nytimesinternationalweekly

En Perú, miles huyen al campo debido a la pandemia

El Gobierno ha tratado de controlar el movimiento, pidiendo a la gente que quiere salir de las ciudades que se registre y espere su turno. El protocolo es solo permitir que viajen quienes den negativo al coronavirus. Pero muchos han partido sin realizarse la prueba.

Rosa Chávez Yacila 
y Julie Turkewitz - Publicado:

Se han perdido muchos empleos en la pandemia. Cientos de personas aguardan afuera de una terminal de autobuses en las afueras de Lima, esperando regresar a sus hogares rurales. Foto / Angela Ponce para The New York Times.

LIMA, Perú — Perú está emergiendo como uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia. El país, de unos 30 millones de habitantes, tiene unos 50 mil casos confirmados, la mayoría en Lima.

Versión impresa

Las terminales de autobuses en Lima estaban tan atestadas a fines de abril de gente esperando escapar al campo, que había familias durmiendo afuera. Las carreteras de la ciudad, la capital de Perú, iban bordeadas de personas viajando a pie cargando maletas y niños.

En total, más de 167 mil peruanos en áreas urbanas se han registrado con gobiernos locales, solicitando ayuda para salir de las ciudades y regresar con sus familias. Es un éxodo a la inversa y está convulsionando a un país que ya está en medio de un confinamiento por el coronavirus que ha dejado a muchos sin trabajo y sin la capacidad de alimentar a sus familias.

VEA TAMBIÉN: Se ganan la vida en una torre de basura

“Sólo trajimos una maleta pequeña”, dijo Wilson Granda, de 28 años, en una terminal de autobuses donde su joven familia tenía cuatro días esperando viajar a la granja de los padres de él. Iba acompañado de su esposa, Tania, su hija pequeña, Yasury, y su hijo de 2 semanas de nacido, Yeral, un poco bronceado por las horas que habían pasado bajo el sol.

El flujo de gente es parte de los patrones migratorios relacionados con el virus que están ocurriendo en todo el mundo y están sonando la alarma respecto a la propagación del virus a las zonas rurales. En India, cientos de miles de trabajadores emprendieron largos viajes a pie con destino a sus hogares en el campo. A fines de abril, un funcionario de una agencia de asistencia internacional calculó que por lo menos 40 mil migrantes venezolanos han regresado a su país desde mediados de marzo.

Para Perú, la tendencia es un patrón a la inversa de décadas en las que familias rurales viajaban del campo a Lima en busca de empleo.

Javier Torres, director de Noticias Ser, un sitio de noticias que se enfoca en las necesidades de las comunidades rurales, llamó a Perú un “país de migrantes”, y dijo que el movimiento “es parte de nuestra cultura”. No podía recordar una época en la que tantas personas intentaran salir de Lima. Torres dijo que la crisis revelaba lo poco que la expansión económica había ayudado a las familias pobres y de clase media.

Casi un tercio de todos los peruanos han perdido su empleo en el último mes, de acuerdo con una encuesta realizada recientemente por el Instituto de Estudios Peruanos para el periódico la República.

VEA TAMBIÉN: ¿Durmiendo mal en tiempos inciertos?

El Gobierno de Perú ha tratado de controlar el movimiento, pidiendo a la gente que quiere salir de las ciudades que se registre y espere su turno. El protocolo es solo permitir que viajen quienes den negativo al coronavirus. Pero muchos han partido sin realizarse la prueba.

Alex Yampis, técnico en computación de 23 años que ha estado ayudando a familias sin trabajo, dijo que cuatro personas de la comunidad indígena awajún en Lima habían partido a pie a su región natal en el Amazonas. En auto, el viaje toma días.

Granda perdió su trabajo en un restaurante el primer día de la contingencia. Su familia sobrevivió más de un mes con sus ahorros de 600 soles (unos 180 dólares). Cuando ya no pudieron pagar la habitación que rentaban en Lima por 70 dólares mensuales, decidieron irse.

“En Lima no íbamos a poder vivir si yo seguía sin trabajo”, explicó. En la región de Piura, en el noroeste de Perú, donde sus padres tienen un terreno y pueden cultivar comida, “podemos aguantar”.

VEA TAMBIÉN: Navieras se benefician por el exceso 
de petróleo

Se han perdido muchos empleos en la pandemia. Cientos de personas aguardan afuera de una terminal de autobuses en las afueras de Lima, esperando regresar a sus hogares rurales.

Alrededor de un tercio de los peruanos ha perdido el empleo tras un confinamiento para controlar el virus.

Al menos 167 mil peruanos se han registrado con gobiernos urbanos locales buscando ayuda para regresar al campo.

Anatoly Kurmanaev contribuyó con reportes.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook