nytimesinternationalweekly

La calidad de vida es difícil fuera de Caracas

En buena parte del país, han quedado en el abandono funciones gubernamentales básicas, como la vigilancia policiaca, el mantenimiento de los caminos y carreteras, la atención médica y los servicios públicos.

Anatoly Kurmanaev - Publicado:

Parmana, un pueblo a orillas del Orinoco que ha caído en subsistencia sin ley, exportaba arroz, frijol y algodón. Foto / Adriana Loureiro Fernande para The New York Times.

PARMANA, Venezuela — Desde su palacio en Caracas, el presidente Nicolás Maduro proyecta una imagen de fuerza. Los habitantes tienen un suministro habitual de electricidad y gasolina. Las tiendas están repletas de productos importados.

Versión impresa

Pero más allá de la ciudad, esa fachada de orden se disipa rápidamente. Para conservar la calidad de vida de sus principales respaldos —las élites política y militar del país— el Gobierno de Maduro ha centrado los recursos menguantes del país en Caracas y ha abandonado grandes franjas de Venezuela.

VEA TAMBIÉN: Aishe Ghosh: es el rostro de la protesta más grande en India

“Venezuela está rota como Estado, como país”, dijo Dimitris Pantoulas, un analista político en Caracas. “Los pocos recursos disponibles se invierten en la capital para proteger la sede del poder, creando un mini-Estado entre el colapso”.

En buena parte del país, han quedado en el abandono funciones gubernamentales básicas, como la vigilancia policiaca, el mantenimiento de los caminos y carreteras, la atención médica y los servicios públicos.

La única evidencia restante del Estado en Parmana, un pueblo pesquero a orillas del río Orinoco, son los tres maestros que siguen en la escuela, que carece de alimentos, libros e incluso de un marcador para el pizarrón.

El sacerdote fue el primero en partir. A medida que se profundizó la crisis económica, desertaron los trabajadores sociales, la policía, el médico comunitario y varios maestros de escuela.

Según los habitantes del pueblo, cuando se vieron rebasados por el crimen, recurrieron a las guerrillas colombianas en busca de protección.

VEA TAMBIÉN: Un satírico se mofa de la realeza saudita

“Estamos olvidados”, dijo Herminia Martínez, de 83 años, mientras trabajaba un descuidado campo de frijol. “Aquí no hay gobierno”.

Hace un año pareció que los críticos de Maduro podrían deponerlo. Juan Guaidó, un líder de la Oposición, había presentado el mayor desafío al mandato de Maduro hasta la fecha al reclamar la presidencia y conseguir el respaldo de EE. UU. y unos 60 países más.

Ahora, el mandato de Maduro parece no peligrar, en parte por lo bien que sus políticas han levantado Caracas.

Sin embargo, la economía venezolana, que sufre de mala administración, menores exportaciones petroleras y de oro, y sanciones de Estados Unidos, está entrando en el séptimo año de una contracción.

También ha llevado a la fragmentación de Venezuela en economías localizadas. Al tiempo que la inflación desbocada le robó casi todo el valor al bolívar, la moneda del país, los dólares, los euros, el oro y las monedas de tres países vecinos comenzaron a circular en diferentes partes de Venezuela. El trueque prolifera.

“Cada lugar sobrevive a su manera, lo mejor que puede”, dijo Armando Chacín, director de la federación de ganaderos de Venezuela.

Fuera de Caracas, los ciudadanos de la que alguna vez fue la nación más rica de América Latina pueden estar relegados a sobrevivir en condiciones casi preindustriales.

La mitad de los habitantes de las siete ciudades más importantes de Venezuela está expuesta a apagones diarios y tres cuartas partes se las arreglan sin un suministro confiable de agua, de acuerdo con un estudio realizado en septiembre por una organización sin fines de lucro venezolana.

VEA TAMBIÉN: Una periodista lucha por chinas divorciadas

En Parmana, una inundación el año pasado deslavó el único camino que sale del pueblo, dejando al poblado sin entregas regulares de alimentos, combustible para la central eléctrica y gasolina. Para sobrevivir, los 450 residentes que quedan han recurrido a desmontar los campos con machetes, remar sus botes pesqueros y usar como moneda los frijoles que cultivan.

Después de décadas de un gasto petrolero fastuoso, el Gobierno venezolano se está quedando sin dinero. El producto interno bruto del país se ha contraído un 73 por ciento desde que Maduro asumió la presidencia en 2013.

El descenso de Parmana a la subsistencia sin ley es una caída pronunciada de sus días de gloria, cuando exportaba arroz, frijoles y algodón. Pese al colapso del pueblo, la mayoría aquí prefiere permanecer en su tierra, donde pueden sembrar algo de comida, en lugar de arriesgarse al hambre en otra parte.

“Sales y el hambre te mata”, dijo Inselina Coro, una mujer de 29 años y madre de cuatro hijos. “Al menos aquí vas al río y consigues un pescado”.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Suscríbete a nuestra página en Facebook