Skip to main content
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Pulen sistemas de sensores de autos autónomos

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Imagen / Tecnología / Vehículos

Pulen sistemas de sensores de autos autónomos

Publicado 2019/10/19 15:00:00
  • John R. Quain

Los autos autónomos pueden generar imágenes en 3D, pero tienen limitantes de distancia y pueden ser obstaculizado en lluvias intensas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Usan cámaras de AdaSky sensores infrarrojos lejanos para crear una imagen más precisa para vehículos autónomos. Foto/ Adasky.

Usan cámaras de AdaSky sensores infrarrojos lejanos para crear una imagen más precisa para vehículos autónomos. Foto/ Adasky.

Entre los diseñadores de vehículos autónomos crece el consenso respecto a que estos autos no son tan perceptivos para ser lo suficientemente seguros. Así que ahora los ingenieros consideran el uso de tecnología y sensores más sofisticados.

“Aún hay deficiencias en el conjunto de sensores”, dijo Bobby Hambrick, director general de AutonomouStuff, proveedor de tecnología autónoma para investigadores y desarrolladores.

VEA TAMBIÉN: Marca 'Gucci' opta por suministros neutros en carbono

Él y otros señalan que el problema es que los autos no pueden determinar qué está a su alrededor si no pueden ver los objetos.

Hasta ahora, el modelo estándar de vehículos autónomos ha usado combinaciones de sensores: videocámaras, radar, sensores ultrasónicos y lidar.

El problema principal es que los autos autónomos no pueden ver lo suficientemente bien para maniobrar de manera segura en tráfico pesado o ver delante a una distancia suficiente para sortear condiciones de manejo en cualquier tipo de clima.

Las videocámaras pueden fallar por el resplandor. El radar estándar puede juzgar la velocidad relativa de objetos, pero tiene mala visión. Los sensores ultrasónicos sólo pueden percibir objetos cercanos —y de manera no muy clara.

El lidar, aunque puede generar imágenes en 3D, tiene limitantes de distancia y puede ser obstaculizado en lluvia intensa. E incluso el software más sofisticado no puede hacer nada si no cuenta con los datos de percepción en primer lugar.

VEA TAMBIÉN: Planta de carbón abandonada es convertida en un museo contemporáneo

Las compañías están considerando otras tecnologías, como cámaras “infrarrojas lejanas” que revelan imágenes de objetos invisibles a simple vista y georradar que detecta características subterráneas.

Un aguacero en una feria tecnológica hace año y medio podría haber sido un hito en la carrera por desarrollar coches autónomos. Una compañía, AdaSky, demostró cómo sus cámaras infrarrojas lejanas podían ver personas a más de 100 metros en una lluvia torrencial, mientras que otras compañías tuvieron que mantener sus vehículos estacionados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las cámaras infrarrojas lejanas de AdaSky pueden detectar longitudes de onda por debajo del espectro visible que indica calor. Funcionan particularmente bien para ver seres vivos en la oscuridad, y ya han sido usadas en sistemas de visión nocturna.

Sin embargo, se podría tener que incorporar tecnología menos conocida, como el georradar de WaveSense.

Con sensores adaptados bajo un vehículo, este radar puede generar una huella digital de las características geológicas regulares bajo el pavimento, ubicando con precisión dónde está el vehículo en cualquier momento.

WaveSense utiliza módulos de radar que pueden ver 3 metros bajo tierra, muy por debajo de la línea de congelación.

VEA TAMBIÉN: Los gatos son más afectivos con las personas que le demuestran más atención

En la carrera del lidar, compañías como Luminar y Blackmore Sensors and Analytics trabajan en modelos de longitud de onda más alta que podrían ofrecer sistemas de velocidad en carretera de mayor alcance que puedan ver a través de lluvia y nevadas ligeras.

Y los fabricantes automotrices “aún están en modo de desarrollo”, apuntó Jim Curry, cofundador de Blackmore.

“El hardware de sensor que usamos sigue siendo un trabajo en progreso, en especial en términos de alcanzar producción masiva y calidad de grado automotriz”, dijo Alan Hall, vocero de Argo AI, subsidiaria de autos de manejo autónomo de Ford.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".