nytimesinternationalweekly

El virus altera la tradición fúnebre en Sudáfrica

Las nuevas reglas en torno a los viajes para funerales son tan complejas, y añaden un gasto adicional tan grande, que se han vuelto prácticamente infranqueables para muchas familias.

Peter Luhanga y Kimon de Greef - Publicado:

Enterradores cargan ataúdes tras un funeral para víctimas de coronavirus en Ciudad del Cabo en junio. La asistencia a funerales se limita a 50 personas. Foto / Marco Longari/Agence France-Presse — Getty Images.

KHAYELITSHA, Sudáfrica — En épocas normales, no habría duda de dónde sería enterrado Zinzile Mweli: junto a sus ancestros en el poblado donde nació.

Versión impresa

Pero cuando Mweli, dueño de un microbús taxi, murió de COVID-19 el mes pasado en Ciudad del Cabo, 965 kilómetros al oeste de su ciudad natal, su familia se vio forzada a hacer frente a un nuevo predicamento para muchos sudafricanos de raza negra: ¿sería posible llevar su cuerpo a casa para un funeral, acompañado de sus seres queridos, desde Ciudad del Cabo?

En marzo, Sudáfrica impuso uno de los confinamientos más severos del mundo en respuesta al coronavirus, al restringir los viajes entre provincias. Esto trastornó una práctica cultural sumamente importante para muchos residentes de raza negra en Ciudad del Cabo: llevar de vuelta los cuerpos de familiares a la vecina provincia de Cabo Oriental para su sepelio.

VEA TAMBIÉN: Llega otro Jim Carrey, y este es todavía más extraño

Las nuevas reglas en torno a los viajes para funerales son tan complejas, y añaden un gasto adicional tan grande, que se han vuelto prácticamente infranqueables para muchas familias, de acuerdo con directores de funerarias y líderes comunitarios en Ciudad del Cabo. Para algunas familias más pobres, las reglas obligan a decidir entre romper la tradición y romper la ley.

Aunque Sudáfrica ahora intenta reabrir, y relaja algunas restricciones, las reglas en torno a los funerales siguen en vigor.

La asistencia a los funerales se limita a máximo 50 personas, y los velorios de toda la noche están prohibidos. Tras la muerte de un ser querido, los parientes que viven en Ciudad del Cabo deben solicitar permisos de viaje a la Policía y solo familiares cercanos reciben autorización.

Para eludir las restricciones, algunos dolientes falsifican permisos de viaje, sobornan a funcionarios o toman largas rutas rurales para eludir los puntos de inspección.

Mweli dio positivo al virus el 4 de mayo. Murió en menos de una semana, a los 68 años.

Su familia “ni siquiera contempló” sepultarlo en Ciudad del Cabo, afirmó su sobrina Fezeka Nkubo. Igual que en muchas culturas africanas, creían que era esencial enterrar a Mweli junto a sus ancestros, para facilitar su viaje al más allá.

VEA TAMBIÉN: Los sobrevivientes del virus enfrentan retos serios

Esta tradición de entierros adquirió significado adicional en Sudáfrica bajo los gobiernos blancos, cuando el sistema de mano de obra migrante atrajo a trabajadores de raza negra a las ciudades, pero les prohibía asentarse de forma permanente.

Esto cimentó la práctica de funerales repatriados y dio pie a toda una industria diseñada para facilitarlos.

Docenas de familias han recurrido a los entierros en Ciudad del Cabo, dijo Mzanywa Ndibongo, presidente del Foro de Salud de Khayelitsha, una organización comunitaria. “No es su deseo tener entierros aquí”, dijo, “pero debido a las regulaciones, se ven obligados a hacer eso”.

La experiencia de la familia de Mweli muestra lo abrumadoras que pueden ser las regulaciones.

Después de que murió en mayo, su familia batalló durante días para obtener permisos de viaje. Las regulaciones nacionales declaran que las víctimas de COVID-19 se supone que sean enterradas dentro de tres a siete días; para cuando la familia recibió permisos para viajar al poblado de Xonxa, había pasado más de una semana.

VEA TAMBIÉN: Fuera de Broadway, el show se adecúa y continúa

Se requiere que los cuerpos de víctimas de COVID-19 viajen directamente a la tumba y las autoridades locales de salud tomaron posesión del ataúd cuando este llegó al poblado. La familia esperó a ser llamada para el funeral. Pero más tarde ese día, descubrieron que Mweli había sido enterrado sin ellos.

“Ni siquiera sabemos si era el ataúd correcto”, dijo Nkubo.

Tan pronto como sea posible, planean regresar a Xonxa, donde exhumarán a Mweli para darle descanso eterno.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Suscríbete a nuestra página en Facebook