Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Tierras brindan aislamiento y seguridad en medio de una crisis

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Pandemia / Sociedad

Tierras brindan aislamiento y seguridad en medio de una crisis

Publicado 2020/07/29 12:00:00
  • Alyson Krueger

Los programas de concesión de tierras de EE.UU. encuentran un beneficio adicional durante una pandemia, ya que brindan oportunidades para que los estadounidenses vivan en ubicaciones deslumbrantes o elijan terrenos en áreas en las que aún no ha habido asentamientos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Morgan, Brad y Hudson Laine son la tercera familia en usar un programa de tierra libre en Claremont, Minnesota. Foto / Kevin Miyazaki para The New York Times.

Morgan, Brad y Hudson Laine son la tercera familia en usar un programa de tierra libre en Claremont, Minnesota. Foto / Kevin Miyazaki para The New York Times.

Muchas familias con los recursos para irse de ciudades densas durante la pandemia se han dirigido a casas de campo para resguardarse en un espacio más grande. Pero un puñado de familias está en posición de hacer esto a un extremo incluso mayor, al instalarse en lugares remotos que ellos, o sus ancestros, recibieron a través de programas de tierras gratuitas.

Robert y Marne Sheldon solo pueden acceder a su segunda casa en helicóptero, y está en un lugar donde ellos son los únicos con alojamiento: el área que comprende al Parque Nacional Denali en tierra virgen del interior de Alaska —aunque el parque técnicamente rodea los terrenos de la familia.

VEA TAMBIÉN: Guerreros digitales no se intimidan de las noticias

Don Sheldon, el padre de Robert Sheldon, reclamó la propiedad de 2 hectáreas bajo la Ley de Asentamientos Rurales de 1953, seis años antes de que Alaska se convirtiera en Estado. Eligió un nunatak, un afloramiento rocoso glacial.

Entre el 2015 y el 2017, Sheldon hijo construyó un chalet de 185 metros cuadrados con ventanas de piso a techo y hamacas que cuelgan de uno de los costados del nunatak. Los Sheldon la rentan como escape de lujo a aproximadamente 15 kilómetros de la cumbre del Monte Denali, la montaña más alta de Norteamérica.

Los primeros programas de concesión de tierras de EE.UU. entregaban terrenos que habían sido incautados a indígenas estadounidenses. Pero estas concesiones no existen solo en la historia, sino que todavía brindan oportunidades para que los estadounidenses vivan en ubicaciones deslumbrantes o elijan terrenos en áreas en las que aún no ha habido asentamientos. Ahora encuentran un beneficio adicional: aislamiento y seguridad durante una pandemia.

VEA TAMBIÉN: China se afianza en mercado de suministros médicos

Algunas familias, como los Sheldon, han heredado terrenos en lugares surreales.

Un puñado de ciudades por todo EE.UU. todavía tienen programas modernos de concesión de tierras. Poblados pequeños con poblaciones menguantes, sobre todo en la zona rural del Medio Oeste de Estados Unidos, los usan para atraer a la gente a que se mude ahí e inyecte nueva vida a las comunidades. Esta primavera, la ciudad de Duluth, en Minnesota, entregó lotes a diseñadores para que ideen soluciones innovadoras para la escasez de vivienda barata de la ciudad.

“Escoger tierras es divertido”, dijo Morgan Laine, de 22 años, una asistente de gerente en Walmart. Se mudó a una casa de cuatro recámaras que ella y su esposo, Brad Laine, construyeron en tierras gratis en Claremont, Minnesota, a mediados de marzo. Ella y Brad, de 26 años, quien es chofer para FedEx, viven ahí con su hijo recién nacido.

VEA TAMBIÉN: Estudian el riesgo de infección en gimnasios

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al ser apenas los terceros clientes que participan en el programa, pudieron elegir el terreno.

Ronda Reil, copropietaria de tierras en el desierto en California, dijo que el terreno se ha vuelto incluso más valioso para ella ahora que parques nacionales y locales están cerrados. “Ha sido realmente genial porque puedo ir a correr al aire libre cuando quiera”, señaló.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".