Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Apocalípticos expertos de Silicon Valley se reivindican

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Economía / Pandemia / Tecnología

Apocalípticos expertos de Silicon Valley se reivindican

Publicado 2020/05/19 18:00:00
  • Nellie Bowles

Ahora, con el COVID-19, se sienten justificados. Debidamente cubiertos con mascarillas y empapados de desinfectante, despotrican contra una prensa tecnológica que sienten que todavía en febrero se burlaba de ellos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ramey se convenció más de la necesidad de prepararse para desastres tras trabajar en el Gobierno. Foto / Bobby Doherty para The New York Times.

Ramey se convenció más de la necesidad de prepararse para desastres tras trabajar en el Gobierno. Foto / Bobby Doherty para The New York Times.

Durante años, una de las subespecies más objeto de sonrisas burlonas en el ecosistema de la tecnología fue la del Apocalíptico de Silicon Valley, hombres con trabajos blandos y paranoia endurecida. El desarrollador de videojuegos con una bolsa de emergencias; el inversionista de capital de riego con un búnker en Nueva Zelanda; el administrador de la nube que aprende a cazar con arco y flecha para un futuro de lucha por la supervivencia.

Ahora, con el COVID-19, se sienten justificados. Debidamente cubiertos con mascarillas y empapados de desinfectante, despotrican contra una prensa tecnológica que sienten que todavía en febrero se burlaba de ellos. Realizan —por supuesto— inversiones en empresas de arranque relacionadas con el COVID.

VEA TAMBIÉN: La pandemia del coronavirus nos interioriza

The Prepared (Los Preparados), un blog con artículos como “Razones racionales por las que debes prepararte”, emerge como la voz de un movimiento. John Ramey lo inició en el 2018. “La gente se está dando cuenta de que las últimas décadas estables han sido un evento fortuito”, dijo. “Ahora es el coronavirus, pero la gente ha observado el cambio climático, la desigualdad, el capitalismo tardío y los sistemas posteriores a la Segunda Guerra Mundial desmoronándose”.

Observar todo esto es una cosa. Actuar con base en ello es otra. El momento en que empezó uno a prepararse para el coronavirus se ha convertido en quizás el dato más chic en Silicon Valley. Haberse dado cuenta pronto indicaba que uno era alguien que seguía con atención a China, ignoraba los canales de información oficiales, desestimaba las burlas y sabía cómo analizar datos.

Sam Altman, director de OpenAI, un grupo que estudia la inteligencia artificial, se convirtió en una figura insigne del movimiento de supervivencia del Área de la Bahía de San Francisco tras un artículo en la revista New Yorker en el 2016 en el que admitió que acumulaba “armas, oro, yoduro de potasio, antibióticos, baterías, agua, máscaras antigás de las Fuerzas de Defensa de Israel y un enorme terreno en Big Sur al que puedo volar”.

Para él, los primeros días del coronavirus capturaron una tensión persistente entre los líderes de la tecnología y una prensa que ellos ven desestimadora. “La pregunta interesante no es, ‘¿por qué acertó Silicon Valley?’. Es ‘¿cómo es que toda la demás gente se equivocó tanto?’”, dijo Altman.

VEA TAMBIÉN: El coronavirus sigue siendo un enigma sin resolver

Ramey trabajó alguna vez como asesor para la Casa Blanca de Barack Obama y estuvo involucrado en un proyecto para mejorar los lazos entre el Departamento de Defensa y la industria de la tecnología. No lo hizo sentirse confiado respecto a la capacidad de EE.UU. para resistir una crisis. “Yo tenía esta creencia ingenua de que hay habitaciones llenas de gente inteligente que trabaja en problemas cruciales que enfrentamos y, una vez que entré a esa habitación, me di cuenta de lo equivocado que estaba”, dijo. “Literalmente todavía tenían nuestros códigos nucleares en disquetes”.

Cuando Donald J. Trump fue electo presidente, Ramey decidió que era momento de tomar en serio los preparativos para poder sobrevivir. En el 2016, se mudó del Área de la Bahía de San Francisco a Colorado. Quería transmitir el mensaje de que todo el mundo debería prepararse. Pero primero, tenía que lidiar con las percepciones populares de las personas que se preparan para lo peor: rurales, profundamente conservadores y paranoicos, que preparan sus búnkeres para un ataque nuclear furtivo o el Apocalipsis.

“Simplemente para averiguar cómo armar un kit para terremoto, había que escuchar a alguien hablar de cómo es que Hillary Clinton iba a robarse a tus hijos”, contó Ramey. Quería hacer que la escena fuera más hospitalaria para un grupo cosmopolita —urbano, liberal, preocupado por el cambio climático y la inestabilidad social. Fundó The Prepared e incluyó a Jon Stokes, un creador del sitio de tecnología Ars Technica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En mi propio círculo, había un sentido de una especie de ruptura en la que algo que se consideraba ampliamente que no era posible sucedió de pronto”, dijo Stokes sobre la elección de Trump.

VEA TAMBIÉN: Corren peligro al manejar buses en medio de una pandemia

Ramey describe al público para The Prepared como “supervivencialistas racionales”. Muchos preferían prepararse discretamente, al no querer parecer excéntricos. El coronavirus cambió eso. The Prepared ha cuadruplicado su personal, de 3 a 12. Entre los inversionistas se cuentan los cofundadores de LivingSocial, Square, el creador de Google AdSense y Coinbase, así como los primeros ejecutivos en Facebook y Twitter.

Hay ironía en esto. Prepararse se requiere en parte debido a que la tecnología ayudó a hacer a la infraestructura económica tan eficiente. Los supermercados adoptaron sistemas de entregas justo a tiempo, perfeccionados por Silicon Valley. Los hospitales tenían sólo equipo adicional para algunos días.

“El prepararse para lo peor realmente es una decisión de tomar la flexibilidad que hemos eliminado del sistema al ‘optimizarlo’ e incluirla en nuestro propio balance general”, dijo Stokes, quien sobrelleva la pandemia en una granja cerca de Austin, Texas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".