Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Francia intenta tomar en serio la violencia doméstica

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asesinatos / Femicidio / Francia / Violencia Doméstica

Francia intenta tomar en serio la violencia doméstica

Publicado 2019/09/29 06:00:00
  • Laure Fourquet

La problemática ha atraído una atención más amplia desde que el presidente Emmanuel Macron empezó a usar el término “feminicidio”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Francia, una mujer es asesinada por su pareja cada tres días. Marcha en París en agosto en honor a las víctimas. Foto/ Christophe Archambault/Agence France-Presse — Getty Images.

En Francia, una mujer es asesinada por su pareja cada tres días. Marcha en París en agosto en honor a las víctimas. Foto/ Christophe Archambault/Agence France-Presse — Getty Images.

ILE-ROUSSE, Córcega — Julie Douib dejó a su pareja abusiva. Reportó su violencia al menos una docena de veces. Después de que él la obligó a renunciar a la custodia de sus dos hijos durante el fin de semana, Douib le dijo a la Policía que él tenía una licencia para un arma y que temía que le disparara.

“Madame, lo siento”, dijo el oficial, de acuerdo con el padre de Douib, “pero no se le puede quitar la licencia a menos de que apunte el arma contra usted”.

Lo hizo 48 horas después y disparó dos veces, alcanzando a Douib, de 34 años, en el pecho y brazos.

VEA TAMBIÉN: Sistema de Inteligencia Artificial pasa un examen de ciencias

“Me mató”, dijo ella con su último respiro, señaló Maryse Santini, la vecina del piso de abajo que la encontró.

La muerte de Douib en marzo cristalizó los problemas de la violencia doméstica y las dificultades que enfrentan las mujeres en Francia para lograr que las autoridades tomen sus denuncias en serio. Fue la trigésima mujer en Francia en morir este año a manos de su pareja, y más de otras 70 han perdido la vida desde entonces. De acuerdo con cifras gubernamentales, una mujer es asesinada en Francia por su pareja o ex pareja cada tres días.

La problemática ha atraído una atención más amplia en Francia desde que el presidente Emmanuel Macron empezó a usar el término “feminicidio”.

Los datos de Eurostat más recientes, del 2015, muestran que más mujeres son asesinadas cada año en Francia que en Gran Bretaña, Países Bajos, Italia o España. En Europa Occidental, sólo Alemania y Suiza tuvieron más. El saldo está llamando la atención de los funcionarios franceses.

El 3 de septiembre, el Gobierno abrió un debate nacional en un esfuerzo por eliminar la violencia doméstica. El feminicidio no es reconocido en el código penal francés, pero Marlène Schiappa, viceministra para igualdad de género, dijo que se debatiría el reconocimiento. El proceso de consulta continuará hasta el 25 de noviembre. En 12 semanas, 91 congresos se celebrarán en toda Francia para debatir cómo prevenir el feminicidio, proteger a las víctimas y castigar a los transgresores.

VEA TAMBIÉN: Jirafas reciben nuevas protecciones

Las juntas reunirán a funcionarios, abogados y fiscales junto con asociaciones que representan a las familias y las víctimas, indicó Schiappa. “Todas las personas que por lo general no se hablan necesitan reunirse y sentarse a la misma mesa”, afirmó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El primer ministro Édouard Philippe ha anunciado una serie de medidas para asegurar que las autoridades francesas manejen mejor la violencia doméstica, incluyendo la creación de un protocolo unificado para evaluar qué tan peligrosa es la situación en casa y tribunales especializados para manejar los casos con rapidez.

En los meses antes de su muerte, Douib trató cinco veces de presentar cargos contra su ex pareja, Bruno Garcia, de 43 años. No se tomó ninguna acción.

Cuando Douib se quejó de que él la había echado medio desnuda del departamento de ambos, la Policía le dijo que no podría recuperar sus pertenencias porque el contrato de arrendamiento no estaba a su nombre. Cuando interpuso una denuncia tras ser empujada por las escaleras de su edificio de departamentos anterior, Garcia presentó sus propios cargos, diciendo que ella había dañado la puerta de entrada —una afirmación que contradecía las versiones de los vecinos.

La falta de acción de la Policía no debería tolerarse, dijo Luc Frémiot, un ex fiscal y una figura líder en el esfuerzo por ayudar a sobrevivientes de la violencia doméstica en Francia.

En el 2003, implementó medidas que redujeron drásticamente los índices de violencia doméstica en Douai, en el norte de Francia. Toda acusación tenía que ser seguida por un proceso legal. Los abusadores serían sacados automáticamente del hogar y colocados bajo el cuidado de psiquiatras y psicólogos. “Es una manera de hacer que reflexionen sobre sus problemas de ira”, explicó.

VEA TAMBIÉN: Esculturas femeninas realzan la belleza de un museo

A menudo hay señales de advertencia claras de que un patrón de abuso llevará a una tragedia si no se hace nada. Douib dejó a su pareja seis meses antes de ser asesinada. Después de la separación, Garcia la amenazó en repetidas ocasiones, diciéndole que si no abandonaba Córcega —y a sus hijos— moriría.

El 1 de marzo, Douib fue a la estación de policía.

Dos días después, Santini, su vecina, oyó el primer disparo. “Fuegos artificiales”, pensó. Al oír el segundo, salió de su departamento y empezó a subir la escalera al segundo piso, y se topó con Garcia.

Un rastro de sangre la llevó por la puerta abierta del departamento de su vecina y hacia el balcón, comentó. Santini dijo que agarró la mano de Douib y gritó pidiendo ayuda. Pero era demasiado tarde, expresó.

Garcia caminó tranquilamente a la estación de policía, entregó su arma y confesó el crimen.

“Julie hizo todo lo debido”, dijo su padre, Lucien Douib. “Tan pronto encontró el valor para alzar la voz, reportó el abuso. Julie tenía fe en que el sistema de justicia prevalecería”.

Aurelien Breeden contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".