nytimesinternationalweekly

Exploran evolución con un cráneo modelo

Estudios de ADN indican que nuestros ancestros comunes vivieron en algún lugar del continente africano entre 260 mil y 350 mil años atrás. Pero cómo evolucionaron esos primeros humanos es un enigma que persiste.

Carl Zimmer - Publicado:
Con ayuda de fósiles y TACs, investigadores crearon posible modelo del cráneo de ancestro humano primitivo. Foto/ Aurélien Mounier/CNRS-MNHN.

Con ayuda de fósiles y TACs, investigadores crearon posible modelo del cráneo de ancestro humano primitivo. Foto/ Aurélien Mounier/CNRS-MNHN.

Un solo fósil nuevo puede cambiar cómo pensamos acerca de los orígenes humanos, pero descubrirlo sigue siendo una lucha para los paleoantropólogos.

Versión impresa
Portada del día

“Puede requerir años y suerte encontrar el indicado”, dijo Aurélien Mounier, paleoantropólogo en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia.

VEA TAMBIÉN: Microbios intestinales contra la obesidad

Ahora Mounier y otros investigadores usan computadoras para reconstruir la apariencia de los fósiles que aún no han hallado. El mes pasado, Mounier y Marta Mirazón Lahr, paleoantropóloga en la Universidad de Cambridge, en Gran Bretaña, develaron un cráneo virtual perteneciente al último ancestro común de todos los humanos modernos.

La representación, descrita en la revista Nature Research, es similar a fósiles de más o menos la misma edad encontrados en África Oriental y Sudáfrica. Los científicos proponen que la humanidad moderna surgió a través de una fusión de poblaciones en estas dos regiones.

“Empezamos a ver el registro paleontológico de modo diferente”, expresó Mounier. “Estamos más conscientes de mucha diversidad y complejidad”.

La ascendencia de todos los humanos vivientes puede rastrearse a África. Estudios de ADN indican que nuestros ancestros comunes vivieron en algún lugar del continente africano entre 260 mil y 350 mil años atrás. Pero cómo evolucionaron esos primeros humanos es un enigma que persiste.

VEA TAMBIÉN: Startups generan negocio gracias a la ansiedad

Mounier y Lahr pretendían entender cómo los fósiles de toda África están relacionados con los humanos modernos. Los investigadores desarrollaron técnicas matemáticas para comparar la estructura de los cráneos, en busca de vínculos evolutivos.

Las personas hoy no comparten cráneos idénticos; hay mucha variación de una persona a otra. Así que Mounier y Lahr trabajaron hacia atrás desde esta diversidad moderna hasta lo que creen era el cráneo de un ancestro común.

Tomaron imágenes de TACs de 260 cráneos de personas de una amplia gama de poblaciones —desde habitantes de selvas tropicales africanas hasta las costas de Groenlandia. También escanearon cráneos de 100 mil años de antigüedad encontrados en Israel y una selección de parientes humanos extintos.

Luego los científicos colocaron a todos estos individuos vivientes y extintos en un árbol evolutivo. Al hacerlo, pudieron rastrear la evolución de los cráneos a lo largo de cada rama, llegando a una imagen del cráneo de un ancestro común de los humanos vivientes.

La representación de este cráneo ancestral muestra la misma cavidad cerebral abovedada que tenemos hoy. Pero también tiene arcos superciliares más pesados y la parte inferior del rostro sobresaliente.

Mounier y Lahr compararon su cráneo modelo con verdaderos cráneos fósiles africanos del mismo periodo. Hallaron varias diferencias que los llevaron a pensar que los fósiles pertenecen no a una sola población, sino a tres.

VEA TAMBIÉN: El nuevo método de los hackers para robar identidades en línea

Un fósil marroquí pertenece a una población. Otro fósil, hallado en Tanzania, representa a la segunda. La tercera población incluye dos fósiles de dos sitios separados por miles de kilómetros: Sudáfrica y Kenia. Los investigadores concluyeron que esta tercera población, que tenía cerebros grandes y elaboraba herramientas sofisticadas, se parece más al ancestro de los humanos modernos.

Los humanos antiguos en África Oriental y Sudáfrica pueden haber entrado en contacto de vez en cuando y haberse reproducido entre sí. “La idea es que se fusionaron para finalmente formar nuestra especie”, comentó Mounier.

Datos adicionales podrían alterar el cráneo virtual, y tal vez incluso las teorías sobre nuestros orígenes.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Suscríbete a nuestra página en Facebook