Skip to main content
Trending
Panamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendoAnuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre
Trending
Panamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendoAnuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Persiste el déficit comercial de Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Comercio / Economía / Estados Unidos

Persiste el déficit comercial de Estados Unidos

Publicado 2019/11/28 12:00:00
  • Ana Swanson

Los economistas argumentan que el déficit sigue ensanchándose porque EE. UU. crece más rápido que otros países, llevando a más compras de productos extranjeros y desacelerando las ventas fuera del país.

Trump achaca el déficit comercial a prácticas injustas de otros países. Foto/ Mark Ralston/Agence France-Presse - Getty Images.

Trump achaca el déficit comercial a prácticas injustas de otros países. Foto/ Mark Ralston/Agence France-Presse - Getty Images.

WASHINGTON — El déficit comercial total de EE. UU. aumentó en los primeros nueve meses del 2019 a casi 500 mil millones de dólares, señal de que, a la fecha, el enfoque de la administración Trump al comercio ha hecho poca mella en el desequilibrio.

El déficit comercial de bienes y servicios en los primeros tres trimestres del año subió 5.4 por ciento, a 481.3 mil millones de dólares, comparado con el mismo periodo el año pasado, arrojaron datos dados a conocer por el Departamento de Comercio de EE. UU. este mes.

VEA TAMBIÉN: ¿Es hora de comer insectos?

Las exportaciones totales cayeron en 7 mil millones de dólares comparado con el año anterior, mientras que las importaciones crecieron en 17.8 mil millones de dólares.

Luego de que la administración Trump y China llegaron el mes pasado a un cese al fuego temporal en un conflicto comercial que ha empezado a pesar en la economía mundial, los negociadores siguen trabajando para tratar de llegar a un acuerdo comercial interino.

A algunos les preocupa que cualquier trato se quede corto de los cambios que buscó originalmente la administración Trump y, a final de cuentas, podría no valer el dolor causado por los aranceles del presidente Donald J. Trump contra China.

Peter Bragdon, vicepresidente ejecutivo de Columbia Sportswear, dijo que su compañía estaba acostumbrada a sortear malas políticas públicas, pero “nadie está acostumbrado a sortear políticas públicas así de horribles. Son caóticas e incoherentes”.

China ha estado presionando a la administración Trump para que reduzca los aranceles como una condición para que sus funcionarios viajen a EE. UU. para firmar un acuerdo. Los funcionarios estadounidenses insisten en que la decisión final dependerá de que China haga más concesiones.

VEA TAMBIÉN: Terapeutas entienden mejor las causas de las autolesiones

Hablando en Shanghai el 5 de noviembre, el presidente de China Xi Jinping respaldó los principios de libre comercio y prometió acoger la inversión extranjera en China, denunciando al mismo tiempo el tipo de unilateralidad buscada por la administración Trump.

Trump tiene mucho tiempo de apuntar al déficit comercial como prueba de que prácticas injustas por parte de China y otros han estado perjudicando a EE. UU. Pero los economistas argumentan que el déficit sigue ensanchándose porque EE. UU. crece más rápido que otros países, llevando a más compras de productos extranjeros y desacelerando las ventas fuera del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A cambio de concesiones significativas, algunos funcionarios de la administración Trump han señalado que están dispuestos a reducir los aranceles aplicados el 1 de septiembre a unos 112 mil millones de dólares en productos chinos. Éstos afectan más a los consumidores que las industrias chinas estratégicas que fueron blanco de los aranceles iniciales de Trump a 250 mil millones de dólares de productos chinos.

El banco de la Reserva Federal de Atlanta calculó que las tensiones comerciales y los aranceles le restaron unos 40 mil empleos nuevos al mes a la economía estadounidense en el primer semestre del año.

VEA TAMBIÉN: México, a pasos de convertirse en un Estado fallido

Y el FMI estimó que la guerra comercial podría costarle a la economía global alrededor de 700 mil millones de dólares para el 2020.

Grupos como la OMC, el FMI y la Reserva Federal de EE. UU. han advertido que la guerra comercial está afectando la inversión y potencialmente debilitando la economía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Santiago Peña y José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paradero

El sitio del accidente es una zona con poca iluminación y en donde frecuentemente los peatones se arriesgan a cruzar la vía Interamericana.  Foto. Eric Montenegro

Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

La ADAP aspira a que en el mes de octubre se vendan unas 7,000 unidades para cerrar el año con cifras “extraordinarias”. Foto: Pexels / Ilustrativa

El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Desfiles patrios en la ruta de la Presidencia de la República. Foto: Archivo

Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".