Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Startups impulsa a mujeres surcoreanas a ser empresarias

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corea del Sur / Emprendimiento / Empresa / Familia / Mujer

Startups impulsa a mujeres surcoreanas a ser empresarias

Publicado 2019/09/29 15:00:00
  • Michael Schuman

Es una nueva oleada de mujeres coreanas que fundan sus propias compañías, frustradas por su ascenso en la jerarquía corporativa en una cultura empresarial dominada por hombres.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Kim Min-kyung inició su compañía de lencería con “esfuerzo adicional”. Foto/ Jean Chung para The New York Times.

Kim Min-kyung inició su compañía de lencería con “esfuerzo adicional”. Foto/ Jean Chung para The New York Times.

HWASEONG, Corea del Sur — Energy Nomad parece ser una compañía surcoreana típica: prácticamente todas las personas que trabajan ahí son hombres. Ingenieros recorren las líneas de producción en una fábrica a las afueras de Seúl. La única excepción inclina respetuosamente la cabeza mientras un gerente senior la guía hacia una sala de juntas.

Las apariencias engañan.

La mujer, Park Hye-rin, de 33 años, fundó Energy Nomad en el 2014. “Tal vez pueda alentar a la siguiente generación de mujeres”, dijo. “Más mujeres jóvenes podrían unírseme en esta comunidad del futuro”.

Es una nueva oleada de mujeres coreanas que fundan sus propias compañías, frustradas por su ascenso en la jerarquía corporativa en una cultura empresarial dominada por hombres.

VEA TAMBIÉN: Esculturas femeninas realzan la belleza de un museo

En el 2018, más del 12 por ciento de las mujeres en edad de trabajar en Corea del Sur estaban involucradas en iniciar o administrar compañías nuevas, un drástico aumento en comparación con el 5 por ciento de apenas dos años antes, de acuerdo con Global Entrepreneurship Monitor. Un reporte de Mastercard sobre 57 economías globales el año pasado señaló que Corea del Sur mostraba el mayor progreso en alentar a mujeres emprendedoras. La tendencia podría transformar un mundo corporativo donde la discriminación contra las mujeres está profundamente arraigada.

Corea del Sur ha sido una maravilla de progreso económico durante los últimos 50 años. Pero las nociones del papel de la mujer en la sociedad a menudo las han atrapado en empleos mal remunerados con pocas posibilidades de avance.

Desarrollar una iniciativa nueva es un esfuerzo arriesgado en cualquier circunstancia, pero las mujeres surcoreanas a menudo no son tomadas en serio por banqueros, ejecutivos o incluso empleados.

“Tienes que poner esfuerzo adicional para ser una mujer emprendedora”, dijo Kim Min-kyung, de 35 años, fundadora de la compañía de lencería personalizada Luxbelle.

Bajo los estándares habituales de éxito en Corea del Sur, ella ya había triunfado, al conseguir empleos en filiales del grupo empresarial Samsung, entre los puestos más codiciados en el país. Aunque nunca enfrentó discriminación abierta ahí, dijo, “pensé que no conseguiría un puesto de alto nivel”.

VEA TAMBIÉN: Quitan rascacielos el encanto a un barrio

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Kim renunció en el 2014 y fundó Luxbelle un año después. Su sitio en internet guía a las mujeres para elegir y ajustar lencería, que entonces compran en línea. Ella ha atendido la mayoría de los aspectos del negocio —diseñar lencería, manejar el sitio en internet y recaudar capital.

Este tipo de actitud emprendedora alguna vez fue inusitada en Corea del Sur. Familias conservadoras suelen presionar a hijos e hijas para que busquen empleos predecibles dentro del Gobierno o grandes empresas. El capital de riesgo era escaso en un sistema creado para canalizar fondos a los enormes conglomerados que dominan la economía. La situación comenzó a relajarse a fines de los 90.

Ser emprendedor se volvió más aceptable y hubo más dinero disponible.

También están cambiando las actitudes sociales hacia las mujeres, si bien lentamente. Todavía es común esperar que las esposas lleven la carga de la crianza de los hijos y las responsabilidades del hogar.

El Gobierno quiere que más mujeres ingresen a la fuerza laboral al tiempo que la población envejece y busca formas de mantener su economía en crecimiento. De acuerdo con el Ministerio para empresas de arranque, se destinaron 470 millones de dólares a apoyar compañías dirigidas por mujeres en el 2019, 18 veces el total del 2015. Instituciones públicas también presupuestaron 7.6 mil millones de dólares para hacer compras a firmas de mujeres este año.

VEA TABIÉN: Algunos lo llaman artesanía, pero es arte

Las mujeres emprendedoras aún enfrentan obstáculos. Kim se vio hablando de la lencería de Luxbelle con hombres inversionistas de capital de riesgo. “Ni siquiera entienden que el ajuste de un brasier puede ser un negocio”, dijo.

Manejar empleados también puede ser complicado, como descubrió Jihae Jenna Lee, de 39 años. Tras una década en Wall Street, regresó a Corea del Sur y en el 2015 fundó AIM, para ofrecer asesoría financiera impulsada por computadora. Lee y su equipo, que ahora administran 40 millones de dólares, operan desde una oficina de WeWork en el norte de Seúl.

En el 2016, contrató a un gerente senior de una firma de corretaje en Seúl. Sin embargo, contó, él tenía problemas para aceptar que su jefe era mujer. Al poco tiempo se fue.

Muchos hombres en Corea del Sur “no están acostumbrados a ver mujeres en el poder, mujeres que toman decisiones o mujeres como socias”, dijo Lee. “Probablemente sólo han visto una mujer ejecutiva en toda su vida”.

Su-Hyun Lee contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".