Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / “Sontag” muestra el lado privado de una imagen pública

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Escritor / Libros / Literatura / Vida

“Sontag” muestra el lado privado de una imagen pública

Publicado 2019/10/09 15:00:00
  • Nina Siegal

Es un relato episódico de una vida y una obra crítica que se entrecruza con sucesos históricos del siglo 20, desde la Guerra de Vietnam hasta la caída del Muro de Berlín, el surgimiento del sida y el sitio de Sarajevo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vida y obra de Susan Sontag coincidieron con algunos sucesos importantes del siglo 20. La escritora en 1989. Foto/ Eddie Hausner/The New York Times.

Vida y obra de Susan Sontag coincidieron con algunos sucesos importantes del siglo 20. La escritora en 1989. Foto/ Eddie Hausner/The New York Times.

UTRECHT, Holanda — Cuando se le preguntaba por qué era más conocida, Susan Sontag, la intelectual pública, escritora y activista política del siglo 20, a menudo le decía a la gente, con un dejo de ironía: por el mechón de canas de su cabello oscuro.

Sontag, que por lo general no era afecta a minimizar sus logros literarios, tal vez tenía razón en eso. Se volvió más famosa por su imagen pública —lo que al biógrafo Benjamin Moser le gusta llamar “Susan Sontag entre comillas”— que por su impresionante legado de obras escritas.

VEA TAMBIÉN: 'Terminator' aún persigue a Linda Hamilton

Moser pasó siete años escribiendo “Sontag”, un tomo de 800 páginas publicado en septiembre que traza el arco de su vida desde la precoz Susan Lee Rosenblatt hasta el símbolo cultural abreviado.

El autor extrae las fuerzas trágicas, cómicas y complejas que crearon a Sontag, el ícono. Mientras se sometía a su primer tratamiento de quimioterapia contra el cáncer en 1975 (enfermedad por la que finalmente moriría en el 2004, a los 71 años), Sontag encaneció totalmente.

Su madre, Mildred, reclutó a un amigo estilista como parte de “su campaña eterna para acicalar a su hija —‘hacer que Susan se vista mejor, que use maquillaje’”, escribe Moser. El estilista tiñó de negro toda la cabellera de Sontag, menos un mechón. El resultado se volvió emblemático de Sontag.

“Sontag” es un trayecto episódico de una vida y una obra crítica que se entrecruza con sucesos históricos del siglo 20, desde la Guerra de Vietnam hasta la caída del Muro de Berlín, el surgimiento del sida y el sitio de Sarajevo.

VEA TAMBIÉN: En el Salvador chocan los intereses de EE.UU. y el dinero chino

Moser explora la infancia de Sontag; su matrimonio y maternidad en la juventud; sus famosos romances, con Robert Kennedy, el artista Jasper Johns, la dramaturga María Irene Fornés y la coreógrafa Lucinda Childs; así como sus luchas para conservar una conexión con aquellos a los que amaba, como su hijo David Rieff, y la fotógrafa Annie Leibovitz, con quien sostuvo una relación a largo plazo que a menudo negaba.

Los herederos de Sontag dieron a Moser acceso a sus archivos en la Universidad de California en Los Ángeles, que incluyen diarios, miles de cartas, fotografías familiares y borradores de manuscritos.

Judith Zwick, hermana de Sontag, dijo, “Ben intentó hacer algo completo y algo muy verdadero”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Moser da crédito a Sontag como la verdadera autora de “Freud. La Mente de un Moralista”, la trascendental obra de Philip Rieff, con quien se casó a los 17 años. Moser cita una carta a Zwick en la que Sontag describe su trabajo para Rieff: “Él corrige lo que yo he escrito + lo presenta bajo su propio nombre. En otras palabras, ¡soy una escritora fantasma!”. (Moser argumenta que Sontag cedió los derechos sobre la autoría del libro a cambio de la custodia de su hijo en el divorcio de la pareja).

Leibovitz no había hablado en público sobre su relación con Sontag, que era dominante y crítica hacia ella, una dinámica que parece haber sido desgarradora para todos menos para Leibovitz. “Te das cuenta de que sencillamente amaba a Susan, y quiero decir, de verdad lo sientes cuando estás con ella”, indicó Moser.

VEA TAMBIÉN: Startups generan negocio gracias a la ansiedad

El biógrafo se siente fascinado por la dicotomía entre la Sontag pública, aparentemente imperturbable, y la mujer privada cuya “incapacidad para la vida diaria era insoportable para ella y para otros”. Él explora eso, así como lo consciente que estaba ella de lo mucho que tenía que esforzarse para sostener a la Sontag que la gente quería que fuera.

De acuerdo con el agente literario Andrew Wylie, “ella pedía ayuda de forma explícita con la cuestión de ‘Sontag como metáfora’”, escribe Moser en el libro. “Necesitaba, en otras palabras, delegar las exigencias de su papel público para poder concentrarse en su escritura. ‘Moría’ por trabajar en una novela, ‘pero no puedo por este asunto de Susan Sontag’”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".