nytimesinternationalweekly

Artesanos mexicanos defienden sus obras del plagio

En los últimos meses, marcas internacionales han publicitado productos decorados con la iconografía de los otomíes, sin mencionar su fuente.

Elisabeth Malkin - Publicado:

Los diseños singulares de los textiles de la región hoy están en todo, desde sombreros hasta tazas. Foto/ Celia Talbot Tobin.

SAN NICOLÁS, México — Todo un misterio rodea el origen de los diseños plasmados en los elaborados bordados hechos en San Nicolás, un pueblo en el altiplano de México.

Versión impresa

Pero para Glafira Candelaria José, quien tiene toda la vida bordando esas imágenes, sólo puede haber una fuente. “Diosito”, dijo.

Los vívidos diseños de los artesanos de la comunidad otomí en esta región están inspirados en la vegetación y la vida silvestre endémica: venados, aves, pumas y zorros.

VEA TAMBIÉN: Estudiantes franceses viven en zozobra entre inseguridad y problemas económicos

En el curso de las últimas décadas, los artesanos de San Nicolás y otros poblados alrededor del pueblo principal de esa región, Tenango de Doria, en el Estado de Hidalgo, han convertido el oficio que ejercían para sobrevivir en una industria artesanal.

Los tenangos, como se les conoce a las piezas bordadas, han llegado a un mercado mundial.

En los últimos meses, marcas internacionales han publicitado productos decorados con la iconografía de los otomíes, sin mencionar su fuente. Algunos tachan a esto de “apropiación cultural”; los aldeanos lo llaman plagio.

Ahora, las copias internacionales han generado cartas serias de la Secretaria de Cultura de México y un debate renovado sobre cómo proteger la propiedad intelectual de las comunidades indígenas.

Varios artesanos de tenangos han empezado a registrar sus diseños bajo la ley mexicana de derecho de autor. Entre ellos figura Adalberto Flores, que hace tres años entabló una demanda judicial contra Nestlé por vender una taza de cerámica con imágenes parecidas a las suyas. La compañía negó todo acto indebido y el caso no ha sido resuelto.

Mientras tanto, Nestlé ganó un fallo judicial este año que invalida su registro de derecho de autor.

VEA TAMBIÉN: El mundo arde ahora todo el año

Benetton utilizó lo que parecía un diseño de tenango en un traje de baño este verano. La empresa afirmó que el diseño “surgió de una búsqueda en Internet” y que “su departamento de productos no estaba consciente del trabajo tradicional de esta comunidad”.

Alma Yuridia Santos Modesto, miembro de un colectivo de artesanos en el poblado cercano de El Dequeña, dijo que la visibilidad que conllevan las marcas globales “le da un gran empuje a nuestra labor”. Pero añadió: “sería agradable que nos tomaran en cuenta. Por lo menos dándonos un poquito más de trabajo”.

Su colectivo bordó bolsas para Carolina Herrera hace unos años. Pero más recientemente, la casa de modas utilizó iconografía de los tenangos en sus colecciones 2020 sin dar crédito. Después de la queja de la Secretaria de Cultura, la empresa dijo que su diseñador “quería demostrar su profundo respeto por las artesanías mexicanas”.

La tradición de los tenangos es nueva para los estándares mexicanos, pues los otomí o hñähñu, como se autodenominan, desarrollaron esta singular iconografía en los 60s.

Para la mayoría de los artesanos, el vínculo con la moda internacional es una distracción de la preocupación de cómo ganarse la vida.

Quienes ejecutan el bordado ganan menos de 10 dólares por bordar un cuadrado del tamaño de un cojín pequeño. Algunos artesanos, conocidos como “dibujantes”, trazan los diseños en la tela y ganan más. Unos cuantos dibujantes, con diseños famosos, sueñan con mostrar su obra a un público global.

No hay un solo banco en Tenango de Doria. El camino a San Nicolás está pavimentado, pero la mayoría de las otras aldeas están al final de caminos de tierra. Como resultado, muchos artesanos no tienen más remedio que vender a los intermediarios que establecen los precios.

VEA TAMBIÉN: Cantante Katy Perry destaca una Harley en su nuevo video

“Competimos entre nosotros mismos y eso baja el precio”, dijo Rebeca López Patiño, mientras extendía un mantel que ella dijo que debería costar unos 250 dólares. Un comprador le ofrecía sólo 150, dijo.

Pero tal vez la mayor preocupación es cuántas personas de la siguiente generación seguirán los pasos de sus padres.

Faustina José, de 43 años, dijo que sólo uno de sus cuatro hijos dibuja y borda con ella; los otros tres están en Estados Unidos.

“Se está perdiendo”, dijo del oficio que la ayudó a salir de la pobreza. “La gente joven ya no quiere hacerlo. Prefieren trabajar o estudiar”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook