nytimesinternationalweekly

Hongos convierten hormigas en zombis

En ocasiones una hormiga, en su ir y venir cotidiano, pisará a una espora fúngica. Esta se adhiere al cuerpo de la hormiga e introduce una célula micótica a su interior.

Carl Zimmer - Publicado:

Un brote de Ophiocordyceps que crece de la cabeza de una hormiga carpintera en la Amazonia brasileña. Foto/ João Araújo.

El mes pasado, un equipo de investigadores reportó una importante percepción nueva sobre el origen de los muertos vivientes —en este caso, de hormigas convertidas en zombis por un hongo.

Versión impresa

En ocasiones una hormiga, en su ir y venir cotidiano, pisará a una espora fúngica. Esta se adhiere al cuerpo de la hormiga e introduce una célula micótica a su interior.

VEA TAMBIÉN: Los millonarios siguen trabajando, pero no son felices

El hongo, llamado Ophiocordyceps, se alimenta de la hormiga desde dentro y se multiplica en células nuevas. Pero la hormiga continúa con su vida, buscando alimento para llevar de vuelta al hormiguero. Mientras tanto, el hongo continúa creciendo hasta que conforma casi la mitad de la masa corporal de la hormiga.

Cuando el Ophiocordyceps termina de alimentarse de su huésped, las células micóticas se congregan dentro del cuerpo de la hormiga. Forman una masa y empujan protuberancias tipo agujas en las células musculares de la hormiga.

Las células micóticas envían señales al cerebro de la hormiga, para hacer que el huésped deje el hormiguero y suba a una planta cercana.

En los trópicos, donde viven muchas especies de Ophiocordyceps, el hongo hace que las hormigas asciendan a una hoja que está por encima del suelo. La hormiga da una mordida, sus mandíbulas se traban y muere. El hongo emite hilos pegajosos que hacen que el cadáver quede pegado a la hoja. De la cabeza de la hormiga brota un tallo gigantesco, que irradia esporas sobre los caminos de las hormigas que están debajo.

“Las hormigas caminan sobre un campo minado”, dijo David Hughes, un experto en la Universidad Estatal de Pennsylvania.

VEA TAMBIÉN: Reposar en agua helada retrasa el crecimiento muscular

En el 2013, João Araújo, uno de los estudiantes de posgrado de Hughes, comenzó a hacer una secuencia del ADN de hongosen colecciones científicas. También emprendió sus propias expediciones, en las que volteaba hojas para encontrar hormigas zombi. Si eran una especie que no había visto antes, Araújo las fotografiaba y retiraba los pequeños cuerpos para llevarlos a casa.

Lo que alguna vez se pensó que era una sola especie de hongo ahora resulta ser que son al menos 28. Cada una convierte a una especie diferente de hormigas en zombi, o ataca otros insectos.

Todas estas especies pertenecen a un grupo mucho más grande de hongos. Muchos de sus parientes se alimentan de plantas muertas, mientras que algunos infectan insectos —en su mayoría a un grupo llamado hemípteros, que incluye a áfidos y chicharras.

Araújo, quien ahora es investigador en la Universidad de las Ryukyus, en Japón, analizó el ADN de más de 600 de estas especies emparentadas. Al comparar las secuencias genéticas, pudo trazar un árbol genealógico de los hongos.

El árbol reveló que todas las especies de Ophiocordyceps descienden de un ancestro en común. Pero ese ancestro no infectaba a hemípteros. En lugar de eso, concluyeron los científicos, comenzó infectando la larva de escarabajos.

Los escarabajos infectados por el hongo viven en troncos putrefactos.

Si la larva de un escarabajo tiene contacto con una espora, ésta invade el cuerpo del insecto y se alimenta de su músculo. El escarabajo muere sin drama de muertos vivientes.

VEA TAMBIÉN: Suizos viven sanos y felices en medio de una economía capitalista

El hongo desarrolla su tallo y esparce esporas alrededor del cuerpo muerto. Otras larvas que reptan dentro del tronco son entonces infectadas.

Araújo y Hughes tienen la hipótesis de que hace millones de años, los hongos en ocasiones eran adquiridos por hormigas que también vivían en troncos. En su nuevo huésped hormiga, los hongos ya tenían la habilidad de alimentarse de músculos, desarrollar tallos y propagarse.

La transición del hongo a las hormigas desencadenó una explosión evolutiva. Una vez que el Ophiocordyceps había evolucionado para vivir en una especie de hormiga, comenzó a saltar a especies nuevas.

Hughes y Araújo sospechan que hay cientos de otras especies de Ophiocordyceps que aún no se han descubierto.

“Siempre que voy a la misma reserva, encuentro especies nuevas”, dijo Araújo. “Creo que describir especies nuevas será una labor interminable durante generaciones”.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Chiquita Brands implementará modelo de aparcería en Bocas del Toro

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Sociedad Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Política Lula da Silva visitará Panamá en enero de 2026 para inaugurar foro de CAF

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Variedades Cine, series y boxeo en Netflix

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Suscríbete a nuestra página en Facebook