nytimesinternationalweekly

Nueva ola de migrantes inquieta a Europa

Hay 3.6 millones de refugiados sirios viviendo en Turquía junto con cientos de miles de otros países. Si Turquía hace que la vida sea insostenible para ellos, o relaja los esfuerzos por mantenerlos fuera de Europa, el efecto podría ser dramático.

Patrick Kingsley - Publicado:

Migrantes de Afganistán constituían la mayoría de los 10 mil que llegaron a Grecia de Turquía en agosto. Foto/ Laura Boushnak para The New York Times.

SKALA SIKAMINEAS, Grecia — El primer bote inflable hizo tierra a alrededor de las 17:45 horas, en una costa rocosa cerca de una remota aldea griega de pesca. Luego de que el decimotercero arribó unos 35 minutos después, 547 migrantes habían desembarcado, a plena luz de día, a unos cuantos metros unos de otros en la isla griega de Lesbos.

Versión impresa

Esa flotilla el 29 de agosto repitió un patrón no visto en Lesbos desde el 2016, cuando la Unión Europea prometió más de 6 mil millones de dólares a Turquía para reforzar sus patrullas fronterizas y mantener a los migrantes fuera de Europa.

VEA TAMBIÉN: Quitan rascacielos el encanto a un barrio

En los años desde entonces, sólo uno o dos barcos de refugiados típicamente han llegado a este tramo de la costa griega cada día. Pero ese ritmo cambió este agosto, el mes con más actividad en más de tres años, alimentando temores de una nueva oleada de migración masiva.

El ritmo de las llegadas sigue siendo sólo una fracción del nivel máximo del 2015, cuando Lesbos era el punto de entrada europeo más concurrido para los migrantes, principalmente personas huyendo de la guerra civil siria. El mes pasado, casi 10 mil migrantes llegaron en toda Grecia; en octubre del 2015, en el punto álgido de la crisis, más de 210 mil lo hicieron.

Pero el reciente aumento súbito se da al tiempo que el presidente Recep Tayyip Erdogan de Turquía amenaza una vez más con permitir que grandes números de migrantes se abran camino a través de Turquía hacia Grecia, si los políticos europeos no le proporcionan a Turquía más apoyo financiero, o si desestiman los planes de Erdogan para extender la influencia turca en el norte de Siria.

“Esto sucede, o de lo contrario tendremos que abrir las puertas”, manifestó Erdogan en un discurso el mes pasado.

Hay 3.6 millones de refugiados sirios viviendo en Turquía junto con cientos de miles de otros países. Si Turquía hace que la vida sea insostenible para ellos, o relaja los esfuerzos por mantenerlos fuera de Europa, el efecto podría ser dramático.

VEA TAMBIÉN: E.EU.U. impide que refugiados crucen a Grecia

“Los comentarios recientes de Erdogan sobre desatar una nueva oleada de refugiados son producto de su creciente frustración con el enorme número ya en Turquía”, dijo Bulent Aliriza, director del proyecto de Turquía en el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, en Washington.

El hecho de que los traficantes turcos pudieron reunir a tantas personas el 29 de agosto y enviarlas a Grecia ha planteado interrogantes sobre la complicidad estatal turca.

La Guardia Costera de Turquía no respondió esa tarde a peticiones repetidas de intervención de sus homólogos griegos, indica Refugee Rescue, una pequeña organización privada de botes salvavidas que ayuda a migrantes en peligro. Los barcos turcos también se apegaron a un patrón de patrullajes matutinos, aún mientras los traficantes enviaban repetidamente a los refugiados a Grecia en la tarde.

El Gobierno de Erdogan incrementó la deportación de sirios de Turquía este verano, y la suposición era que esta medida causó el alza en las salidas a Grecia.

VEA TAMBIÉN: La 'medicina psicodélica' para tratar problemas de salud mental

Pero más del 80 por ciento de los migrantes que desembarcaron en Lesbos en agosto era de Afganistán. Las condiciones cada vez más precarias en Turquía e Irán —donde al menos un millón de afganos viven en el exilio— así como en el mismo Afganistán, han llevado a muchos refugiados afganos a dirigirse a Europa.

Apenas el 5 por ciento de los migrantes que llegaron a Lesbos el mes pasado era de Siria, lo cual sugiere que pocos sirios aún se sienten lo suficientemente ansiosos como para abandonar Turquía.

Pero el enorme número de sirios ya en Turquía provoca resentimiento dentro de la base política de Erdogan, y él está ansioso por reducir la población refugiada.

En Lesbos, unas 10 mil personas están apretujadas en Moria, un campamento construido para apenas 3 mil 100.

Youssef al-Hassan, de 44 años, un recién llegado a Lesbos, tenía 7 años de estar feliz con quedarse en Turquía. Pero las deportaciones de sirios este verano lo convencieron de que el país ya no era seguro.

“Sentíamos que en los próximos cinco minutos podrían venir y expulsarnos”, expresó algunas horas tras desembarcar en Grecia. “La situación es tal que muchos van a venir”.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook