nytimesinternationalweekly

Migrantes recurren a préstamos para viajar a Estados Unidos

Esta es “la forma más fácil de alcanzar el sueño americano”, dijo el migrante de 30 años, que ahora vive en Nueva York y trabaja en la construcción.

Emily Kaplan - Publicado:
Migrantes guatemaltecos pobres pagan miles de dólares a contrabandistas. Entrando a México. Foto/ Antonio Rojas.

Migrantes guatemaltecos pobres pagan miles de dólares a contrabandistas. Entrando a México. Foto/ Antonio Rojas.

SANTA LUCÍA UTATLÁN, Guatemala — El empleado de Gobierno guio al representante bancario por el terreno en este poblado rural en Guatemala, describiendo la casa de ensueño que imaginaba levantar de la tierra. Señaló dónde estaría la cocina, y las recámaras. Todo lo que necesitaba era un préstamo bancario.

Versión impresa
Portada del día

La verdad es que buscaba efectivo para pagarle a un contrabandista para que lo llevara a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Broadway se abre paso a la inclusión con un Tiny Tim más auténtico

El banco, Banrural, una de las instituciones financieras más grandes de Guatemala, aprobó un préstamo de construcción de alrededor de 5 mil 700 dólares. Días más tarde, el hombre cruzó furtivamente la frontera suroeste de EE. UU. con la ayuda de un contrabandista.

Esta es “la forma más fácil de alcanzar el sueño americano”, dijo el migrante de 30 años, que ahora vive en Nueva York y trabaja en la construcción. Permitió que se publicara sólo su segundo nombre, Yovany, por temor a represalias.

En años recientes, Guatemala ha visto niveles récord de emigración al tiempo que sus habitantes, algunos huyendo de la violencia y otros en busca de una forma de salir de la pobreza, se encaminan al norte a EU.

Algunos reúnen los honorarios para los contrabandistas entre sus parientes. Para otros, los préstamos bancarios son su boleto de salida. Los migrantes pobres piden préstamos con sus tierras como garantía, al asumir cargas que para muchos se vuelven abrumadoras y llevan a deuda y desesperación.

VEA TAMBIÉN: Vegetarianos ya podrán comprar carne a base de plantas

Dentro de este ecosistema, tal vez ninguna entidad pueda ser más central, o esté obteniendo más ganancias, que Banrural, una institución privada que tiene vínculos con el Gobierno guatemalteco.

Muchos migrantes han pedido préstamos de Banrural bajo engaños para ayudar a pagar sus viajes, de acuerdo con migrantes, funcionarios del Gobierno, contrabandistas, académicos y un ex empleado de Banrural.

Algunos, como Yovany, afirman tener la intención de construir en su propiedad. Otros dicen que quieren comparar maquinaria agrícola.

“La inmigración ilegal de la zona rural de Guatemala no sería posible sin Banrural”, dijo David Stoll, profesor en Middlebury College, en Vermont. “Banrural es el patrocinador de facto de la migración a EE. UU.”.

Algunos guatemaltecos pobres carecen de garantías o contactos bancarios suficientes para asegurar un préstamo bancario. Así que recurren a un inframundo de prestamistas privados y no regulados que cobran tasas de usura.

En un proceso, el solicitante de un préstamo le entrega un título de propiedad de un terreno a un prestamista a cambio del préstamo. En una especie de farsa legal conocida como “simulación”, ambos visitan a un notario y testifican que el prestatario le ha vendido el título de propiedad al prestamista.

VEA TAMBIÉN: Persiste el déficit comercial de Estados Unidos

El prestamista le vuelve a vender el terreno al prestatario en otra simulación, sólo si éste paga el préstamo. De otro modo, el terreno se convierte en propiedad del prestamista.

Sin embargo, en ocasiones el prestamista y el prestatario llegan a un acuerdo solos, sin notario, y su éxito se basa en honor. Pero los residentes dicen que es común que los prestamistas usen amenazas de violencia para hacer cumplir con la agenda de pagos.

Algunos en el país intentan combatir la usura.

Mas estos esfuerzos apenas si pueden competir con la desesperación de los migrantes para hallar la manera de ir al norte.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook