Skip to main content
Trending
Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la AcademiaComerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo
Trending
Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la AcademiaComerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Extremistas destruyen Nigeria

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Armas / Ataques / drones / Tecnología

Extremistas destruyen Nigeria

Publicado 2019/09/30 12:00:00
  • Dionne Searcey

Sus combatientes ahora tienen drones más sofisticados que el Ejército y están bien armados tras incursiones exitosas a brigadas militares, dijeron políticos locales y analistas de seguridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La aldea de Konduga es sede de un campamento para decenas de miles que huyen de la guerra con Boko Haram. Foto/ Laura Boushnak para The New York Times.

La aldea de Konduga es sede de un campamento para decenas de miles que huyen de la guerra con Boko Haram. Foto/ Laura Boushnak para The New York Times.

KONDUGA, Nigeria — Una cicatriz nueva se extendía verticalmente sobre el estómago de Abdul, de 10 años, resultado de un bombazo suicida de Boko Haram en junio que lanzó metralla que rasgó su vientre.

Una media docena de otros niños se arremolinaron a su alrededor y se levantaron las camisas. Todos tenían cicatrices similares del ataque que cobró 30 vidas.

Se supone que la guerra de Nigeria contra el grupo extremista islamista Boko Haram debía haber concluido para ahora. El presidente Muhammadu Buhari, un ex gobernante militar, fue reelecto a principios de año tras hacer alarde de sus avances en el combate a Boko Haram.

VEA TAMBIÉN: Francia intenta tomar en serio la violencia doméstica

Ha declarado una y otra vez que el grupo ha sido “técnicamente derrotado”. El 10 de septiembre, el presidente admitió que “sus miembros aún son un fastidio”.

Sin embargo, tras una década de haber iniciado la guerra, los milicianos de Boko Haram aún rondan por el campo con impunidad. Sus combatientes ahora tienen drones más sofisticados que el Ejército y están bien armados tras incursiones exitosas a brigadas militares, dijeron políticos locales y analistas de seguridad.

Los milicianos controlan cuatro de las 10 zonas en el Estado de Borno, en el norte del país, cerca del Lago Chad, de acuerdo con analistas de seguridad y un funcionario federal. Están perpetrando ataques casi a diario. Para la gente en aldeas como Konduga, la derrota de Boko Haram parece estar lejana.

Muchos reportes indican que el Ejército nigeriano está desmoralizado y a la defensiva. Algunos soldados se han quejado de que no han obtenido licencia para volver a casa en tres años. Sus armas y vehículos están en mal estado.

El Ejército anunció en agosto que estaba retirando sus tropas de puestos de avanzada lejanos y concentrándolas en asentamientos fortificados que llama “súper campamentos”.

VEA TAMBIÉN: Un baño, el lugar favorito para maquillarse en Nueva York

Los súper campamentos se hallan dentro de pueblos resguardados donde, en años recientes, el Ejército nigeriano asentó a decenas de miles de civiles —después de que Boko Haram los ahuyentó o que los soldados incendiaron sus aldeas y los reunireron allí afirmando que eso aseguraría la zona rural.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los pueblos resguardados están rodeados de trincheras para frenar las invasiones de milicianos, pero la retirada les ha dado a los combatientes de Boko Haram rienda suelta en el campo desolado.

Hace sólo unos años, la situación lucía más optimista. En el 2015, luego de que Buhari fue electo por primera vez, el Ejército nigeriano logro un gran avance en hacer retroceder a Boko Haram. Expulsó a combatientes de Maiduguri, la capital estatal, y de ciudades pequeñas que Boko Haram había capturado, siguiéndolos hasta sus escondites en el bosque.

Sin embargo, en años recientes, a medida que se ha alargado la guerra, la atención de Nigeria ha sido desviada por problemas de seguridad en otros sitios.

Los comandantes militares, enfrentando quejas de que su estrategia es vieja e infructuosa, afirman que los súper campamentos son una forma nueva y más eficaz de lidiar con una insurgencia que ahora puede lanzar ataques más complejos contra el Ejército.

No obstante, algunos funcionarios llaman a los súper campamentos una retirada hecha y derecha. Un funcionario federal, quien pidió el anonimato por temor a que criticar al Ejército pusiera en riesgo su seguridad, dijo que los soldados simplemente se estaban atrincherando dentro de los súper campamentos.

VEA TAMBIÉN: Parejas prefieren casarse en grupo

El funcionario reveló que los combatientes de Boko Haram están saqueando el equipo que los soldados dejan atrás al tiempo que abandonan sus puestos para ir a los súper campamentos.

Algunos soldados han huido ante los ataques en vez de quedarse a pelear, según relatos de los residentes.

En algunas zonas fuera del alcance del Ejército, la gente dice que ahora simplemente toleran la presencia de los milicianos. Los residentes locales han vuelto a sus granjas para ganarse la vida, prefiriendo eso en lugar de ser arreados a campamentos atestados propensos al cólera y otras enfermedades.

Maiduguri, un importante centro de actividad comercial para el norte de Nigeria, no ha sido atacado en meses, pero los funcionarios aseguran que la ciudad está rodeada de milicianos. A fines de agosto, Boko Haram saqueó comida y ropa de una comunidad en las afueras de Maiduguri, de acuerdo con miembros de una fuerza de combatientes justicieros que asiste al Ejército.

Desde un puesto de avanzada con vista al territorio, los justicieros señalaron a la distancia, hacia dos campamentos conocidos de Boko Haram a menos de 8 kilómetros de allí.

Un justiciero apodado Loco tomó su escopeta de doble cañón y trepó a lo alto de una valla de metal para fungir como vigía, la última línea de defensa para el flanco sureste de la ciudad contra Boko Haram.

Eric Schmitt contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Penélope Cruz. Foto: EFE / EPA / David Swanson

Penéloque Cruz y Bruce Springsteen serán homenajeados por el Museo de la Academia

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".