nytimesinternationalweekly

Llegan los despidos en masa en empresas tecnológicas

A nivel mundial, más de 30 empresas de arranque han recortado más de 8 mil empleos en los últimos cuatro meses, de acuerdo con un conteo de The New York Times.

Erin Griffith - Publicado:

WeWork, la empresa de renta de oficinas, canceló su OPI y cambió a su director ejecutivo el año pasado. Foto / Mike Segar/Reuters.

SAN FRANCISCO — Durante la última década, las empresas tecnológicas de arranque crecieron tan rápido que no se daban abasto para contratar a personas.

Versión impresa

Ahora los despidos han comenzado a llegar en masa. El mes pasado, la startup de pizza robot Zume y la compañía de autos compartidos Getaround recortaron más de 500 empleos. Luego, la compañía de pruebas de ADN 23andMe, la empresa de arranque de logística Flexport, el fabricante de Firefox Mozilla y el sitio web de preguntas y respuestas Quora hicieron sus propios recortes.

“Se siente como que un ajuste de cuentas está aquí”, dijo Josh Wolfe, un capitalista de riesgo en Nueva York.

VEA TAMBIÉN: Retoma papel de ‘Lebowski’ que dejó huella

El surgimiento de las startups fue impulsado por una ola de dinero inversionista —unos 763 mil millones de dólares en Estados Unidos en el curso de la última década— en las áreas de entrega, cannabis, bienes raíces y bienes de consumo directo. A diferencia de las startups de software de bajo costo, estas empresas privadas se enfrentaron a los competidores de la vieja guardia gastando efusivamente en activos físicos y trabajadores mientras perdían dinero.

Ahora se está realizando un retroceso precisamente en las áreas que atrajeron mayor entusiasmo.

A nivel mundial, más de 30 empresas de arranque han recortado más de 8 mil empleos en los últimos cuatro meses, de acuerdo con un conteo de The New York Times. Las inversiones en empresas jóvenes han disminuido, con 2 mil 215 startups recaudando dinero en Estados Unidos en los últimos tres meses de 2019, la menor cantidad desde finales de 2016, arrojan varios estudios.

Compañías que alguna vez estuvieron de moda como Lime, el proveedor de scooters eléctricos, se han retirado de algunas ciudades. Otros, como la startup de comercio electrónico Brandless, están a punto de cerrar.

VEA TAMBIÉN: Jóvenes disfrutan de la libertad gracias a un evento techno

Muchas empresas de arranque se están hundiendo después de un difícil 2019, cuando prominentes “unicornios” —empresas valuadas en mil millones de dólares o más por los inversionistas privados— desilusionaron en Wall Street. Uber y Lyft, que pierden miles de millones de dólares al año, realizaron ofertas públicas iniciales decepcionantes la primavera pasada. Y WeWork, la empresa de alquiler de oficinas, canceló su OPI, despidió a su director ejecutivo y redujo su valoración en un 80 por ciento a fines del año pasado.

Los retiros están siendo liderados por compañías respaldadas por SoftBank, el conglomerado japonés con un Vision Fund de 100 mil millones de dólares para invertir en startups. SoftBank apostó en grande a compañías como Uber, WeWork, Rappi y Oyo. Todos han sufrido reajustes en los últimos meses.

El mes pasado, SoftBank informó que su Vision Fund y otras inversiones llevaron a una pérdida operativa de 2 mil millones de dólares en el último trimestre del 2019.

Tal vez el giro más drástico ha ocurrido entre las startups de cannabis, que vieron una ola de exuberancia en los últimos años al tiempo que países como Canadá y Uruguay y varios Estados de Estados Unidos relajaron las leyes que criminalizaban la droga. El año pasado, más de 300 compañías de cannabis recaudaron 2.6 mil millones de dólares en capital de riesgo.

VEA TAMBIÉN: Médicos deciden la vida y la muerte en Italia, según el triaje

Luego, a mediados del 2019, los inversionistas comenzaron a dudar si la industria podía tener éxito cuando algunas compañías de cannabis cotizadas en bolsa se vieron empañadas por escándalos de cosecha ilegal y medidas regulatorias.

“Las empresas que gastaban dinero de manera poco económica no pueden seguir haciéndolo”, dijo Steven N. Kaplan, profesor en la Universidad de Chicago.

Etiquetas
Más Noticias

Política Panamá respalda aspiración de India como miembro permanente del Consejo de Seguridad ONU

Sociedad Mulino viajará a Colombia para recibir secretaría pro tempore de la AEC

Economía Gobierno no enviará reformas a la Ley 45 mientras sigan bloqueos en Changuinola

Provincias Decomisan mercancía falsificada valorada en $5 millones en la Zona Libre de Colón

Sociedad Gremios y padres de familia ponen en riesgo el futuro de los estudiantes

Sociedad Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal en plena crisis con EE.UU.

Sociedad Algunos miembros de la Comisión de Alto Nivel viajarán a Bocas del Toro desde este viernes

Variedades Don Bosco celebra con alegría sus 8 años de historia y comunidad

Provincias Mulino: Potabilizadoras en Azuero se encuentran listas para operar al 100%

Variedades Dubosky deja los escenarios: 'Gracias por acompañarme en este viaje artístico'

Economía Más de 2,000 jóvenes se suman a la segunda fase de Mi Primer Empleo

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Suscríbete a nuestra página en Facebook