Skip to main content
Trending
Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos
Trending
Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Explotan a trabajadoras domésticas en Medio Oriente

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Domésticas / Pandemia / Trabajadores

Explotan a trabajadoras domésticas en Medio Oriente

Publicado 2020/07/25 18:00:00
  • Ben Hubbard y Louise Donovan

Muchas familias no dejan que sus sirvientas salgan de casa, temiendo que traerán de vuelta el virus, mientras que les requieren que trabajen más, ya que familias enteras se están quedando en casa, dicen los activistas.

Cientos de miles de sirvientas y niñeras extranjeras laboran en países árabes. Paseadoras de perros en Beirut. Foto / Patrick Baz/Agence France-Presse — Getty Images.

Cientos de miles de sirvientas y niñeras extranjeras laboran en países árabes. Paseadoras de perros en Beirut. Foto / Patrick Baz/Agence France-Presse — Getty Images.

BEIRUT, Líbano — Cuando las nueve mujeres africanas perdieron sus empleos como trabajadoras domésticas en Arabia Saudita a raíz de los cierres por el coronavirus, la agencia que las había reclutado las metió en un cuarto sin nada más que unos colchones delgados y cerró la puerta con candado.

Algunas han estado allí desde marzo. Una de ellas está embarazada, pero no recibe cuidados maternos. Otra se arrancó la ropa en un ataque de ansiedad, por lo que la agencia la encadenó a una pared.

VEA TAMBIÉN: Recurren al trueque tras hundirse la economía

Las mujeres dijeron que reciben comida una vez al día, pero no saben cuándo podrán salir, mucho menos regresar a sus países.

“Todas están temerosas”, declaró una de las mujeres, Apisaki, de Kenia, vía WhatsApp.

Las familias en los países árabes dependen de millones de trabajadores mal pagados de Asia y África para manejar sus autos, limpiar sus casas y cuidar de sus hijos y parientes mayores bajo condiciones que los grupos de derechos humanos tienen mucho tiempo de decir que dan pie a explotación y abusos.

Ahora la pandemia ha exacerbado esos peligros. Muchas familias no dejan que sus sirvientas salgan de casa, temiendo que traerán de vuelta el virus, mientras que les requieren que trabajen más, ya que familias enteras se están quedando en casa, dicen los activistas.

Otras trabajadoras han sido despedidas, privadas de salarios y dejadas a la deriva. En Líbano, algunos patrones han dejado a veintenas de mujeres etíopes en el Consulado de ese país en Beirut porque ya no podían pagarles.

VEA TAMBIÉN: Restricciones de viaje separan a las parejas sentimentales

Tan solo los países del Golfo Pérsico tenían casi 4 millones de empleados domésticos en el 2016, más de la mitad de ellos mujeres. Cientos de miles de sirvientas y niñeras extranjeras trabajan en otros países árabes, dándole al mundo árabe el mayor número de empleadas domésticas que cualquier otra región, reportó la Organización Internacional del Trabajo.

La mayoría llega a Medio Oriente a través de agencias de reclutamiento y son contratadas bajo un sistema de patrocinio que vincula su estatus de residencia con sus empleos. Muchos patrones confiscan los pasaportes de las trabajadoras y las privan de tener tiempo libre, afirmaron grupos de derechos humanos. Algunos les impiden usar celulares o internet y los abusos físicos y sexuales son comunes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Apisaki, los problemas comenzaron cuando dejó su empleo el mes pasado tras no recibir sueldo durante meses y fue devuelta a su agencia de reclutamiento, recordó. Fue retenida con otras mujeres de Kenia y Uganda que tampoco tenían trabajo ni forma de ir a casa —porque la agencia les había quitado sus pasaportes.

The New York Times verificó su confinamiento con dos mujeres en el cuarto, entre ellas Apisaki, y videos que compartió ella.

El cuarto tiene una ventana pequeña que estaba cubierta con cinta. Comparten un baño, lavan ropa en el lavabo y cocinan una comida al día cuando la agencia les deja alimento. Las mujeres revelaron que habían sido encerradas por su agencia saudita, Almuhait Recruitment.

VEA TAMBIÉN: El virus altera la tradición fúnebre en Sudáfrica

Luego de que The New York Times contactó a Almuhait respecto a las mujeres, Apisaki dijo a una allegada fuera de Arabia Saudita que varias de ellas, incluyendo una mujer embarazada, fueron llevadas a hacerse chequeos y pruebas de COVID-19.

“No pueden retener a mujeres sin ningún derecho”, expresó Apisaki. “Mi cuerpo no recibe sol, no tengo espacio para estirar las piernas, para caminar o hacer ejercicio”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".