nytimesinternationalweekly

E.EU.U. impide que refugiados crucen a Grecia

Decenas de miles de migrantes y buscadores de asilo siguen atrapados en Libia, donde las milicias controlan los centros de detención y las personas son vendidas como esclavos o a la prostitución.

Matina Stevis-Gridneff - Publicado:

Hay unos 500 mil migrantes en Libia, 5 mil de ellos en centros de detención. Un centro libio en el 2015. Foto/ Tyler Hicks/The New York Times.

BRUSELAS — Durante tres años, la Unión Europea ha estado pagando a otros países para mantener a los buscadores de asilo alejados de una Europa repleta de partidos populistas y antiinmigrantes.

Versión impresa

Ha pagado miles de millones de dólares a Turquía para impedir que los refugiados crucen a Grecia. Ha financiado la Guardia Costera libia para que capture y devuelva los barcos de migrantes a África del Norte. Ha establecido centros en el lejano Níger para procesar a los buscadores de asilo, si es que llegan tan lejos. La mayoría no lo logra.

VEA TAMBIÉN: Se acercan las Olimpiadas, y aumentan las protestas

Aún al tiempo que esa red a distancia es criticada, está tan abrumada que la UE está buscando expandirla.

El bloque se prepara para cerrar un trato en Ruanda a fin de crear un lugar más que espera ayude a aliviar algunas de las crecientes presiones sobre su red de outsourcing.

Los críticos afirman que el trato profundizará una política moralmente peligrosa, aun al tiempo que subraya lo precario que se ha vuelto el sistema de la EU para manejar la crisis de los migrantes.

Decenas de miles de migrantes y buscadores de asilo siguen atrapados en Libia, donde las milicias controlan los centros de detención y los migrantes son vendidos como esclavos o a la prostitución.

Un atentado con bomba en un centro de detención de migrantes en julio dejó 40 muertos, y ha seguido operando en los meses desde entonces, a pesar de que parte de él fue reducido a escombros.

VEA TAMBIÉN: Iglesia Anglicana atrae a los fieles con mini golf y tobogán

Tamizar a los buscadores de asilo en ubicaciones seguras y remotas —donde pueden calificar como refugiados sin emprender viajes peligrosos a Europa— ha sido promovido en Bruselas durante mucho tiempo como un modo de desmantelar las redes de traficantes mientras que brinda a las personas vulnerables una oportunidad justa de iniciar una nueva vida. Pero el plan de expansión ha resaltado los defectos fundamentales del sistema: los centros offshore son demasiado pequeños y las promesas de reubicación para los refugiados son insuficientes.

La política migratoria de la UE ha reducido marcadamente el número de recién llegados al continente. En el 2016, 181 mil 376 personas cruzaron el Mediterráneo desde África del Norte para llegar a las costas italianas. El año pasado, el número se desplomó a 23 mil 485.

Pero el enfoque del bloque ha sido criticado por grupos humanitarios y de derechos de los refugiados.

“Empieza a oler a un procesamiento offshore y una puerta trasera para que los países europeos mantengan a la gente alejada de Europa”, señaló Judith Sunderland, experta de Human Rights Watch.

Esas críticas surgieron por primera vez en el 2016, cuando la UE acordó pagarle a Turquía unos 6 mil millones de dólares para que impidiera que los buscadores de asilo cruzaran a Grecia.

El financiamiento de Bruselas a la Guardia Costera libia para interceptar barcos de migrantes ha sido extremadamente efectivo, pero ha dejado a los migrantes vulnerables a abusos.

Alrededor de medio millón de migrantes vive en Libia, y apenas 51 mil están registrados con la ONU. Cinco mil viven en centros de detención inmundos e inseguros.

VEA TAMBIÉN: Llaman 'indecente' al plan de renovar el tren de París

“Los países europeos enfrentan un dilema”, dijo Camille Le Coz, experta del Instituto de Política Migratoria, en Bruselas. “No quieren recibir a más migrantes de Libia y temen crear factores de atracción, pero al mismo tiempo no pueden dejar a la gente atrapada en centros de detención”.

Catorce países occidentales han prometido reubicar a unas 6 mil 600 personas directamente de Libia o del centro en Níger.

Bajo el acuerdo con Ruanda, el país recibirá a unos 500 migrantes evacuados de Libia y los alojará hasta que queden reubicados o sean enviados de regreso a su patria.

“El programa de Níger ha sufrido muchos reveses, vacilación, un procesamiento muy lento por los países europeos y otros, números muy bajos de verdaderas reubicaciones”, expresó Sunderland. “No hay mucha esperanza entonces de que exactamente el mismo proceso en Ruanda lleve a resultados dramáticamente distintos”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook