nytimesinternationalweekly

Pasaporte de EE.UU. pierde su encanto

Un pasaporte estadounidense durante mucho tiempo ha brindado a sus titulares la capacidad de recorrer el mundo con facilidad. Ahora, esa sensación de privilegio de pasaporte se está desvaneciendo.

Megan Specia - Publicado:

Viajeros de EE.UU. enfrentan mayores restricciones para entrar a otros países. Foto / Johannes Eisele/Agence France-Presse — Getty Images.

LONDRES — Cinco viajeros estadounidenses que emprendieron una escapada a Cerdeña fueron rechazados la semana pasada después de que su avión privado aterrizó en la isla mediterránea. En Canadá, dos estadounidenses fueron multados por burlar las restricciones de entrada más estrictas.

Versión impresa

Y en México, los gobernadores están rogando al Gobierno central que introduzca restricciones más estrictas a los viajeros de Estados Unidos para ayudar a prevenir la propagación del virus.

VEA TAMBIÉN: Revelan oscuros secretos de la familia Trump

Si bien las restricciones varían, gran parte del mundo está unida en un aspecto: los viajeros de EE.UU. no son bienvenidos.

Un pasaporte estadounidense durante mucho tiempo ha brindado a sus titulares la capacidad de recorrer el mundo con facilidad. Ahora, esa sensación de privilegio de pasaporte se está desvaneciendo.

“Es impactante ver a uno de los países más avanzados del mundo ser puesto en el camino lento de la reapertura global”, dijo Robin Niblett, director de Chatham House, instituto de investigación de Londres para asuntos internacionales.

En un mundo donde las restricciones de viaje pandémicas están excluyendo a personas de países con brotes de coronavirus descontrolados y donde EE.UU. continúa estableciendo récords diarios de nuevos casos, el tan elogiado pasaporte estadounidense se ve estigmatizado.

VEA TAMBIÉN: Tormentas empeoran y ponen en peligro la vida de los ancianos

Cuando la Unión Europea formalizó recientemente un plan para reiniciar los viajes desde ciertos países, los visitantes de los Estados Unidos quedaron excluidos de la lista.

Dimitry Kochenov, uno de los creadores del  Índice de Calidad de Nacionalidad, que explora los beneficios otorgados a los ciudadanos de diferentes países, dijo que las restricciones de la pandemia ponen claramente en relieve las reglas que las personas de ciertas nacionalidades enfrentan en las fronteras internacionales.

“La ciudadanía es el factor principal detrás de la preservación de las desigualdades mundiales hoy”, dijo. “Así que, por supuesto, el pasaporte estadounidense siempre ha simbolizado el máximo nivel de este privilegio”.

Niblett señaló que el giro de los acontecimientos no era sorprendente después de que Estados Unidos emitió un amplio veto de viaje a visitantes europeos en marzo, lo que dio permiso implícito para que otros gobiernos hicieran lo mismo contra los estadounidenses.

México ha tomado acciones para detener el flujo de estadounidenses al país. Los Estados mexicanos establecieron “filtros sanitarios” a lo largo de la frontera durante el fin de semana del 4 de julio para verificar las temperaturas de los visitantes y rechazar a cualquiera cuyo viaje no fuera considerado esencial. Los funcionarios en los Estados fronterizos mexicanos han presionado por medidas más agresivas para reducir los cruces.

VEA TAMBIÉN: Explotan a trabajadoras domésticas en Medio Oriente

Kochenov señaló que simplemente enfocarse en la erosión de las libertades para los viajeros estadounidenses no ve el panorama general. Muchos países han introducido restricciones internas de viaje que limitan el movimiento.

Es posible que a los estadounidenses no les guste que sus viajes sean limitados por ahora, pero es probable que sea a corto plazo. Otros continuarán enfrentando una realidad más dura.

“La pandemia simplemente demuestra a los estadounidenses lo que el resto del mundo ya ha sabido sobre la función principal de la nacionalidad en el mundo”, dijo Kochenov.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sucesos Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Deportes Bocas del Toro se encuentra a un juego de ganar el título en el béisbol mayor

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook