Skip to main content
Trending
Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’ Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en PanamáAprehenden a ciudadano solicitado por el delito contra la libertad sexual e integridad sexual en GuabaláPresidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en PanamáJoven de 19 años se convierte en la víctima 70 de la violencia que azota a Colón
Trending
Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’ Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en PanamáAprehenden a ciudadano solicitado por el delito contra la libertad sexual e integridad sexual en GuabaláPresidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en PanamáJoven de 19 años se convierte en la víctima 70 de la violencia que azota a Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Indígena proclama su propia nación

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Australia / Indígenas / Leyes

Indígena proclama su propia nación

Publicado 2019/10/14 06:00:00
  • Livia Albeck-Ripka

Según Murrumu de Walubara, ministro de Relaciones Exteriores y Comercio del Gobierno Soberano de Yidinji, el pueblo indígena merecía algo mejor, por eso comenzó a investigar sobre cómo avanzar hacia un tratado entre Australia y sus pueblos indígenas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Murrumu de Walubara haciendo snórquel con su hijo en la Gran Barrera de Coral, que, dice, es territorio indígena. Foto/ Brook Mitchell para The New York Times.

Murrumu de Walubara haciendo snórquel con su hijo en la Gran Barrera de Coral, que, dice, es territorio indígena. Foto/ Brook Mitchell para The New York Times.

ARRECIFE MILLN, Australia — Murrumu de Walubara y su hijo, Thoyo, remaban en las transparentes aguas de la Gran Barrera de Coral. Estaban a 60 kilómetros de la costa de Australia —o, como dice Walubara, lo que la mayoría de la gente llama Australia.

Para él, la Gran Barrera de Coral forma parte del Territorio Yidinji, una nación autoproclamada que él formó en el 2014, la cual abarca más de 15 mil 500 kilómetros cuadrados en la parte nororiental del continente.

VEA TAMBIÉN: Eddie Murphy va de vuelta por el éxito

Hace cinco años, tras darse cuenta de que como hombre indígena no era reconocido por la Constitución de Australia, Walubara dejó su empleo y renunció a su ciudadanía australiana y a su antiguo nombre, Jeremy Geia. Devolvió su pasaporte, sus documentos de salud pública y su licencia de conducir a sus respectivos departamentos gubernamentales, y destruyó sus tarjetas bancarias australianas.

“Yo asumía que tenía una afiliación real dentro de la Mancomunidad de Australia”, recordó Walubara, de 45 años, haber escrito a cada dependencia gubernamental. “Cometí un error: ya no soy elegible para los beneficios de su sociedad. Les devuelvo sus instrumentos”.

Aunque los expertos dicen que es poco probable que Australia reconozca los reclamos de soberanía de Walubara, su argumento tiene peso en un país que no ha reconocido a los australianos indígenas en su Constitución ni ha firmado un tratado con las poblaciones marginadas, que han buscado una voz en el Parlamento.

Walubara es el Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio del Gobierno Soberano de Yidinji, que tiene 10 ministros y cerca de 100 ciudadanos. Los tratados con los gobiernos indígenas soberanos son el único remedio, dice, para el dolor infligido a generaciones de pueblos indígenas, que se cree habían habitado Australia durante 65 mil años antes de la llegada de los británicos. “No nos vamos a ir, y no queremos que la Mancomunidad de Australia se vaya”, dijo. Su gobierno no quiere compensación, sino que Australia la reconozca como entidad oficial.

VEA TAMBIÉN: Batallan para vender arte de performance

Walubara nació en Cairns, de madre aborigen y padre judío croata. Buscó respuestas viajando por docenas de países, incluyendo Cuba y México y, más tarde, en el periodismo, donde creyó que podría hacer rendir cuentas a los poderosos. Pasó dos décadas como reportero, en el 2012 dirigiendo una de las primeras entrevistas con Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres y convirtiéndose en reportero político en Canberra, la capital de la Nación. Ahí, dice, se frustró con las historias sobre los altos índices de encarcelamiento y suicidio de indígenas australianos y las payasadas de los políticos.

“Pensé que la gente merecía algo mejor, y si los indígenas cifraban sus esperanzas en ese tipo de liderazgo, pues buena suerte”, dijo Walubara. Comenzó a investigar sobre cómo avanzar hacia un tratado entre Australia y sus pueblos aborígenes.

“Renunció a una carrera muy fuerte”, dijo Mark Davis, un ex colega. Pero “es un hombre que tiene sus propios principios”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Walubara, su misión es simple: el Gobierno Soberano de Yidinji quiere reconocimiento, pero se conforma con que Australia lleve a cabo funciones administrativas en su territorio y represente sus intereses, siempre y cuando los ministros de Yidinji tengan la última palabra en asuntos ambientales y puedan financiar proyectos como escuelas, lo que, dice, daría mejores resultados a la juventud aborigen. Los ministros sostienen que al firmar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Australia ya se comprometió a permitirles autogobernarse.

VEA TAMBIÉN: Rock se mezcla con música folclórica

Anne Twomey, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Sydney, dijo que era importante que el reclamo fuera por soberanía política, no por soberanía legal. Un “nivel limitado de control político o reconocimiento” podría ser posible, dijo, si el Gobierno australiano decidiera conferirlo.

Algunos insisten en que Walubara sólo busca llamar la atención.

Otros no están de acuerdo. “Es uno de los grandes de esta tierra”, comentó Isaac Cassady, de 19 años.

Walubara sigue convencido de que vivirá para ver un tratado. Dijo que se había dado cuenta de que no hay un atajo para curar las heridas de la historia. “El camino pacífico es el mejor,” afirmó, “aunque sea el más largo”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Lady Gaga como Rosaline Rotwood en 'Wednesday'. Foto: Netflix

Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Aprehenden a ciudadano solicitado por el delito contra la libertad sexual e integridad sexual en Guabalá

Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Colón tenía al menos unas cuatro semanas sin registrar hechos violentos con víctimas fatales. Foto. Ilustrativa

Joven de 19 años se convierte en la víctima 70 de la violencia que azota a Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".