nuestro legado evolutivo también podría ser una carga, especularon. Algunas adaptaciones genéticas podrían haber incrementado nuestra vulnerabilidad a enfermedades vinculadas con la contaminación del aire.

Hace unos siete millones de años, África gradualmente se estaba volviendo más árido. El Sahara surgió en el norte de África, mientras que pastizales se abrían en el este y el sur del continente.

De manera periódica, la sabana habría sufrido fuertes tormentas de polvo del Sahara.

VEA TAMBIÉN: Museo polaco choca con la política de su país

Los pulmones de los primeros humanos también podrían haber quedado irritados por los altos niveles de polen y partículas de materia fecal generadas por los animales que pastaban en la sabana.

Finch y Trumble sostienen que los científicos deben considerar si esos nuevos retos alteraron nuestra biología a través de la selección natural.

Una manera es analizando los genes que han evolucionado considerablemente desde que nuestros ancestros se marcharon de los bosques.

Uno de ellos es MARCO, que ofrece los planos para la producción de un gancho molecular usado por las células inmunes en nuestros pulmones. Las células usan este gancho para eliminar bacterias y partículas.

La hipótesis de Finch y Trumble es que el respirar aire sucio impulsó la evolución de MARCO en nuestros ancestros que deambulaban por la sabana.

Más tarde, nuestros ancestros exacerbaron las amenazas en el aire al dominar el fuego. El humo creó una nueva presión evolutiva, dicen Finch y Trumble. Por ejemplo, los humanos evolucionaron poderosas enzimas hepáticas para descomponer las toxinas que pasaban de los pulmones al torrente sanguíneo.

Gary Perdew, toxicólogo molecular en la Universidad Estatal de Pennsylvania, y sus colegas han hallado evidencia de evolución impulsada por el humo en otro gen, AHR.

Este gen crea una proteína. Cuando las toxinas se enganchan en esa proteína, las células liberan enzimas que descomponen los venenos. Pero los fragmentos que deja atrás pueden causar daños en los tejidos.

Algunas variantes genéticas que surgieron en nuestro pasado lleno de humo podrían ofrecer algo de ayuda ahora. Pero Finch y Trumble han estudiado otro gen para el que parece que se aplica lo contrario.

VEA TAMBIÉN: ‘Star Trek’ intenta recuperar el universo cinematográfico

Los investigadores han descubierto que el gen, ApoE4, aumenta el riesgo de que la exposición al aire contaminado lleve a la demencia.

No obstante, estos estudios se limitaron a países industrializados. Cuando los investigadores miraron a otras sociedades —como campesinos en aldeas pobres en Ghana o moradores de bosques en Bolivia— el ApoE4 tenía un efecto muy diferente.

En estas sociedades, las enfermedades infecciosas siguen siendo una causa importante de muerte, sobre todo en niños. En esos lugares, el ApoE4 aumenta las probabilidades de que la gente sobreviva para llegar a la edad adulta y tener hijos.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook