nytimesinternationalweekly

Pasaporte de EE.UU. pierde su encanto

Un pasaporte estadounidense durante mucho tiempo ha brindado a sus titulares la capacidad de recorrer el mundo con facilidad. Ahora, esa sensación de privilegio de pasaporte se está desvaneciendo.

Megan Specia - Publicado:

Viajeros de EE.UU. enfrentan mayores restricciones para entrar a otros países. Foto / Johannes Eisele/Agence France-Presse — Getty Images.

LONDRES — Cinco viajeros estadounidenses que emprendieron una escapada a Cerdeña fueron rechazados la semana pasada después de que su avión privado aterrizó en la isla mediterránea. En Canadá, dos estadounidenses fueron multados por burlar las restricciones de entrada más estrictas.

Versión impresa

Y en México, los gobernadores están rogando al Gobierno central que introduzca restricciones más estrictas a los viajeros de Estados Unidos para ayudar a prevenir la propagación del virus.

VEA TAMBIÉN: Revelan oscuros secretos de la familia Trump

Si bien las restricciones varían, gran parte del mundo está unida en un aspecto: los viajeros de EE.UU. no son bienvenidos.

Un pasaporte estadounidense durante mucho tiempo ha brindado a sus titulares la capacidad de recorrer el mundo con facilidad. Ahora, esa sensación de privilegio de pasaporte se está desvaneciendo.

“Es impactante ver a uno de los países más avanzados del mundo ser puesto en el camino lento de la reapertura global”, dijo Robin Niblett, director de Chatham House, instituto de investigación de Londres para asuntos internacionales.

En un mundo donde las restricciones de viaje pandémicas están excluyendo a personas de países con brotes de coronavirus descontrolados y donde EE.UU. continúa estableciendo récords diarios de nuevos casos, el tan elogiado pasaporte estadounidense se ve estigmatizado.

VEA TAMBIÉN: Tormentas empeoran y ponen en peligro la vida de los ancianos

Cuando la Unión Europea formalizó recientemente un plan para reiniciar los viajes desde ciertos países, los visitantes de los Estados Unidos quedaron excluidos de la lista.

Dimitry Kochenov, uno de los creadores del  Índice de Calidad de Nacionalidad, que explora los beneficios otorgados a los ciudadanos de diferentes países, dijo que las restricciones de la pandemia ponen claramente en relieve las reglas que las personas de ciertas nacionalidades enfrentan en las fronteras internacionales.

“La ciudadanía es el factor principal detrás de la preservación de las desigualdades mundiales hoy”, dijo. “Así que, por supuesto, el pasaporte estadounidense siempre ha simbolizado el máximo nivel de este privilegio”.

Niblett señaló que el giro de los acontecimientos no era sorprendente después de que Estados Unidos emitió un amplio veto de viaje a visitantes europeos en marzo, lo que dio permiso implícito para que otros gobiernos hicieran lo mismo contra los estadounidenses.

México ha tomado acciones para detener el flujo de estadounidenses al país. Los Estados mexicanos establecieron “filtros sanitarios” a lo largo de la frontera durante el fin de semana del 4 de julio para verificar las temperaturas de los visitantes y rechazar a cualquiera cuyo viaje no fuera considerado esencial. Los funcionarios en los Estados fronterizos mexicanos han presionado por medidas más agresivas para reducir los cruces.

VEA TAMBIÉN: Explotan a trabajadoras domésticas en Medio Oriente

Kochenov señaló que simplemente enfocarse en la erosión de las libertades para los viajeros estadounidenses no ve el panorama general. Muchos países han introducido restricciones internas de viaje que limitan el movimiento.

Es posible que a los estadounidenses no les guste que sus viajes sean limitados por ahora, pero es probable que sea a corto plazo. Otros continuarán enfrentando una realidad más dura.

“La pandemia simplemente demuestra a los estadounidenses lo que el resto del mundo ya ha sabido sobre la función principal de la nacionalidad en el mundo”, dijo Kochenov.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook