Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Rapera angoleña recurre a sus raíces y triunfa en el mundo musical

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Artistas / Música / Tradición

Rapera angoleña recurre a sus raíces y triunfa en el mundo musical

Publicado 2020/03/06 18:00:00
  • Kate Hutchinson

Las canciones de Pongo son una versión enérgica de un estilo musical conocido como kuduro, que combina ritmos africanos frenéticos con música tecno y rap.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A los 15 años, Pongo tuvo un éxito con el colectivo Buraka Som Sistema, pero dejó el grupo tras una disputa. Foto / Ana Brigida para The New York Times.

A los 15 años, Pongo tuvo un éxito con el colectivo Buraka Som Sistema, pero dejó el grupo tras una disputa. Foto / Ana Brigida para The New York Times.

LISBOA — En una tocada reciente, las patadas estilo karateca de la estrella pop angoleña-portuguesa Pongo atravesaban el aire.

Puede lanzar docenas de patadas en una sola canción, seguidas de movimientos de twerking que hacen brillar sus atuendos con lentejuelas.

Las canciones de Pongo son una versión enérgica de un estilo musical conocido como kuduro, que combina ritmos africanos frenéticos con música tecno y rap. Y en gran medida hablan sobre superar las duras pruebas que sufrió como una joven mujer africana que buscaba triunfar en el ámbito musical de Portugal.

VEA TAMBIÉN: ‘Política de odio’ lastima a Alemania

Pongo alcanzó el éxito por primera vez en Portugal en el 2008, cuando tenía 15 años, rapeando en el track “Kalemba (Wegue Wegue)” con el colectivo de música dance Buraka Som Sistema. La canción ha tenido más de 11 millones de reproducciones en YouTube. Pero después, Pongo dejó ese grupo y le siguieron años de reveses.

Su paciencia ahora está rindiendo frutos. Pongo, de 27 años, acaba de ganar en los premios Music Moves Europe Talent. Está siendo cada vez más reconocida por todo el continente, particularmente en Francia y Gran Bretaña. Pongo rapea en su mayoría en portugués y en quimbundo, un idioma hablado en Angola.

El kuduro es un enérgico choque transatlántico de géneros —como hip-hop, house, zouk y soca— y Pongo le añade estilos electrónicos actuales y pop contemporáneo.

Pongo, cuyo verdadero nombre es Engrácia Silva, tenía 8 años cuando su familia salió de Angola en los 90 durante un periodo de zozobra civil. En Portugal, la familia de cinco miembros vivió en un solo cuarto en un hostal durante un año, recordó ella.

Cuando la familia se mudó a un área predominantemente blanca del norte de Lisboa, Pongo dijo que sufrió discriminación de sus compañeros de clase.

VEA TAMBIÉN: Mascotas locas pasan de moda en Japón

En casa, su padre estricto no dejaba que Pongo y sus hermanas tuvieran vida social, narró ella. Cuando tenía 12 años, se lanzó desde la ventana de un séptimo piso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Resultó sólo con una pierna fracturada. Para llegar a su fisioterapeuta en el otro extremo de la ciudad, Pongo descendía en la estación de tren en Queluz, donde vivían muchos inmigrantes africanos. Fue allí que vio al grupo de danza de kuduro Denon Squad bailando en la calle.

Cuando sanó su herida, empezó a bailar con el grupo, y luego a rapear. “Fue a través de la música que me di cuenta de que quería vivir”, declaró.

Su participación en Denon Squad la llevó a ser descubierta por Buraka Som Sistema, y fue integrante de ese grupo durante dos años.

Sin embargo, hubo una disputa sobre regalías, explicó la artista. Pongo desempeñó empleos de poca monta para mantener a sus hermanas luego de que su padre abandonó a la familia, dijo. Luego, un día, tuvo una epifanía.

VEA TAMBIÉN: Se disparan las acciones iraníes

“Estaba limpiando una casa y escuché ‘Wegue Wegue’ en la radio”, señaló. “En ese momento, sentí que era momento de luchar” por su carrera.

La reinvención de Pongo llegó al tiempo que otros músicos de Lisboa de la África de habla portuguesa estaban colocando sus raíces en primer plano.

Pongo afirmó que personas de todos los orígenes asisten a sus conciertos. “Me parece que eso es lo más importante”, apuntó. “Cuando sientes música, no ves color”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".