nytimesinternationalweekly

Sacude a Irán una brutal represión

En muchos lugares, las fuerzas de seguridad respondieron abriendo fuego contra manifestantes no armados, en su mayoría hombres de entre 19 y 26 años, de acuerdo con versiones de testigos y videos.

Farnaz Fassihi y Rick Gladstone - Publicado:

El Ayatollah Ali Khamenei, líder supremo de Irán, dijo que la respuesta del Gobierno a las protestas fue justificada. Foto/ Atta Kenare/Agence France-Presse — Getty Images.

Irán está experimentando su zozobra política más mortal desde la revolución islámica de hace 40 años, con al menos 180 personas muertas —y posiblemente cientos más— al tiempo que las airadas protestas han sido sofocadas en una feroz represión gubernamental.

Versión impresa

Todo empezó el 15 de noviembre con un abrupto incremento de al menos el 50 por ciento en los precios de la gasolina. A las 72 horas, indignados manifestantes pedían el fin del Gobierno de la República Islámica y la caída de sus líderes.

VEA TAMBIÉN: La Mansión Embrujada, un terror divertido, pero peligroso

En muchos lugares, las fuerzas de seguridad respondieron abriendo fuego contra manifestantes no armados, en su mayoría hombres de entre 19 y 26 años, de acuerdo con versiones de testigos y videos.

Tan sólo en la ciudad suroccidental de Mahshahr, dijeron testigos y personal médico, el Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos rodeó, disparó y mató a entre 40 y 100 manifestantes —principalmente jóvenes no armados— en un pantano donde habían buscado refugio.

“El reciente uso de fuerza letal contra personas por todo el país no tiene precedentes, incluso para la República Islámica y su historial de violencia”, dijo Omid Memarian, subdirector del Centro para Derechos Humanos en Irán, un grupo con sede en Nueva York.

En total, entre 180 y 450 personas, y posiblemente más, fueron asesinadas en cuatro días de intensa violencia tras el anuncio del aumento al precio de la gasolina, con al menos 2 mil heridos y 7 mil detenidos, de acuerdo con organizaciones internacionales de derechos, grupos de oposición y periodistas locales.

Apenas ahora, semanas después de que las protestas fueron reprimidas —y en gran medida ocultadas por un apagón a internet en el país que terminó recientemente— han empezado a filtrarse los detalles que corroboran el alcance de los asesinatos y la destrucción.

VEA TAMBIÉN: La realeza tecnológica es intocable

Los estallidos más recientes no sólo revelaron niveles impresionantes de frustración con los líderes de Irán, sino que también subrayaron los serios desafíos económicos y políticos que éstos enfrentan, desde las onerosas sanciones de la Administración Trump hasta el creciente resentimiento hacia Irán por parte de sus vecinos en un Medio Oriente cada vez más inestable.

Las sanciones de EE. UU. tienen como objetivo presionar a Irán para que renegocie el acuerdo nuclear del 2015 entre Irán y las principales potencias mundiales, mismo que el presidente Donald J. Trump abandonó al calificarlo de demasiado débil.

La mayoría de los disturbios pareció concentrarse en ciudades y vecindarios de familias de bajos recursos y clase trabajadora, lo que sugiere que esto fue un levantamiento surgido de la base de poder históricamente leal de la jerarquía posrevolucionaria de Irán.

Muchos iraníes han dirigido su hostilidad directamente al líder supremo, el Ayatollah Ali Khamenei, quien llamó a la represión una respuesta justificada a un complot por parte de enemigos de Irán en casa y el extranjero.

Las autoridades han declinado especificar las bajas y arrestos y han censurado las cifras extraoficiales del número nacional de muertos. Pero el Ministro del Interior de la Nación, Abdolreza Rahmani Fazli, ha citado disturbios generalizados.

En medios estatales, dijo que habían estallado protestas en 29 de 31 provincias y que 50 bases militares habían sido atacadas.

Los medios oficiales de Irán han reportado que varios miembros de las fuerzas de seguridad fueron asesinados y heridos durante los enfrentamientos.

El daño a la propiedad también incluyó 731 bancos, 140 espacios públicos, nueve centros religiosos, 70 gasolinerías, 307 vehículos, 183 patrullas de la Policía, mil 76 motocicletas y 34 ambulancias, informó el ministro del interior.

VEA TAMBIÉN: Revelan abuso sistemático de niños en una provincia afgana

La peor violencia documentada hasta la fecha sucedió en la ciudad de Mahshahr y sus suburbios, con una población de 120 mil personas en la provincia de Juzestán, región con una mayoría árabe étnica y adyacente al complejo petroquímico industrial más grande de la Nación.

“Este régimen ha empujado a la gente a la violencia”, dijo Yousef Alsarkhi, de 29 años, un activista político de Juzestán, que migró a los Países Bajos hace cuatro años. “Entre más la reprimen, más agresiva y enojada se vuelve la gente”.

Los analistas dijeron que las protestas asestaron un golpe al presidente Hassan Rouhani, un relativo moderado en Irán, lo que casi garantiza que los políticos de línea dura ganarían las próximas elecciones parlamentarias y la Presidencia en dos años.

La fuerte respuesta a las protestas también pareció señalar una ruptura entre los líderes de Irán y considerables segmentos de la población de 83 millones de habitantes.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook