Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Murciélagos son implicados en varios brotes de enfermedad, en especial el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Salud / Virus

Murciélagos son implicados en varios brotes de enfermedad, en especial el coronavirus

Publicado 2020/02/12 12:00:00
  • James Gorman

Aprender cómo portan y sobreviven a tantos virus ha sido una pregunta para la ciencia, y nuevas investigaciones sugieren que la respuesta podría ser cómo las adaptaciones evolutivas de los murciélagos para volar cambiaron sus sistemas inmunes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los murciélagos viven hasta 40 años, y su tolerancia a los virus supera a la de muchos otros mamíferos. Foto / Kim Raff para The New York Times.

Los murciélagos viven hasta 40 años, y su tolerancia a los virus supera a la de muchos otros mamíferos. Foto / Kim Raff para The New York Times.

Si brotes previos de coronavirus sirven de alguna indicación, la cepa de Wuhan que actualmente se propaga podría con el tiempo ser rastreada a los murciélagos.

“No sabemos el origen aún, pero hay evidencia bastante fuerte de que éste es un coronavirus originado en los murciélagos”, dijo Peter Daszak, presidente de EcoHealth Alliance, quien ha estado trabajando en China estudiando enfermedades que se transmiten de animales a personas.

VEA TAMBIÉN: China desarrollará sector tecnológico tras acuerdo con EE. UU.

Si está en lo cierto, esta cepa se unirá a muchos otros virus que portan los murciélagos. Las epidemias del SARS y MERS fueron causadas por coronavirus de murciélagos, como también lo fue una epidemia viral sumamente dañina en cerdos.

Un murciélago puede ser portador de muchos virus diferentes sin enfermarse. Son la reserva natural para el virus de Marburgo, y los virus Nipah y Hendra, que han causado brotes en África, Malasia, Bangladesh y Australia. Se cree que son la reserva natural para el virus del ébola. También portan el virus de la rabia, pero en ese caso los murciélagos se ven afectados por la enfermedad.

Su tolerancia a los virus, que supera a la de otros mamíferos, es una de sus muchas cualidades distintivas. Son los únicos mamíferos voladores, devoran toneladas de insectos portadores de enfermedades, y son esenciales en la polinización de muchas frutas. Pero su habilidad para coexistir con virus que pueden pasarse a otros animales, en particular a humanos, puede tener consecuencias devastadoras cuando se les consume, se les comercia en mercados ganaderos y cuando se invade su territorio.

VEA TAMBIÉN: India podría convertirse en el tercer mercado más grande de aviación

Aprender cómo portan y sobreviven a tantos virus ha sido una pregunta para la ciencia, y nuevas investigaciones sugieren que la respuesta podría ser cómo las adaptaciones evolutivas de los murciélagos para volar cambiaron sus sistemas inmunes.

En un artículo del 2018 en la revista Cell Host and Microbe, científicos en China y Singapur reportaron cómo los murciélagos manejan algo llamado sentido del ADN. Las exigencias de energía del vuelo son tan grandes que las células del cuerpo se descomponen y liberan trocitos de ADN que luego flotan en donde no deberían. Los mamíferos tienen formas de responder a tales pedacitos de ADN, lo que podría indicar una invasión de un organismo causante de enfermedades. Pero en los murciélagos, la evolución ha debilitado ese sistema, que normalmente causaría inflamación mientras combate a los virus. Los murciélagos han perdido algunos genes involucrados en esa respuesta, lo que tiene sentido porque la inflamación puede ser perjudicial para el cuerpo. Esta respuesta debilitada puede permitirles mantener un “estado equilibrado de ‘respuesta eficaz’, pero no de ‘respuesta excesiva’ contra los virus”, escribieron los investigadores.

Hay razones por las que los murciélagos han sido implicados en varios brotes de enfermedades. Son numerosos. Viven en todos los continentes excepto la Antártida, en proximidad a humanos y granjas. La capacidad de volar ayuda a propagar virus, y sus heces pueden propagar enfermedades.

VEA TAMBIÉN: El café une a hombres y mujeres en Arabia saudita

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Gente en todo el mundo come murciélagos y los vende en mercados de animales vivos, lo que fue el origen del SARS y tal vez del brote más reciente de coronavirus que inició en Wuhan. A menudo también viven en enormes colonias en cuevas, donde las condiciones de hacinamiento son ideales para transmitir virus.

En un reportaje del 2017 en la revista Nature, Daszak y sus colegas confirmaron lo que los científicos habían pensado: “los murciélagos son portadores de una proporción significativamente más alta de zoonosis en comparación con todas las demás órdenes de mamíferos”.

Las zoonosis son enfermedades que se transmiten a humanos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".