nytimesinternationalweekly

En Perú, miles huyen al campo debido a la pandemia

El Gobierno ha tratado de controlar el movimiento, pidiendo a la gente que quiere salir de las ciudades que se registre y espere su turno. El protocolo es solo permitir que viajen quienes den negativo al coronavirus. Pero muchos han partido sin realizarse la prueba.

Rosa Chávez Yacila 
y Julie Turkewitz - Publicado:

Se han perdido muchos empleos en la pandemia. Cientos de personas aguardan afuera de una terminal de autobuses en las afueras de Lima, esperando regresar a sus hogares rurales. Foto / Angela Ponce para The New York Times.

LIMA, Perú — Perú está emergiendo como uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia. El país, de unos 30 millones de habitantes, tiene unos 50 mil casos confirmados, la mayoría en Lima.

Versión impresa

Las terminales de autobuses en Lima estaban tan atestadas a fines de abril de gente esperando escapar al campo, que había familias durmiendo afuera. Las carreteras de la ciudad, la capital de Perú, iban bordeadas de personas viajando a pie cargando maletas y niños.

En total, más de 167 mil peruanos en áreas urbanas se han registrado con gobiernos locales, solicitando ayuda para salir de las ciudades y regresar con sus familias. Es un éxodo a la inversa y está convulsionando a un país que ya está en medio de un confinamiento por el coronavirus que ha dejado a muchos sin trabajo y sin la capacidad de alimentar a sus familias.

VEA TAMBIÉN: Se ganan la vida en una torre de basura

“Sólo trajimos una maleta pequeña”, dijo Wilson Granda, de 28 años, en una terminal de autobuses donde su joven familia tenía cuatro días esperando viajar a la granja de los padres de él. Iba acompañado de su esposa, Tania, su hija pequeña, Yasury, y su hijo de 2 semanas de nacido, Yeral, un poco bronceado por las horas que habían pasado bajo el sol.

El flujo de gente es parte de los patrones migratorios relacionados con el virus que están ocurriendo en todo el mundo y están sonando la alarma respecto a la propagación del virus a las zonas rurales. En India, cientos de miles de trabajadores emprendieron largos viajes a pie con destino a sus hogares en el campo. A fines de abril, un funcionario de una agencia de asistencia internacional calculó que por lo menos 40 mil migrantes venezolanos han regresado a su país desde mediados de marzo.

Para Perú, la tendencia es un patrón a la inversa de décadas en las que familias rurales viajaban del campo a Lima en busca de empleo.

Javier Torres, director de Noticias Ser, un sitio de noticias que se enfoca en las necesidades de las comunidades rurales, llamó a Perú un “país de migrantes”, y dijo que el movimiento “es parte de nuestra cultura”. No podía recordar una época en la que tantas personas intentaran salir de Lima. Torres dijo que la crisis revelaba lo poco que la expansión económica había ayudado a las familias pobres y de clase media.

Casi un tercio de todos los peruanos han perdido su empleo en el último mes, de acuerdo con una encuesta realizada recientemente por el Instituto de Estudios Peruanos para el periódico la República.

VEA TAMBIÉN: ¿Durmiendo mal en tiempos inciertos?

El Gobierno de Perú ha tratado de controlar el movimiento, pidiendo a la gente que quiere salir de las ciudades que se registre y espere su turno. El protocolo es solo permitir que viajen quienes den negativo al coronavirus. Pero muchos han partido sin realizarse la prueba.

Alex Yampis, técnico en computación de 23 años que ha estado ayudando a familias sin trabajo, dijo que cuatro personas de la comunidad indígena awajún en Lima habían partido a pie a su región natal en el Amazonas. En auto, el viaje toma días.

Granda perdió su trabajo en un restaurante el primer día de la contingencia. Su familia sobrevivió más de un mes con sus ahorros de 600 soles (unos 180 dólares). Cuando ya no pudieron pagar la habitación que rentaban en Lima por 70 dólares mensuales, decidieron irse.

“En Lima no íbamos a poder vivir si yo seguía sin trabajo”, explicó. En la región de Piura, en el noroeste de Perú, donde sus padres tienen un terreno y pueden cultivar comida, “podemos aguantar”.

VEA TAMBIÉN: Navieras se benefician por el exceso 
de petróleo

Se han perdido muchos empleos en la pandemia. Cientos de personas aguardan afuera de una terminal de autobuses en las afueras de Lima, esperando regresar a sus hogares rurales.

Alrededor de un tercio de los peruanos ha perdido el empleo tras un confinamiento para controlar el virus.

Al menos 167 mil peruanos se han registrado con gobiernos urbanos locales buscando ayuda para regresar al campo.

Anatoly Kurmanaev contribuyó con reportes.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook