Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Sacude a Irán una brutal represión

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Irán / Política / Represión

Sacude a Irán una brutal represión

Publicado 2019/12/16 12:00:00
  • Farnaz Fassihi y Rick Gladstone

En muchos lugares, las fuerzas de seguridad respondieron abriendo fuego contra manifestantes no armados, en su mayoría hombres de entre 19 y 26 años, de acuerdo con versiones de testigos y videos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Ayatollah Ali Khamenei, líder supremo de Irán, dijo que la respuesta del Gobierno a las protestas fue justificada. Foto/ Atta Kenare/Agence France-Presse — Getty Images.

El Ayatollah Ali Khamenei, líder supremo de Irán, dijo que la respuesta del Gobierno a las protestas fue justificada. Foto/ Atta Kenare/Agence France-Presse — Getty Images.

Irán está experimentando su zozobra política más mortal desde la revolución islámica de hace 40 años, con al menos 180 personas muertas —y posiblemente cientos más— al tiempo que las airadas protestas han sido sofocadas en una feroz represión gubernamental.

Todo empezó el 15 de noviembre con un abrupto incremento de al menos el 50 por ciento en los precios de la gasolina. A las 72 horas, indignados manifestantes pedían el fin del Gobierno de la República Islámica y la caída de sus líderes.

VEA TAMBIÉN: La Mansión Embrujada, un terror divertido, pero peligroso

En muchos lugares, las fuerzas de seguridad respondieron abriendo fuego contra manifestantes no armados, en su mayoría hombres de entre 19 y 26 años, de acuerdo con versiones de testigos y videos.

Tan sólo en la ciudad suroccidental de Mahshahr, dijeron testigos y personal médico, el Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos rodeó, disparó y mató a entre 40 y 100 manifestantes —principalmente jóvenes no armados— en un pantano donde habían buscado refugio.

“El reciente uso de fuerza letal contra personas por todo el país no tiene precedentes, incluso para la República Islámica y su historial de violencia”, dijo Omid Memarian, subdirector del Centro para Derechos Humanos en Irán, un grupo con sede en Nueva York.

En total, entre 180 y 450 personas, y posiblemente más, fueron asesinadas en cuatro días de intensa violencia tras el anuncio del aumento al precio de la gasolina, con al menos 2 mil heridos y 7 mil detenidos, de acuerdo con organizaciones internacionales de derechos, grupos de oposición y periodistas locales.

Apenas ahora, semanas después de que las protestas fueron reprimidas —y en gran medida ocultadas por un apagón a internet en el país que terminó recientemente— han empezado a filtrarse los detalles que corroboran el alcance de los asesinatos y la destrucción.

VEA TAMBIÉN: La realeza tecnológica es intocable

Los estallidos más recientes no sólo revelaron niveles impresionantes de frustración con los líderes de Irán, sino que también subrayaron los serios desafíos económicos y políticos que éstos enfrentan, desde las onerosas sanciones de la Administración Trump hasta el creciente resentimiento hacia Irán por parte de sus vecinos en un Medio Oriente cada vez más inestable.

Las sanciones de EE. UU. tienen como objetivo presionar a Irán para que renegocie el acuerdo nuclear del 2015 entre Irán y las principales potencias mundiales, mismo que el presidente Donald J. Trump abandonó al calificarlo de demasiado débil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La mayoría de los disturbios pareció concentrarse en ciudades y vecindarios de familias de bajos recursos y clase trabajadora, lo que sugiere que esto fue un levantamiento surgido de la base de poder históricamente leal de la jerarquía posrevolucionaria de Irán.

Muchos iraníes han dirigido su hostilidad directamente al líder supremo, el Ayatollah Ali Khamenei, quien llamó a la represión una respuesta justificada a un complot por parte de enemigos de Irán en casa y el extranjero.

Las autoridades han declinado especificar las bajas y arrestos y han censurado las cifras extraoficiales del número nacional de muertos. Pero el Ministro del Interior de la Nación, Abdolreza Rahmani Fazli, ha citado disturbios generalizados.

En medios estatales, dijo que habían estallado protestas en 29 de 31 provincias y que 50 bases militares habían sido atacadas.

Los medios oficiales de Irán han reportado que varios miembros de las fuerzas de seguridad fueron asesinados y heridos durante los enfrentamientos.

El daño a la propiedad también incluyó 731 bancos, 140 espacios públicos, nueve centros religiosos, 70 gasolinerías, 307 vehículos, 183 patrullas de la Policía, mil 76 motocicletas y 34 ambulancias, informó el ministro del interior.

VEA TAMBIÉN: Revelan abuso sistemático de niños en una provincia afgana

La peor violencia documentada hasta la fecha sucedió en la ciudad de Mahshahr y sus suburbios, con una población de 120 mil personas en la provincia de Juzestán, región con una mayoría árabe étnica y adyacente al complejo petroquímico industrial más grande de la Nación.

“Este régimen ha empujado a la gente a la violencia”, dijo Yousef Alsarkhi, de 29 años, un activista político de Juzestán, que migró a los Países Bajos hace cuatro años. “Entre más la reprimen, más agresiva y enojada se vuelve la gente”.

Los analistas dijeron que las protestas asestaron un golpe al presidente Hassan Rouhani, un relativo moderado en Irán, lo que casi garantiza que los políticos de línea dura ganarían las próximas elecciones parlamentarias y la Presidencia en dos años.

La fuerte respuesta a las protestas también pareció señalar una ruptura entre los líderes de Irán y considerables segmentos de la población de 83 millones de habitantes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".