nytimesinternationalweekly

Llegan los despidos en masa en empresas tecnológicas

A nivel mundial, más de 30 empresas de arranque han recortado más de 8 mil empleos en los últimos cuatro meses, de acuerdo con un conteo de The New York Times.

Erin Griffith - Publicado:

WeWork, la empresa de renta de oficinas, canceló su OPI y cambió a su director ejecutivo el año pasado. Foto / Mike Segar/Reuters.

SAN FRANCISCO — Durante la última década, las empresas tecnológicas de arranque crecieron tan rápido que no se daban abasto para contratar a personas.

Versión impresa

Ahora los despidos han comenzado a llegar en masa. El mes pasado, la startup de pizza robot Zume y la compañía de autos compartidos Getaround recortaron más de 500 empleos. Luego, la compañía de pruebas de ADN 23andMe, la empresa de arranque de logística Flexport, el fabricante de Firefox Mozilla y el sitio web de preguntas y respuestas Quora hicieron sus propios recortes.

“Se siente como que un ajuste de cuentas está aquí”, dijo Josh Wolfe, un capitalista de riesgo en Nueva York.

VEA TAMBIÉN: Retoma papel de ‘Lebowski’ que dejó huella

El surgimiento de las startups fue impulsado por una ola de dinero inversionista —unos 763 mil millones de dólares en Estados Unidos en el curso de la última década— en las áreas de entrega, cannabis, bienes raíces y bienes de consumo directo. A diferencia de las startups de software de bajo costo, estas empresas privadas se enfrentaron a los competidores de la vieja guardia gastando efusivamente en activos físicos y trabajadores mientras perdían dinero.

Ahora se está realizando un retroceso precisamente en las áreas que atrajeron mayor entusiasmo.

A nivel mundial, más de 30 empresas de arranque han recortado más de 8 mil empleos en los últimos cuatro meses, de acuerdo con un conteo de The New York Times. Las inversiones en empresas jóvenes han disminuido, con 2 mil 215 startups recaudando dinero en Estados Unidos en los últimos tres meses de 2019, la menor cantidad desde finales de 2016, arrojan varios estudios.

Compañías que alguna vez estuvieron de moda como Lime, el proveedor de scooters eléctricos, se han retirado de algunas ciudades. Otros, como la startup de comercio electrónico Brandless, están a punto de cerrar.

VEA TAMBIÉN: Jóvenes disfrutan de la libertad gracias a un evento techno

Muchas empresas de arranque se están hundiendo después de un difícil 2019, cuando prominentes “unicornios” —empresas valuadas en mil millones de dólares o más por los inversionistas privados— desilusionaron en Wall Street. Uber y Lyft, que pierden miles de millones de dólares al año, realizaron ofertas públicas iniciales decepcionantes la primavera pasada. Y WeWork, la empresa de alquiler de oficinas, canceló su OPI, despidió a su director ejecutivo y redujo su valoración en un 80 por ciento a fines del año pasado.

Los retiros están siendo liderados por compañías respaldadas por SoftBank, el conglomerado japonés con un Vision Fund de 100 mil millones de dólares para invertir en startups. SoftBank apostó en grande a compañías como Uber, WeWork, Rappi y Oyo. Todos han sufrido reajustes en los últimos meses.

El mes pasado, SoftBank informó que su Vision Fund y otras inversiones llevaron a una pérdida operativa de 2 mil millones de dólares en el último trimestre del 2019.

Tal vez el giro más drástico ha ocurrido entre las startups de cannabis, que vieron una ola de exuberancia en los últimos años al tiempo que países como Canadá y Uruguay y varios Estados de Estados Unidos relajaron las leyes que criminalizaban la droga. El año pasado, más de 300 compañías de cannabis recaudaron 2.6 mil millones de dólares en capital de riesgo.

VEA TAMBIÉN: Médicos deciden la vida y la muerte en Italia, según el triaje

Luego, a mediados del 2019, los inversionistas comenzaron a dudar si la industria podía tener éxito cuando algunas compañías de cannabis cotizadas en bolsa se vieron empañadas por escándalos de cosecha ilegal y medidas regulatorias.

“Las empresas que gastaban dinero de manera poco económica no pueden seguir haciéndolo”, dijo Steven N. Kaplan, profesor en la Universidad de Chicago.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook