nytimesinternationalweekly

Haitianos pierden las esperanzas

El país tiene años de estar atrapado en ciclos de disfunción política y económica, pero muchos haitianos dicen que la actual crisis es peor que cualquier otra que hayan experimentado.

Kirk Semple - Publicado:

Escasez de gasolina empeora diariamente, uno de los muchos problemas que ya limitan la difícil vida en Haití. Foto/ Meridith Kohut para The New York Times.

LÉOGÂNE, Haití — Al pequeño hospital le quedaba oxígeno para un día y tenía que decidir quién lo recibiría: los adultos que se recuperaban de derrames cerebrales o los recién nacidos del área de neonatal. La crisis política de Haití había obligado este terrible dilema: uno de los incontables dramas en una nación llevada al borde del colapso.

Versión impresa

Una lucha entre el presidente Jovenel Moïse y un creciente movimiento de oposición que exige su destitución ha llevado a manifestaciones violentas y calles cerradas con barricadas en todo el país, creando una emergencia cada vez mayor.

VEA TAMBIÉN: Un chamán propone curar a Rusia exorcizando al presidente Putin

Atrapados en la parálisis nacional, directivos del Hospital Sainte Croix se veían obligados a elegir quién podría vivir y morir. Por fortuna, un camión cargado con 40 tanques de oxígeno logró llegar en el último minuto.

“Todos los días, las cosas se ponen más difíciles, día tras día”, dijo el Archidiácono Abiade Lozama, de la Iglesia Episcopal de Haití, propietaria del hospital.

Aunque el país tiene años de estar atrapado en ciclos de disfunción política y económica, muchos haitianos dicen que la actual crisis es peor que cualquier otra que hayan experimentado. Las vidas que ya eran sumamente difíciles, aquí en el país más pobre del Continente Americano, se han vuelto aún peores.

Semanas de disturbios alrededor de Haití, junto con una corrupción desenfrenada y problemas económicos, han llevado a precios exorbitantes, una desintegración de los servicios públicos y una creciente sensación de inseguridad. Al menos 30 personas han muerto en las manifestaciones en las últimas semanas, incluyendo 15 a manos de la Policía, de acuerdo con las Naciones Unidas.

“No hay esperanzas en este país”, dijo Stamène Molière, de 27 años, secretaria desempleada en Les Cayes. “Ya no hay vida”.

La escasez de gasolina empeora cada día. Los hospitales han cerrado o reducido los servicios. El transporte público ha sido interrumpido. Empresas han cerrado. La mayoría de las escuelas ha estado cerrada desde principios de septiembre, dejando ociosos a millones de niños. Los despidos laborales generalizados han complicado la pobreza crónica. Muchos haitianos con los medios para huir se han marchado, mientras que la mayoría que se queda simplemente trata de averiguar dónde conseguirá sus siguientes comidas.

VEA TAMBIÉN: Un cometa navideño se aproxima este año

La actual crisis es una culminación de más de un año de protestas violentas, y el producto, en parte, de la acrimonia política que se ha apoderado de la Nación desde que Moïse, un empresario, asumió el cargo en febrero del 2017, tras una elección que estuvo mancillada por retrasos, alegatos de fraude y una abismal participación electoral.

La indignación por los alegatos de que el Gobierno desvió miles de millones de dólares que estaban destinados a proyectos de desarrollo proporcionó el ímpetu para las protestas. Los líderes de la oposición han pedido la renuncia de Moïse. Las protestas se intensificaron a principios de septiembre, paralizando a la capital, Puerto Príncipe. Moïse se ha mostrado desafiante, al decir que renunciar sería “irresponsable”.

Sin transporte público, Alexis Fritzner, de 41 años, un guardia de seguridad que gana unos 4 dólares diarios, camina 16 kilómetros para ir a trabajar a una fábrica en Puerto Príncipe, y otros tantos para regresar. Dijo que no le han pagado en más de un mes, aunque sigue yendo por temor a que lo despidan.

“No hay más opciones”, declaró.

Les Cayes, la ciudad más poblada del sur de Haití, ha quedado incomunicada de la capital. Sufrió un apagón general de casi dos meses. La compañía de energía empezó a distribuir la electricidad de nuevo a principios de este mes, aunque en incrementos diminutos.

El Archidiácono Lozama, de 39 años, que supervisa una parroquia en Les Cayes, dijo que los manifestantes le prohíben celebrar servicios. “No podríamos abrir las puertas”, declaró. “La gente quemaría la iglesia”.

En una reciente visita a La Savane, uno de los barrios más desolados en Les Cayes, un joven se abrió la camisa para dejar al descubierto una herida de bala en su hombro. Otro mostró dónde una bala había alcanzado su pierna. Culparon a la Policía.

VEA TAMBIÉN: Los cambios abruptos de Trump desconciertan a sus aliados

Venise Jules, de 55 años, afanadora en una escuela y madre de Molière, la secretaria, dijo que toda su familia había votado por Moïse.

“Él dijo que todo cambiaría”, recordó. “Tendríamos comida en la mesa, tendríamos electricidad las 24 horas, tendríamos empleos para nuestros hijos y subirían los sueldos”.

Jules ha estado sin trabajo durante semanas. Dijo que su desesperación la ha llevado a considerar el suicidio.

En una noche reciente, se sentó con Molière, que empezó a llorar en silencio. Al ver sus lágrimas, Jules también comenzó a llorar.

“No es sólo que tengamos hambre de pan y agua”, dijo Molière. “Tenemos hambre del desarrollo de Haití”.

Harold Isaac y Meridith Kohut brindaron reportes.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook