Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Nigerianos huyen de Sudáfrica

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Migración / migrantes

Nigerianos huyen de Sudáfrica

Publicado 2019/10/04 18:00:00
  • Julie Turkewitz

Con la expectativa de encontrar una tierra de oportunidades y un lugar para criar a sus familias, ya que Nigeria tiene un índice de desempleo y subempleo de más del 40 %, de acuerdo con datos nacionales.

Una vez verificados sus documentos de viaje, los repatriados recibieron dinero del Gobierno nigeriano. Foto/ KC Nwakalor para The New York Times.

Una vez verificados sus documentos de viaje, los repatriados recibieron dinero del Gobierno nigeriano. Foto/ KC Nwakalor para The New York Times.

LAGOS, Nigeria — Huyeron de los ataques de las turbas y la quema de sus tiendas y llegaron sin nada salvo sus hijos y sus maletas. Más de 300 nigerianos aterrizaron en Lagos en un vuelo desde Johannesburgo el 18 de septiembre porque sus vidas anteriores —como inmigrantes viviendo en Sudáfrica— se habían vuelto insostenibles.

Llegaron después del anochecer e hicieron fila en un centro de tránsito. Firmen aquí, les dijeron los oficiales. Esperen allá. Tenían poco dinero. El odio a los extranjeros, afirmaron, es lo que los expulsó.

VEA TAMBIÉN: Se rebela la Francia rural y prohíbe los pesticidas

“Si me hubiera quedado habría muerto”, dijo Socarvin Onuoha, un nigeriano que fue propietario de una tienda de teléfonos celulares durante más de una década.

Durante años, africanos de todo el continente han emigrado a Sudáfrica con la expectativa de encontrar una tierra de oportunidades y un lugar para criar a sus familias. Pero la hostilidad tenía una década de estarse acumulando, con muchos sudafricanos culpando a los extranjeros de sus males económicos, a veces acusando a los inmigrantes de quitarles empleos y vivienda.

Los nigerianos han dicho que a menudo fueron estereotipados como traficantes de drogas y ladrones.

Esa animosidad estalló en violencia este mes cuando personas en y alrededor de Johannesburgo empezaron a saquear e incendiar tiendas de propiedad extranjera. Los ataques mataron a por lo menos 12 personas y provocaron una ruptura entre Sudáfrica y Nigeria, amenazando las relaciones entre las economías más grandes del continente.

El presidente Cyril Ramaphosa de Sudáfrica mandó un enviado a Nigeria quien entregó “las disculpas más sinceras” por los ataques, y prometió que se procesaría a los culpables.

VEA TAMBIÉN: Espectáculo de luces en California invita a 'perderse'

Pero el Gobierno nigeriano ha empezado a sacar a sus ciudadanos de Sudáfrica por vía aérea. El primer avión llegó recientemente, llevando a casi 200 personas; el segundo tenía 314.

Onuoha, de 55 años, dijo que huyó de su tienda de celulares cuando fue atacada por una turba iracunda. Decidió abandonar su negocio, su auto y su hogar y volver a Nigeria. Estaba sentado en un edificio del aeropuerto, rodeado por otros repatriados, incluyendo a sus hijos, de 17 y 18 años. Tenía 50 rand en su bolso, unos 3 dólares. “No sé dónde voy a dormir esta noche”, afirmó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando el vuelo aterrizó, la primera persona en llegar a la puerta del centro de tránsito fue Patience Ndukwu, acompañada por cuatro hijos, de 6 a 14 años. Se le dijo que escribiera su nombre en la parte superior de una hoja de cálculo, y luego fue llevada a más escritorios, donde llenó más papeleo.

Alguien le entregó unas comidas en recipientes de Tupperware, un número de teléfono para ayudar con un préstamo para un negocio y un sobre con suficiente efectivo para algunos días, de entidades gubernamentales nigerianas.

Ndukwu se mudó a Sudáfrica en el 2007, dijo, siguiendo a su marido, también nigeriano. Había abierto un restaurante, pero cuando los ataques iniciaron, las ventas se acabaron. “Todo se fue, simplemente rápido, rápido, rápido”, expresó.

Pentecost Ikechukwu, de 33 años, estaba parado con su esposa, Sandra, de 29. Tuvieron dos hijas en Sudáfrica: Favor, de 3 años, y Gracious, de casi 2. Hace unas semanas, la tienda donde trabajaba fue incendiada y, dijo, su jefe terminó en coma.

VEA TAMBIÉN: Israel prohíbe libros de editoras árabes

Ikechukwu se fue con 7 dólares.

“Si pudiera vivir mi vida de nuevo, nunca habría puesto pie en ese país”, afirmó. “Es un asesino del destino. Me destruyó”.

Los nigerianos —junto con personas de Somalia y Zimbabue— se han mudado a Sudáfrica en busca de trabajo y educación. Nigeria tiene un índice de desempleo y subempleo de más del 40 por ciento, de acuerdo con datos nacionales.

Pero Sudáfrica aún lidia con los legados del colonialismo y el apartheid y tiene sus propios problemas económicos. Muchos pobres no han encontrado un verdadero cambio desde el fin del apartheid.

Los críticos del Gobierno han culpado a los políticos por avivar un sentimiento antiinmigrante para desviar la responsabilidad por los problemas del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".