Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / De fábrica del Nobel a blanco del Kremlin

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / científico / Premio Nobel de física

De fábrica del Nobel a blanco del Kremlin

Publicado 2019/11/23 15:00:00
  • Andrew Higgins

La incursión en el instituto de física ha generado infinidad de teorías sobre qué está pasando. Una explicación es que el caso está relacionado con las próximas elecciones en la Academia de Ciencias de Rusia y una rivalidad entre el Instituto Lebedev de Física y el Instituto Kurchatov, un centro de investigación nuclear.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Olga Kanorskaya, quien vende vidrio de precisión, parece ser el blanco de una investigación por las autoridades rusas. Foto/ Emile Ducke.

Olga Kanorskaya, quien vende vidrio de precisión, parece ser el blanco de una investigación por las autoridades rusas. Foto/ Emile Ducke.

MOSCÚ — El Instituto Lebedev de Física, en Moscú, ayudó a la Unión Soviética a detonar su primera bomba nuclear, descifró cómo construir una bomba de hidrógeno y se mantuvo durante décadas a la vanguardia de los logros científicos rusos. Siete de sus científicos han ganado Premios Nobel.

Así que, llegó como sorpresa recientemente cuando los pasillos del instituto de repente quedaron inundados de oficiales de seguridad usando mascarillas y armados con rifles automáticos.

VEA TAMBIÉN: La extracción de oro tiene un costo devastador en salud

Catearon la oficina de Nikolai N. Kolachevsky, el director del instituto, y lo interrogaron durante seis horas sobre un presunto complot para exportar ventanas de vidrio de uso militar. Más tarde, Kolachevsky denunció la redada como un “espectáculo simulado”, una frase que los rusos usan para describir intervenciones exageradas por agencias de imposición de la ley.

La operación desató otra ronda de lo que se ha convertido en un juego de salón para los intelectuales rusos: tratar de averiguar por qué “siloviki”, o “personas de fuerza” —funcionarios de seguridad, inteligencia y militares— han estado actuando de maneras contrarias a los objetivos de políticas expresadas por el presidente Vladimir V. Putin.

También brindó un ejemplo sombrío de por qué Rusia ha batallado tanto para diversificar su economía. Putin tiene años de llamar a los científicos a usar sus talentos de clase mundial para que ayuden a desarrollar una economía moderna.

Sin embargo, quienes tratan de hacerlo corren un serio riesgo de ser blanco de redadas. Los casos tienden a prolongarse durante meses o años, destruyendo las trayectorias de los sospechosos, aún si finalmente son exonerados.

VEA TAMBIÉN: Estar a solas no es malo, pero sentirse en soledad sí

Al reunirse con comandantes de fuerzas de seguridad este mes en el Kremlin, Putin elogió al Servicio de Seguridad Federal —conocido como FSB, el sucesor del brazo nacional de la KGB de la era soviética— por su creciente papel en la “seguridad integrada de Rusia”, mientras que, al mismo tiempo, admitió que las agencias policiacas necesitaban trabajar en “fortalecer la confianza del público en ellas”.

Cuando irrumpieron en el Instituto Lebedev, los servicios de seguridad realizaron cateos simultáneos a los científicos y sus familiares. El blanco principal parece haber sido Olga Kanorskaya, de 36 años, la hija de un científico de Lebedev y propietaria de una compañía que, desde una oficina que ella rentaba en el instituto, vendía vidrio de precisión.

Los oficiales de seguridad irrumpieron en su departamento, mientras que otro equipo cateaba el departamento de sus padres. Hurgaron entre sus pertenencias en busca de evidencia para probar una acusación que ella tacha de ser “totalmente ficticia”: que intentó exportar vidrio con posibles aplicaciones militares a Alemania, un delito que conlleva una sentencia de 7 a 20 años en prisión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fue llevada para ser interrogada por detectives de la Policía y un oficial del FSB.

La incursión en el instituto de física ha generado infinidad de teorías sobre qué está pasando. Una explicación es que el caso está relacionado con las próximas elecciones en la Academia de Ciencias de Rusia y una rivalidad entre el Instituto Lebedev de Física y el Instituto Kurchatov, un centro de investigación nuclear.

Otra teoría es que el FSB simplemente necesitaba un caso de contrabando en materia de defensa para incluir en su reporte anual antes de concluir el año. Y otra más es que un rival de negocios, celoso de las ventas extranjeras de la compañía de Kanorskaya, sobornó a los servicios de seguridad para que tumbaran a su competencia.

VEA TAMBIÉN: Alemania podría tener la primera terminal de gas natural licuado

De momento, ni Kanorskaya; su padre, Sergei; ni Kolachevsky, el director del instituto Lebedev, han sido acusados.

Cualquiera que sea el motivo de la incursión, “no hay nada especialmente sorprendente aquí”, dijo Kolachevsky. “Todo encaja en el guión de ‘cacería de brujas’ que ha estado cobrando fuerza con cada año”.

Sophia Kishkovsky contribuyó con reportes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".