nytimesinternationalweekly

Ser artista es un empleo peligroso en Afganistán

“El arte contemporáneo no es bien visto”, dijo Guilda Chahverdi, la curadora de origen iraní de “Kharmohra”. “Es visto como algo que socava la religión, la moralidad y la dignidad de la tradición afgana”.

Farah Nayeri - Publicado:

La artista Kubra Khademi en un performance en Kabul, Afganistán, en el 2015, en el que fue insultada por varones. Foto / Naim Karimi.

La tarde del 26 de febrero del 2015, la artista Kubra Khademi se colocó un traje de armadura metálica y salió a la calle. La armadura, que ella había improvisado con partes en el taller de un herrero local, tenía pechos protuberantes y un amplio trasero. Era la pieza central de un performance callejero.

Versión impresa

Sólo que ésta no era una calle cualquiera: se trataba de una avenida muy transitada en Kabul, la capital de Afganistán. Khademi caminó en un performance silencioso de ocho minutos. Para cuando terminó, se había detenido el tráfico y se había formado una turba de hombres amenazantes.

VEA TAMBIÉN: Arabia Saudita apuesta al turismo para diversificar su economía

“Me insultaron y se burlaron de mí, diciéndome, ‘está loca, es una extranjera, perdió la razón, es una prostituta’”, recordó la artista desde París, donde ahora radica.

Khademi dijo que su performance reflejó la realidad cotidiana de las mujeres en Afganistán, quienes enfrentan acoso sexual y agresiones en todas partes —en casa, en el trabajo y en la calle.

Recordó haber sufrido abuso sexual a los 5 años de edad, y anhelar, siendo una niña, una armadura protectora.

El traje metálico de Khademi y un video de su performance figuran entre las alrededor de 60 obras de arte en exhibición en “Kharmohra: Arte Bajo Fuego en Afganistán”, que se realiza en el museo Mucem, en Marsella, Francia, hasta el 1 de marzo.

La exposición incluye pinturas, dibujos, fotografías, instalaciones y videos de 11 artistas afganos, que en su mayoría aún viven en su patria. Esa patria ahora ha sufrido unas cuatro décadas de conflicto.

VEA TAMBIÉN: Mercados chinos son incubadoras de virus

“El arte contemporáneo no es bien visto en Afganistán”, dijo Guilda Chahverdi, la curadora de origen iraní de “Kharmohra”. “Es visto como algo que socava la religión, la moralidad y la dignidad de la tradición afgana”.

Para quienes permanecen allí, particularmente las mujeres, la vida puede ser una lucha perpetua. Una fotografía de Farzana Wahidy, “Matrimonio, Kabul” (2008), muestra a una recién casada en una cama junto a su flamante esposo, viendo fijamente a la cámara con mirada triste.

El otro tema de la exhibición es la violencia letal que ha golpeado a Afganistán.

El ataque encabezado por el talibán en el restaurante Taverne du Liban en Kabul, en enero del 2014 —que cobró 21 vidas— es el tema de un performance del artista Kaveh Ayreek.

VEA TAMBIÉN: Los animales gigantes de agua dulce están desapareciendo

Dos días después del ataque coordinado, se unió a una marcha conmemorativa por la paz. Durante la procesión, cayó tres veces al suelo, actuando los momentos finales de las víctimas, mientras que un miembro de su compañía teatral trazaba el contorno de su cuerpo en el pavimento.

(El performance es recordado en la exhibición a través de fotografías y siluetas dibujadas en el piso de la galería).

Las facciones en disputa en Afganistán podrán estar “ocupadas destruyendo”, señaló Khademi, “pero nosotros estamos escribiendo esta historia de manera muy pacífica”.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook