nytimesinternationalweekly

Lirón relleno, un manjar de la antigua Roma que persiste en la actualidad

El platillo se preparaba destripando al roedor, rellenándolo de carne de puerco molida, y horneándolo. Inclusive, es una especialidad romana que ha persistido, y aún se sirve en Croacia y Eslovenia.

Farah Nayeri - Publicado:

Una hogaza carbonizada de una de las 32 panaderías de Pompeya, parte de una muestra del Museo Ashmolean. Foto/ Museo Archeologico Nazionale di Napoli.

OXFORD, Inglaterra — ¿Alguien gusta un lirón relleno como entrada?

Versión impresa

El platillo era un manjar en la antigua Roma. Se preparaba destripando al roedor, rellenándolo de carne de puerco molida, y horneándolo. El lirón había sido engordado previamente en un frasco especial que tenía peldaños minúsculos moldeados en su interior, para que pudiera correr antes de ser sacrificado. Un frasco de este tipo está en exhibición en “Last Supper in Pompeii” (Última Cena en Pompeya), en el Museo Ashmolean, en Oxford. La exposición durará hasta el 12 de enero del 2020.

VEA TAMBIÉN: Pulen sistemas de sensores de autos autónomos

Pompeya es quizá la ventana más importante hacia la antigua Roma. Cuando hizo erupción el Monte Vesubio en el año 79 d.C., la ciudad fue sepultada bajo cenizas sobrecalentadas. El calor mató a los habitantes casi instantáneamente, aun mientras la ceniza preservaba sus últimos momentos para siempre, ofreciendo un vistazo a la vida cotidiana de los antiguos romanos —incluyendo qué comían, y cómo lo comían.

La comida era una parte crucial de la cultura romana; tan sólo Pompeya estaba rodeada por unas 80 granjas y viñedos.

El lirón es una especialidad romana que ha persistido: aún se sirve en Croacia y Eslovenia.

“A las personas acostumbradas a la cocina italiana moderna les sorprendería mucho la comida de la antigua Roma: para empezar, no había tomates, ni pizzas y pasta”, expresó Mary Beard, catedrática de estudios clásicos en la Universidad de Cambridge, en un correo electrónico.

Una típica taberna pompeyana podría haber servido carne de puerco, pollo o cabra a la parrilla con pan y verduras, dijo Paul Roberts, curador de la exhibición.

VEA TAMBIÉN: Planta de carbón abandonada es convertida en un museo contemporáneo

Hay una reconstrucción de un comedor, o “triclinium”, donde los romanos ricos se reclinaban en un sofá de cemento de tres lados a la hora de comer. Las comidas consumidas allí podían iniciar con huevos, aceitunas, empanadas saladas, y a veces lirones. Luego llegaban los mariscos: un mosaico exquisito en la exposición muestra a un pulpo con ojos saltones rodeado por innumerables peces y crustáceos. El platillo principal era carne, seguido por fruta.

Otros aspectos de la comida romana podrían sonar desagradables. Uno es una salsa de pescado con olor penetrante llamada garum, que se ponía sobre todo, incluyendo los postres. El condimento se preparaba al dejar las partes no consumidas de un pez —vísceras, branquias, cabezas, colas y aletas— en un barril para que se fermentaran dos o tres semanas.

“El olor habría sido indescriptible”, señaló Roberts, que ha probado el garum al estilo romano. “Pero extrañamente, cuando le extraes el líquido, sabe delicioso, y no sabe a pescado”.

El aspecto más repelente de la cultura alimentaria romana eran las cocinas mismas. Eran “calurosas, sofocantes, oscuras y malolientes”, dijo Roberts —principalmente porque los inodoros y las letrinas también estaban allí.

VEA TAMBIÉN: Los gatos son más afectivos con las personas que le demuestran más atención

Hacia el final de la exhibición hay un mosaico que adornaba el piso de un comedor en Pompeya y que ahora luce extrañamente profético: representa a un esqueleto humano de tamaño natural que sostiene una jarra de vino en cada mano.

“Los dos mundos de la muerte y el banquete, la mesa y la tumba, nunca estaban muy separados”, dice el texto en la pared. “El mensaje es muy claro: carpe diem —aprovecha el momento. Disfruta los placeres del banquete mientras puedas”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook