Skip to main content
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / El virus acelera el abandono de efectivo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dinero / Pandemia / Tarjetas de Crédito / Tecnología

El virus acelera el abandono de efectivo

Publicado 2020/07/29 18:00:00
  • Liz Alderman

Las compañías de tarjetas de crédito, los bancos y las plataformas digitales están exhortando a los consumidores y a los minoristas a usar tarjetas y apps. También están elevando los topes de los llamados pagos sin contacto.

Bancos y tarjetas de crédito han elevado límites para que clientes hagan pagos sin contacto. Foto / Elliott Verdier para The New York Times.

Bancos y tarjetas de crédito han elevado límites para que clientes hagan pagos sin contacto. Foto / Elliott Verdier para The New York Times.

PARÍS — En un domingo típico, los clientes del negocio de quesos de Julien Cornu solían surtirse de Camembert y chèvre para la semana, la mitad de ellos sacando de sus bolsillos billetes y monedas de euros.

Pero en la era del coronavirus, el efectivo ya no es la regla en La Fromagerie: casi todos los que entran pagan con plástico.

VEA TAMBIÉN: Tierras brindan aislamiento y seguridad en medio de una crisis

“La gente está usando tarjetas y pagos sin contacto porque no quieren tener que tocar nada”, dijo Cornu.

El dinero en efectivo ya estaba desapareciendo en muchos países, con cada vez más consumidores pagando con apps y tarjetas. Pero el coronavirus está acelerando este desplazamiento del efectivo.

Los minoristas y restaurantes están prefiriendo los clics en lugar del efectivo para reducir la exposición de los empleados. El banco central de China esterilizó los billetes en las regiones afectadas por el virus. Y los gobiernos están promoviendo los pagos sin efectivo en aras de la salud pública.

“Estamos viviendo un asombroso experimento social a nivel mundial que está obligando a los gobiernos, negocios y consumidores a replantear sus modelos y normas de funcionamiento”, dijo Morten Jorgensen, director de RBR, una empresa consultora de Londres. “Tenemos un mundo en el que hay menos contacto. Los hábitos de la gente están cambiando cada segundo”.

VEA TAMBIÉN: Guerreros digitales no se intimidan de las noticias

Las compañías de tarjetas de crédito, los bancos y las plataformas digitales están exhortando a los consumidores y a los minoristas a usar tarjetas y apps. También están elevando los topes de los llamados pagos sin contacto.

Las autoridades que manejan las monedas del mundo dicen que son muchos los peligros de una sociedad totalmente sin efectivo. En Suecia, el efectivo ha ido desapareciendo tan rápidamente que el Parlamento y el Banco Central pidieron a los bancos comerciales mantener billetes y monedas en circulación mientras averiguan lo que significaría un futuro sin efectivo.

Los grupos de defensa del consumidor advierten que las personas vulnerables corren el riesgo de ser marginadas. Muchos trabajadores de bajos ingresos y jubilados, así como algunos inmigrantes y personas con discapacidades, tienen poco o ningún acceso a los pagos electrónicos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los bancos centrales están analizando si las monedas electrónicas podrían sustituir al dinero físico. El Riksbank de Suecia está probando una versión piloto de una corona sueca digital que podría mantener las funciones de una moneda respaldada por el Estado.

VEA TAMBIÉN: China se afianza en mercado de suministros médicos

Si bien los euros y dólares virtuales todavía están lejos, es poco probable que se revierta el cambio de actitud hacia el efectivo provocado por la pandemia.

“El efectivo no va a desaparecer”, dijo Jorgensen. “Pero seguirá disminuyendo, y el COVID está acelerando esa tendencia”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra Venezuela

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Las evaluaciones a los funcionarios públicos se harán anualmente. Foto: Archivo

Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".