Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Recurren a métodos ilícitos para llevar el haggis auténtico a Estados Unidos

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comida / Cultura / Estados Unidos

Recurren a métodos ilícitos para llevar el haggis auténtico a Estados Unidos

Publicado 2020/03/10 12:00:00
  • David Yaffe-Bellany

El alcance total del contrabando no es claro, pero la evidencia anecdótica sugiere que un buen número de estadounidenses ha cruzado la frontera a Canadá para comprar haggis hecho con pulmones de oveja.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Paul Bradshaw ha enviado sus haggis al otro lado de la frontera pese a un veto. Foto / Chloe Ellingson para The New York Times.

Paul Bradshaw ha enviado sus haggis al otro lado de la frontera pese a un veto. Foto / Chloe Ellingson para The New York Times.

Algunos contrabandistas lo cruzan en auto por la frontera de Canadá. Otros lo introducen furtivamente vía aeropuertos o lo envían por correo. Unos cuantos hasta lo preparan en casa.

Pero no se trata de alguna red de narcotráfico. Es el mercado negro del haggis escocés, un budín salado de menudencias de oveja hervidas y envueltas en un estómago de oveja.

VEA TAMBIÉN: Instituciones financieras ya no invertirán en crudo sucio

Escoceses alrededor del mundo cenan haggis para celebrar el nacimiento el 25 de enero de 1759 de Robert Burns, el poeta escocés del siglo 18 que ayudó a popularizar el platillo en su poema “Address to a Haggis” (Discurso a un Haggis). Desde los años 70, la división de seguridad alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha prohibido la venta de pulmones de oveja, que dan al haggis tradicional su distintiva textura grumosa.

Muchos de los millones de estadounidenses de ascendencia escocesa se han conformado con una gama cada vez más amplia de haggis sin pulmones, pero un pequeño contingente ha recurrido a métodos ilícitos para llevar el haggis auténtico al suelo estadounidense.

Algunos de los traficantes de haggis son expatriados comunes que añoran el sabor de su tierra. Otros son carniceros o chefs famosos. Nick Nairn, un chef célebre en Escocia que se hizo de renombre en los años 90 como el escocés más joven en ganar una estrella Michelin, también ocasionalmente ha traficado haggis. Durante tres años a mediados de la década del 2000, Nairn llevó haggis a Nueva York para la celebración de la Noche de Burns de un cliente rico, empacando el embutido en una maleta con cubierta dura.

Dos veces, pasó por el aeropuerto sin problemas. En su tercer viaje, notó un perro olfateador del aeropuerto corriendo hacia su maleta. El haggis fue confiscado.

Incidentes así son comunes en el mercado negro del haggis. El alcance total del contrabando no es claro, pero la evidencia anecdótica sugiere que un buen número de estadounidenses ha cruzado la frontera a Canadá para comprar haggis hecho con pulmones.

VEA TAMBIÉN: Banksy controla su mensaje, mas no su legado

Paul Bradshaw, carnicero de Toronto que aprendió su oficio en Escocia, dijo que ha vendido haggis auténtico a cientos de estadounidenses.

Dejó de venderlo en el 2017 para enfocarse en otras áreas de su negocio, pero afirmó que planeaba seguir preparándolo en casa, enviando las entrañas de oveja a su familia en Florida en cajas etiquetadas “ropa” o “regalos”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Algunos puristas insisten que ningún sustituto puede reemplazar adecuadamente la textura o el sabor del pulmón.

“Sabe un poco sucio”, dijo Ben Reade, chef escocés que alguna vez introdujo de modo clandestino una maleta llena de menudencias de oveja a Dinamarca. “Probablemente sabe un poquito a como huele el aliento de una oveja”.

Hace unos 15 años, Matthew McAllister, un nativo de Glasgow trabajando en Connecticut, quería llevar haggis escocés a una cena de la oficina.

Compró unos haggis a un carnicero en Glasgow, y los cubrió cuidadosamente con playeras. Pero cuando aterrizó en Newark y recogió su equipaje, su maleta estaba envuelta en cinta, con un aviso explicando que unos artículos habían sido retirados.

VEA TAMBIÉN: “Gentefied”, serie de Netflix que hace del aburguesamiento un tema central

McAllister llegó a la cena con las manos vacías. Le explicó al grupo que las entrañas de oveja cocidas que intentaba traer de Escocia habían sido confiscadas.

“Todos se rieron y dijeron que probablemente fue lo mejor que podría haber pasado”, recordó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".