Skip to main content
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
Trending
Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el AtlánticoPanamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitisAsamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Cuando la religión y el trabajo chocan

1
Panamá América Panamá América Domingo 17 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Derecho al Trabajo / Religión / Sociedad

Cuando la religión y el trabajo chocan

Publicado 2020/03/20 18:00:00
  • Dan Bilefsky

Desde que el Gobierno de Quebec prohibió en junio que los empleados del sector público portaran símbolos religiosos en el trabajo, la gente ha estado lidiando con las consecuencias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Nour Farhat no puede ser fiscal pública a menos que se quite su hijab. Foto / Nasuna Stuart-Ulin para The New York Times.

Nour Farhat no puede ser fiscal pública a menos que se quite su hijab. Foto / Nasuna Stuart-Ulin para The New York Times.

MONTREAL — Una abogada musulmana que usa velo ha dejado a un lado su aspiración de convertirse en fiscal pública. Una maestra sikh con turbante se mudó 4 mil 500 kilómetros, de Quebec a Vancouver, autoproclamándose una “refugiada en su propio país”.

Y a una maestra judía ortodoxa que usa pañoleta en la cabeza le preocupa que se le pudiera frustrar un ascenso.

VEA TAMBIÉN: Refugio Nacional de Vida Silvestre en peligro por perforaciones petroleras

Desde que el Gobierno de Quebec prohibió en junio que los empleados del sector público portaran símbolos religiosos en el trabajo, la gente ha estado lidiando con las consecuencias.

François Legault, el primer ministro de tendencia derechista de Quebec, señala que la ley —que aplica a velos musulmanes, turbantes sikh, kipás judías, crucifijos católicos y otros símbolos— ratifica la separación de religión y Estado y mantiene la imparcialidad de los trabajadores del sector público.

El Gobierno ha enfatizado que la gran mayoría de los quebequenses apoya el veto.

“No me sentiría a gusto al estar ante una juez o abogada en el tribunal que usen un velo aquí, porque me preocuparía por su imparcialidad”, comentó Radhia Ben Amor, coordinadora de investigación en la Universidad de Montreal, quien es musulmana y dijo que se mudó de Túnez para vivir en un país más laico.

No obstante, la ley ha generado manifestaciones, impugnaciones legales y condenas por parte del primer ministro Justin Trudeau. Los detractores de la ley señalan que menosprecia la libertad de religión, viola las protecciones constitucionales y excluye a minorías de profesiones vitales.

VEA TAMBIÉN: Familias se resienten por el cierre de escuelas debido al coronavirus

La Comisión Escolar Inglesa de Montreal afirmó que la ley la estaba forzando a rechazar a maestros calificados.

El veto tiene sus raíces en la evolución histórica de Quebec en una sociedad categóricamente laica con una desconfianza visceral de la religión, derivada de la llamada Revolución Silenciosa de los 60, cuando los quebequenses se rebelaron contra el dominio de la iglesia católica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Jean Duhaime, profesor emérito de religión en la Universidad de Montreal, dijo que portar un crucifijo en el sector público estaba estigmatizado, y los promotores de la ley veían los velos de las musulmanas como un “fantasma de la religión reapareciendo en Quebec”.

Nour Farhat, de 28 años, soñaba con convertirse en una fiscal pública de Quebec. Ahora representa a un sindicato de maestros que interpuso una demanda por el veto. Durante unas prácticas profesionales para una dependencia gubernamental de Quebec, se presentó ante un juez con su velo puesto. Pero el veto entró en vigor unas semanas tras concluir su licenciatura en Derecho penal. “Mis sueños están destruidos”, afirmó.

VEA TAMBIÉN: Moscú tiene un parque inspirado en los de Disney

El veto fue aprobado el día que Amrit Kaur, una sikh de 29 años, egresó de la universidad de maestros. “El que Quebec me pida que me quite mi turbante es como si me pidiera que me cortara una extremidad”, declaró. ¿Cómo se supone que les enseñara a los niños sobre tolerancia cuando para ella estaba prohibido usar un símbolo de su fe en el trabajo?, preguntó.

Los padres de familia en la preparatoria donde Carolyn Gehr imparte clases la elogian como un modelo a seguir para jovencitas. Pero Gehr, una judía ortodoxa, teme que se le pueda frustrar un ascenso a vicedirectora a raíz de su pañoleta en la cabeza.

Gehr, quien tiene 37 años y usa la pañoleta para simbolizar su compromiso nupcial, añadió, “el Gobierno de Quebec no parece entender que las reglas religiosas no son algo que simplemente puedas dejar en la puerta”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Imagen tomada de la página oficial del Centro Nacional de Huracanes que muestra el mapa de la tormenta tropical Erin en el Atlántico. EFE

Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Equipo panameño. Foto: FEPABA

Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Dorindo Cárdenas. Foto: Archivo

Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".