Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Los haitianos viven un futuro incierto en las Bahamas

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bahamas / Destrucción / haitianos / Huracán Dorian

Los haitianos viven un futuro incierto en las Bahamas

Publicado 2019/10/01 12:00:00
  • Frances Robles y Rachel Knowles

Las poblaciones de las islas Ábaco y Gran Bahama fueron evacuadas luego de que “Dorian” cobró al menos 50 vidas y dejó mil 300 desaparecidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Inmigrantes haitianos que sobrevivieron el huracán “Dorian” fueron evacuados a Nassau, Bahamas. Muchos perdieron todo. Foto/ Daniele Volpe para The New York Times.

Inmigrantes haitianos que sobrevivieron el huracán “Dorian” fueron evacuados a Nassau, Bahamas. Muchos perdieron todo. Foto/ Daniele Volpe para The New York Times.

NASSAU, Bahamas — Kerline Mildor escapó de la destrucción del huracán “Dorian” con sus tres hijos y sólo la ropa que llevaba puesta.

Mildor, de 33 años, una inmigrante de Haití que vivió 14 años en la Isla Gran Ábaco, en las Bahamas, no tiene la ciudadanía bahameña. Sus hijos, nacidos en las Bahamas, no tienen patria, entre las miles de personas atoradas en el limbo migratorio sin la nacionalidad de ninguno de los dos países.

VEA TAMBIÉN: Canadá exige a víctimas de inundación mudarse

Fueron trasladados por avión a Nassau, donde se están hospedando en un albergue en la Iglesia Bautista El Calvario de Haití. Su futuro es incierto.

“Nos trajeron y nos dijeron que iba a estar bien”, dijo Mildor. “Nos sirven comida podrida y nos tienen durmiendo en el piso”.

Las poblaciones de las islas Ábaco y Gran Bahama fueron evacuadas luego de que “Dorian” cobró al menos 50 vidas y dejó mil 300 desaparecidos.

Aunque muchos sobrevivientes de Dorian arribaron a la capital de Bahamas y se quedaron con familiares y amigos, más de 2 mil personas —casi todos haitianos— se están quedando en albergues sin un lugar a donde ir y un estatus legal precario.

Se teme que muchos haitianos más, recelosos de los albergues gubernamentales, murieron porque podrían haber tratado de capear la tormenta.

VEA TAMBIÉN: Sistema de Inteligencia Artificial pasa un examen de ciencias

Los haitianos están estigmatizados en las Bahamas, donde brindan mano de obra barata en la construcción y el trabajo doméstico. Una política del 2014 que requiere que toda la gente tenga pasaporte fue vista como una ofensiva contra los inmigrantes haitianos.

Elsworth Johnson, el Ministro de Inmigración, dijo que el Gobierno había suspendido las redadas de deportación, y que los albergues son considerados santuarios. Pero aunque el Gobierno está ayudando a los sobrevivientes, el estatus legal de los migrantes afectados por la tormenta no será ignorado eternamente, afirmó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Si no tienen los documentos apropiados, entonces aplicamos la ley”, declaró Johnson. Agregó que el Gobierno bahameño no dará asilo a los sobrevivientes de la tormenta porque el asilo requiere prueba de persecución.

Esther Innocent, de 13 años, afirmó que los niños de ascendencia haitiana como ella, nacidos en las Bahamas, pero sin derecho a la ciudadanía bahameña, tienen miedo de ser deportados.

VEA TAMBIÉN: La 'medicina psicodélica' para tratar problemas de salud mental

Esther, quien se está quedando con su madre y hermanos gemelos en un albergue, dice notar actitudes que atribuye a la xenofobia bahameña.

En el albergue de la iglesia, algunos sobrevivientes de la tormenta se molestaron tanto al narrar las condiciones, que los soldados advirtieron a periodistas de The New York Times que hacían las entrevistas que no “incitaran un disturbio”.

“Creo que a los haitianos y los bahameños los están tratando igual: mal”, afirmó Timothy Rolle, uno de los pocos bahameños en el albergue.

Unas horas después, se les brindaron a los sobrevivientes colchones inflables.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".