Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Pasaporte de EE.UU. pierde su encanto

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Pandemia / Política

Pasaporte de EE.UU. pierde su encanto

Publicado 2020/07/27 06:00:00
  • Megan Specia

Un pasaporte estadounidense durante mucho tiempo ha brindado a sus titulares la capacidad de recorrer el mundo con facilidad. Ahora, esa sensación de privilegio de pasaporte se está desvaneciendo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Viajeros de EE.UU. enfrentan mayores restricciones para entrar a otros países. Foto / Johannes Eisele/Agence France-Presse — Getty Images.

Viajeros de EE.UU. enfrentan mayores restricciones para entrar a otros países. Foto / Johannes Eisele/Agence France-Presse — Getty Images.

LONDRES — Cinco viajeros estadounidenses que emprendieron una escapada a Cerdeña fueron rechazados la semana pasada después de que su avión privado aterrizó en la isla mediterránea. En Canadá, dos estadounidenses fueron multados por burlar las restricciones de entrada más estrictas.

Y en México, los gobernadores están rogando al Gobierno central que introduzca restricciones más estrictas a los viajeros de Estados Unidos para ayudar a prevenir la propagación del virus.

VEA TAMBIÉN: Revelan oscuros secretos de la familia Trump

Si bien las restricciones varían, gran parte del mundo está unida en un aspecto: los viajeros de EE.UU. no son bienvenidos.

Un pasaporte estadounidense durante mucho tiempo ha brindado a sus titulares la capacidad de recorrer el mundo con facilidad. Ahora, esa sensación de privilegio de pasaporte se está desvaneciendo.

“Es impactante ver a uno de los países más avanzados del mundo ser puesto en el camino lento de la reapertura global”, dijo Robin Niblett, director de Chatham House, instituto de investigación de Londres para asuntos internacionales.

En un mundo donde las restricciones de viaje pandémicas están excluyendo a personas de países con brotes de coronavirus descontrolados y donde EE.UU. continúa estableciendo récords diarios de nuevos casos, el tan elogiado pasaporte estadounidense se ve estigmatizado.

VEA TAMBIÉN: Tormentas empeoran y ponen en peligro la vida de los ancianos

Cuando la Unión Europea formalizó recientemente un plan para reiniciar los viajes desde ciertos países, los visitantes de los Estados Unidos quedaron excluidos de la lista.

Dimitry Kochenov, uno de los creadores del  Índice de Calidad de Nacionalidad, que explora los beneficios otorgados a los ciudadanos de diferentes países, dijo que las restricciones de la pandemia ponen claramente en relieve las reglas que las personas de ciertas nacionalidades enfrentan en las fronteras internacionales.

“La ciudadanía es el factor principal detrás de la preservación de las desigualdades mundiales hoy”, dijo. “Así que, por supuesto, el pasaporte estadounidense siempre ha simbolizado el máximo nivel de este privilegio”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Niblett señaló que el giro de los acontecimientos no era sorprendente después de que Estados Unidos emitió un amplio veto de viaje a visitantes europeos en marzo, lo que dio permiso implícito para que otros gobiernos hicieran lo mismo contra los estadounidenses.

México ha tomado acciones para detener el flujo de estadounidenses al país. Los Estados mexicanos establecieron “filtros sanitarios” a lo largo de la frontera durante el fin de semana del 4 de julio para verificar las temperaturas de los visitantes y rechazar a cualquiera cuyo viaje no fuera considerado esencial. Los funcionarios en los Estados fronterizos mexicanos han presionado por medidas más agresivas para reducir los cruces.

VEA TAMBIÉN: Explotan a trabajadoras domésticas en Medio Oriente

Kochenov señaló que simplemente enfocarse en la erosión de las libertades para los viajeros estadounidenses no ve el panorama general. Muchos países han introducido restricciones internas de viaje que limitan el movimiento.

Es posible que a los estadounidenses no les guste que sus viajes sean limitados por ahora, pero es probable que sea a corto plazo. Otros continuarán enfrentando una realidad más dura.

“La pandemia simplemente demuestra a los estadounidenses lo que el resto del mundo ya ha sabido sobre la función principal de la nacionalidad en el mundo”, dijo Kochenov.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".